El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió la noche del sábado 5 de julio con el arquitecto japonés, Riken Yamamoto, quien diseñó dos proyectos de renovación urbanística para San Agustín y Petare, en el Distrito Capital de la nación suramericana.
Yamamoto es uno de los arquitectos más importantes de Japón, fue ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2024.
En la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), el pasado 3 de julio, Maduro destacó que el arquitecto «está enamorado de los Circuitos Comunales, de las Comunas de los barrios».
«Nos trajo dos proyectos, uno para Petare y uno para San Agustín, diseñados por su propia mano”, añadió Maduro.
Ambos proyectos serán financiados y construidos por la Corporación Juntos Todo es Posible.

En este contexto, Riken Yamamoto, presentó el pasado 4 de julio, en Filven, su libro “El espacio del poder, el poder del espacio”, traducido al español en Venezuela.
Allí habló sobre el desarrollo de proyectos no solo en Venezuela, sino también en Nicaragua, Filipinas, Guatemala, Indonesia, Serbia, Budapest y Hungría.
“Los problemas que tienen esas ciudades son los mismos que tiene el barrio de Petare: la base de todo es la discriminación; la gente que vive en los barrios de Manila también es denigrada”, afirmó, citado en una nota de prensa del Ministerio de Cultura de Venezuela.
“El arquitecto debe lograr que lo ordinario se convierta en algo extraordinario. Por eso, experimento con las comunidades, con la creación de un balance difícil de lograr, diseñando viviendas colectivas de grandes dimensiones”.
Para Yamamoto, lograr la transformación de Petare y San Agustín en ciudades hermosas, donde sus habitantes puedan vivir con orgullo, es su responsabilidad. “Si lo logramos, serán ejemplos para el mundo y una motivación para que la discriminación hacia esos sectores se acabe en el mundo”, sentenció.
Respecto a la traducción de su obra, Yamamoto expresó: “He aprendido mucho de varios expertos y referencias del español, por eso creo que la traducción de este libro es significativa e importante, y quiero también destacar el hecho de que sea traducido en Venezuela, ¡eso también es importante!”. Concluyó su intervención recordando que “El presidente Chávez siempre tuvo la intención de resaltar la importancia de la comunidad, y yo realmente valoro la intención del Presidente cuando resalta lo importante que es la comunidad. Esa es la razón por la cual quise que este libro estuviera a disposición de todos ustedes en lengua española”.
Enrique Vera, amigo del escritor, mencionó que: “Riken exalta en sus trabajos el espíritu de lo común; su trabajo es exquisito, ligero, transparente, lleno de luz y de vida. Su arquitectura se mantiene siempre como fondo, lo humano es lo que prevalece”. Vera añadió que Yamamoto “crea conciencia en la comunidad al calificar cada respuesta arquitectónica de forma individual; él destaca que los espacios deben resaltar tomando en cuenta la opinión de la gente”.