Heidy Sánchez, entrevistada por Reuters el lunes, contó que las autoridades migratorias la esposaron y le dijeron que sería deportada y separada de su bebé de un año, a la que todavía amamantaba y es ciudadana estadounidense.
Sánchez es cubana. Dice que su caso es «inhumano» porque ni le permitieron despedirse de su bebé a la que aún lactaba.
La trataron como un número más para cumplir con la cuota de deportados, dijo su abogada Claudia Cañizares.
Sánchez fue deportada el 24 de abril. Su esposo estadounidense (al igual que su bebé de un año) dijo que llegó a La Habana sin documentos, sin pasaporte y sin explicación oficial.
«Me dijeron que llamara a mi esposo porque la niña se quedaba y yo me iba» declaró Heidy Sánchez, madre cubana
La bebé que quedó con su padre, desde ese día no puede dormir.
Su relato es cuestionado por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que sostiene que a los padres se les da la opción de llevar a su hija con ellos y que Sánchez optó por dejar a su hija con un familiar, algo que la madre niega rotundamente.
«Nunca me preguntaron, nunca me dieron la opción. Solo me esposaron y me subieron al avión», dijo Sánchez
Este caso tiene similitudes con el secuestro de la hermosa bebé de una migrante venezolana.
Yorelis Bernal, llegó a Venezuela en el último Plan Vuelta a la Patria y le informó a su mamá que EEUU le robó a su bebé. Yorelis llegó a EEUU con su esposo Maikel y su bebé de un año. Se entregaron a Migración y estuvo un año detenida, jamás piso el país.
Autoridades migratorias de EEUU le arrebataron a su bebé y la llevaron a distintos lugares, supuestamente para dejarla con una familia sustituta. Del primer lugar la sacaron por denuncias de violación sexual a los niños, a la bebé la entregaron a un segundo hogar y luego la trasladaron a una tercera familia sustituta y no la entregaron.
Al esposo de Yorelis lo trasladaron forzosamente a El Salvador, es una de las 252 víctimas de la cárcel genocida de Bukele, el CECOT.
Yorelis fue deportada a Venezuela sin la niña. EEUU se robó a su hija, eso denuncia la joven madre y el Gobierno venezolano que alerta al mundo de esta agresión contra los venezolanos y trata de niños y niñas desde EEUU.
Así se dieron los hechos
La deportación de la madre cubana Heidy Sánchez ocurrió apenas dos días después que acudiera a lo que consideraba una cita rutinaria en las oficinas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Tampa.
Según relató su esposo, Carlos Yuniel Valle, el encuentro estaba programado para el 30 de abril pero fue adelantado sin explicación. Leidy acudió al llamado de las autoridades y sin explicación alguna fue esposa y luego, deportada. Así se quebró su familia.
«Con mucha tristeza se ha levantado hoy mi familia. Mi esposa tenía una cita en inmigración, como todos los años, pero en esta oportunidad adelantaron la fecha, ella es I220-B. Cuando fue a su encuentro con ICE, la dejaron detenida”, explicó Valle en un video compartido en redes sociales donde aparece junto a su hija.
Demócratas o conservadores: todos hacen lo mismo
Los demócratas y defensores de los inmigrantes han argumentado que los derechos del debido proceso de los inmigrantes están siendo violados durante la campaña de deportación del presidente estadounidense Donald Trump y que niños pequeños están siendo atrapados en ella.
La semana pasada, un juez estadounidense designado por Trump en Luisiana declaró que una niña estadounidense de dos años fue deportada con su madre y su hermana a Honduras «sin un proceso legal significativo».
Otro caso que demuestra el accionar inhumano y fascineroso de las autoridades migratoria de EEUU ocurrió en Luisiana la semana pasada. Dos niños ciudadanos estadounidenses, uno de ellos con un tipo raro de cáncer, también fueron deportados a Honduras con su madre, según informaron defensores.