ÚLTIMO MINUTO
lunes, 24 de noviembre, 25
19.7 C
Caracas

Mérida se posiciona en el mundo con el I Congreso Mundial de Aviturismo

Este evento fomentará alianzas internacionales que impulsen la investigación y la protección de las aves y sus hábitats.

¿Qué es el Aviturismo?

El aviturismo, también conocido como turismo ornitológico o turismo de observación de aves, es una modalidad de ecoturismo centrada en la observación, identificación y disfrute de las aves en su hábitat natural. Esta actividad se realiza preferentemente en zonas donde las aves vuelan libres y no están domesticadas ni capturadas, promoviendo así la conservación integral de los ecosistemas y beneficiando a las comunidades locales mediante el turismo sostenible. Por su carácter ambientalmente responsable, el aviturismo se ha convertido en una herramienta importante para la protección de la biodiversidad y un motor económico para regiones privilegiadas en biodiversidad.

En el ámbito internacional, el aviturismo ha ganado un auge significativo, con ferias y congresos especializados celebrados en países con rica avifauna, como la British Birdwatching Fair en Reino Unido o congresos especializados en Sudamérica. Colombia, Perú y Brasil destacan entre los destinos pioneros en esta modalidad, donde se ha fomentado la formación de guías especializados y la consolidación de rutas turísticas bajo este enfoque.

Mérida se posiciona en el mundo con el I Congreso Mundial de Aviturismo: Ecoturismo y conservación en foco global

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado

Congresos anteriores y su impacto en Latinoamérica

A lo largo de los últimos años, diversos congresos y encuentros han impulsado el desarrollo del aviturismo en la región, fortaleciendo la cooperación entre países y expertos y generando nuevas oportunidades de emprendimiento y conservación. Entre los principales eventos se encuentran los congresos de aviturismo en Colombia, reconocidos por su trayectoria y por congregar a especialistas internacionales, operadores turísticos, conservacionistas y científicos.

Estos encuentros han permitido intercambiar experiencias, presentar avances en tecnología para la observación, discutir estrategias de conservación y fomentar la participación de comunidades locales. También han sido plataformas para promover la inclusión social, vinculando a poblaciones tradicionalmente alejadas del turismo de naturaleza.

Mérida se posiciona en el mundo con el I Congreso Mundial de Aviturismo: Ecoturismo y conservación en foco global
Mérida, epicentro del I Congreso Mundial de Aviturismo

Del 9 al 12 de octubre de 2025, el estado Bolivariano de Mérida se ha convertido en el epicentro mundial del aviturismo al acoger el I Congreso Mundial de Aviturismo. Este magno evento, organizado por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo y la Gobernación del estado Mérida a través de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), reúne a expertos, operadores, guías y científicos de más de diez países, incluyendo una importante delegación colombiana.

Este congreso se celebra en el marco del tradicional October Big Day, una jornada mundial que convoca a miles de observadores para registrar aves en tiempo real y que este año coincide con el evento en Mérida, contribuyendo a posicionar a Venezuela entre los destinos más importantes de turismo ornitológico.

Biodiversidad excepcional y recursos naturales de Mérida

Mérida es reconocida por su privilegiada biodiversidad de aves, con más de 1.400 especies registradas en Venezuela y una geografía que abarca desde los páramos andinos hasta bosques tropicales. La región alberga especies emblemáticas como el colibrí frontino, el paují copete de piedra, el gallito de las rocas y numerosas aves migratorias, destacándose también por 17 especies endémicas que atraen a ornitólogos y turistas especializados.

El Sistema Teleférico Mukumbarí, sede del congreso, ofrece una infraestructura ideal para el avistamiento y la exploración de estas especies, permitiendo acceso a diversas altitudes y ecosistemas en un solo lugar. La riqueza natural y la diversidad de hábitats convierten a Mérida en un enclave de conservación y desarrollo sostenible basado en el turismo verde.

