ÚLTIMO MINUTO
martes, 29 de julio, 25
22.1 C
Caracas

Así fue el Juicio de Álvaro Uribe Velez. El primer ex presidente colombiano en ser sometido a la justicia

El descenso de Uribe: cómo pasó de acusador a acusado y enfrenta condena histórica.

Este lunes, el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable por la jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 de Conocimiento de Bogotá, por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La absolución en el cargo de soborno simple no atenúa la magnitud histórica del veredicto: es la primera vez que un expresidente colombiano enfrenta una condena judicial penal.

A pesar de las denuncias que durante años lo han señalado como autor de masacres, paramilitarismo, trafico de drogas, falsos positivos entré muchos otros la condena viene por intento de soborno.

Cronología del caso Uribe Vélez.
1. Denuncia inicial (septiembre 2012 – febrero 2018)
  • En septiembre de 2012, el senador Iván Cepeda presentó testimonios que acusaban a Álvaro Uribe y su familia de fundar y apoyar el Bloque Metro, estructura paramilitar surgida en la Hacienda Guacharacas, propiedad familiar

La Corte Suprema archivó el caso contra Cepeda en febrero de 2018, al encontrarse evidencia de que el expresidente y su entorno habían intentado manipular testigos, iniciándose en su contra una investigación.

2. Investigación y aseguramiento (2018–2020)
  • El abogado Diego Cadena, vinculado a Uribe, se reunió con el testigo clave Monsalve en prisión y, según la Fiscalía, le ofreció beneficios judiciales para cambiar su testimonio, grabado mediante un reloj espía.

En agosto de 2020, la Corte Suprema impuso medida de aseguramiento domiciliario sobre Uribe por riesgo de obstrucción judicial. Dos semanas después, renunció al Senado para evadir el fuero y ser juzgado ante la justicia ordinaria.

Al renunciar al Senado, Uribe perdió su fuero constitucional, es decir, el derecho a ser juzgado exclusivamente por la Corte Suprema, acusándola de estar sesgada en su contra, y prefirió enfrentar el proceso en la justicia ordinaria, bajo control de la Fiscalía General, donde su partido tenía mayor influencia política.

3. Transición a la Fiscalía y rechazos a la preclusión (2021–2023)
  • Tras la remisión del caso a la Fiscalía, esta intentó archivarlo en dos ocasiones (2021 y 2023), pero ambas solicitudes fueron rechazadas por juezas ordinarias y corroboradas por el Tribunal Superior de Bogotá.

En abril de 2024, el nuevo fiscal delegado presentó acusación formal contra Uribe por soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal, alegando que él promovió una “estrategia dirigida a manipular el curso de la justicia penal”.

4. Juicio oral y etapa final de alegatos (febrero–julio 2025)
Uribe
  • El juicio se inició en febrero de 2025, marcando el primer juicio penal contra un expresidente en Colombia.
  • Tras 57 diligencias y 67 días de audiencias, concluida la etapa probatoria el 17 de junio de 2025, comenzó la fase de alegatos finales en julio. La Fiscalía sostuvo que Cadena habría visitado cárceles para inducir a testigos a retractarse de sus denuncias contra Uribe.
5. Declaración de culpabilidad (28 julio 2025)
  • En la tarde del 28 de julio, la jueza Sandra Liliana Heredia declaró a Uribe culpable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, aunque lo absolvió del cargo de soborno simple. La jueza concluyó que “sabía de lo ilícito de su actuar”.
  • La sentencia completa será leída este viernes 1 de agosto, con una solicitud de condena mínima de 108 meses (9 años), multa de 1.600 salarios mínimos y inhabilitación para ejercer cargos públicos por nueve años. La defensa ha pedido prisión domiciliaria debido a su edad (73 años).
Obsesión con Venezuela: un enfoque belicista y polarizante.

En enero de 2025, en un acto en Cúcuta, Uribe pidió públicamente una intervención internacional avalada por la ONU para derrocar al régimen de Nicolás Maduro y convocar elecciones “libres”. “Pedimos una intervención internacional, preferiblemente avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder”.

Estas declaraciones no fueron aisladas: Son parte de años conspirando contra la revolución bolivariana de Venezuela y fueron interpretadas por analistas como un llamado al populismo y la violencia regional. Maduro respondió ordenando preparar “los fusiles” ante lo que calificó de amenazas criminales desde el uribismo colombiano.

Tras décadas como líder indiscutible de la derecha colombiana, su condena pone en tela de juicio la moralidad de su discurso autoritario y su propensión a la confrontación tanto interna como regional.

El caso expone un patrón: denunció primero a Cepeda alegando manipulación, solo para convertirse él mismo en el acusado principal después de años de judicialización de su propio entorno. De acusador a acusado, su relato político se desplomó judicialmente.

Su protagonismo en la crisis con Venezuela reafirma una visión militarista que choca con principios democráticos, mientras deteriora las relaciones diplomáticas bilaterales.

La condena de Uribe representa un hecho sin precedentes en la historia colombiana: el primer expresidente condenado penalmente. Pero va más allá de un fallo judicial; cuestiona la legitimidad de su estilo de gobierno, su rol en la política regional y el poder institucional frente a líderes con visiones extremas.

El viernes se dará a conocer la pena: lo que ya está claro es que el legado de Uribe ha entrado en su capítulo más justo.

Lo más reciente

Gobernación de Apure y gobierno nacional continúan trabajando ante emergencia por lluvias e inundaciones

El Gobierno Bolivariano, a través de la Gobernación del...

Colombia cuestiona la deportación masiva de connacionales desde Ecuador

En los últimos días, una polémica diplomática ha emergido...

Tenochtitlán: siete siglos del nacimiento de un imperio legendario

En el corazón de México, la historia se renueva...

Fiscalía de Colombia pide 9 años de prisión domiciliaria para Álvaro Uribe

La Fiscalía de Colombia pidió este lunes nueve años...

¿Cuál es principal fuerza electoral opositora en Venezuela tras los resultados electorales del 27J?

Las oposiciones que participaron en las elecciones municipales del...

Noticias

Colombia cuestiona la deportación masiva de connacionales desde Ecuador

En los últimos días, una polémica diplomática ha emergido...

Tenochtitlán: siete siglos del nacimiento de un imperio legendario

En el corazón de México, la historia se renueva...

Fiscalía de Colombia pide 9 años de prisión domiciliaria para Álvaro Uribe

La Fiscalía de Colombia pidió este lunes nueve años...

¿Cuál es principal fuerza electoral opositora en Venezuela tras los resultados electorales del 27J?

Las oposiciones que participaron en las elecciones municipales del...

Maduro: Hemos consolidado la victoria de la institucionalidad, la paz y el derecho al futuro 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó este lunes...

China propone una organización de cooperación global en inteligencia artificial

China propuso la creación de una organización de cooperación...

Artículos relacionados