Mérida se posiciona en el mundo con el I Congreso Mundial de Aviturismo: Ecoturismo y conservación en foco global
Programación y objetivos del Congreso

El I Congreso Mundial de Aviturismo en Mérida contempla una agenda con conferencias magistrales, talleres técnicos, salidas de campo, ruedas de negocios y exposiciones fotográficas. Se presentarán estrategias para la conservación de las aves, modelos de desarrollo turístico sostenibles y se consolidarán rutas de observación que promuevan la integración con las comunidades locales.

Este evento busca no solo promocionar a Mérida y Venezuela como destinos de aviturismo, sino también fortalecer los conocimientos y capacidades de los guías turísticos, operadores y responsables de la conservación ambiental. Otro objetivo central es fomentar alianzas internacionales que impulsen la investigación y la protección de las aves y sus hábitats.

Lee más de: Maduro denuncia falta de respuesta global efectiva frente a la crisis ambiental

El aviturismo como motor de desarrollo sostenible

Más allá de ser una actividad recreativa, el aviturismo se presenta como una alternativa efectiva para la conservación ambiental y el desarrollo económico local. Al promover la observación responsable de aves, el turismo genera beneficios económicos directos a guías locales, comunidades indígenas y emprendimientos vinculados, a la vez que incentiva la preservación de los ecosistemas frágiles.

Esta modalidad permite diversificar la oferta turística, atraer un público especializado y sensibilizar sobre la importancia de la biodiversidad. De esta forma, el aviturismo contribuye a la protección de especies amenazadas y a la mitigación de impactos humanos negativos, estableciendo un vínculo positivo entre turismo y conservación.

En resumen, la celebración del I Congreso Mundial de Aviturismo en Mérida representa un hito para Venezuela y la región andina, consolidando a este estado como un destino líder en turismo ecológico y conservación de la biodiversidad. Con una biodiversidad única y un evento internacional de alto impacto, Mérida apuesta por el aviturismo como eje estratégico para el desarrollo sostenible, la investigación científica y la defensa ambiental. Este congreso abre nuevas oportunidades para el crecimiento económico local y la cooperación internacional en pro de un turismo responsable y ambientalmente consciente.

Mérida se posiciona en el mundo con el I Congreso Mundial de Aviturismo: Ecoturismo y conservación en foco global

Lo más reciente

Un asesinato de gran envergadura y la decisión de Hezbolá

Israel anunció esta noche el asesinato de Haitham Ali...

Trump insinúa avances en negociaciones de paz con Ucrania: “No lo crean hasta que lo vean”

Agregó que "algo bueno podía estar sucediendo" Donald Trump,...

Sheinbaum alerta contra cualquier injerencia externa en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llamó a la...

Jerí no descarta ingresar a la Embajada de México para detener a Betssy Chávez

El presidente interino de Perú, José Jerí, abrió este...

Europa prepara contraplan y busca modificar propuesta de Trump para Ucrania

Al margen de la cumbre del G20 celebrada este...

Noticias

Un asesinato de gran envergadura y la decisión de Hezbolá

Israel anunció esta noche el asesinato de Haitham Ali...

Trump insinúa avances en negociaciones de paz con Ucrania: “No lo crean hasta que lo vean”

Agregó que "algo bueno podía estar sucediendo" Donald Trump,...

Sheinbaum alerta contra cualquier injerencia externa en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llamó a la...

Jerí no descarta ingresar a la Embajada de México para detener a Betssy Chávez

El presidente interino de Perú, José Jerí, abrió este...

Putin: “Ucrania y Europa viven en un mundo de ilusiones”

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que ni...

Rubio: “El día más productivo en meses” en negociaciones por la paz en Ucrania

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,...

Concluyó la COP 30 con un documento que no se refiere a los combustibles fósiles

El sábado 22 de noviembre concluyó la trigésima edición...

Artículos relacionados