Supervisión directa para fortalecer el sector azucarero nacional
En un gesto contundente para fortalecer la economía productiva del país, el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Julio León, realizó recientemente una inspección en la Central Venezuela, situada en el municipio Sucre del estado Zulia. Esta visita estuvo acompañada por socios inversionistas de Turquía y Venezuela, quienes juntos supervisan el proceso de reactivación de importantes complejos azucareros que prometen dinamizar la economía en varios estados del país.
El recorrido no solo sirvió para examinar el estado actual de la Central Venezuela, sino también para consolidar estrategias que permitan impulsar la agroindustria azucarera dentro de las políticas nacionales que orienta el Ejecutivo, con enfoque en la productividad y soberanía alimentaria. El ministro León señaló que estas acciones están alineadas con las directrices del presidente Nicolás Maduro y representan un avance significativo en la recuperación de la capacidad productiva agroindustrial venezolana.
Mantente informado a través de nuestro canal de telegram

Reactivación de tres centrales estratégicos para la agroindustria azucarera
El acuerdo entre el Gobierno Nacional y los inversionistas internacionales contempla la puesta en marcha y revitalización de tres centrales azucareros ubicados en distintos estados: la Central Santa Clara en Yaracuy, el Complejo Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora (CAAEZ) en Barinas y la Central Venezuela en Zulia. Estas instalaciones, consideradas pilares para la producción de azúcar, jugarán un papel fundamental en la dinamización económica de sus respectivas regiones.
Cada central está proyectada para recuperar su potencial de producción y funcionamiento, lo cual impactará directamente en la generación de productos derivados de la caña de azúcar para el consumo nacional y la cadena agroindustrial, potenciando además la agroexportación y la autosuficiencia en uno de los sectores tradicionales de Venezuela.
Siembra de 30 mil hectáreas de caña de azúcar y generación de empleo
Además del rescate de las plantas industriales, esta alianza estratégica prevé junto con productores y campesinos, la siembra de aproximadamente 30.000 hectáreas de cultivo de caña de azúcar. Esta extensión agrícola permitirá no solo aumentar la producción de materia prima esencial, sino también fomentar la participación activa del sector rural en la economía nacional.
Gracias a esta siembra ampliada, se espera crear una importante cantidad de empleos directos e indirectos en los estados Zulia, Barinas y Yaracuy. Esto incluye desde labores agrícolas, procesos industriales, hasta tareas de distribución y comercialización, fortaleciendo así el desarrollo regional y contribuyendo a la estabilidad laboral en zonas campesinas y urbanas.

Impulso a la economía regional y abastecimiento nacional
La reactivación de estos tres complejos azucareros no solo representa una apuesta económica, sino una política de Estado para impulsar las regiones involucradas y mejorar el abastecimiento de productos derivados de la caña de azúcar a nivel nacional. El trabajo conjunto con los inversionistas turcos refleja la confianza en el potencial agrícola venezolano y fomenta una cooperación que dinamiza industrias estratégicas.
Mediante estos esfuerzos se contribuye también al mejoramiento de la balanza comercial agrícola y se disminuye la dependencia de insumos importados, reforzando así el principio de soberanía alimentaria que guía las políticas venezolanas actuales.
Lee más de: Venezuela refuerza su defensa
Modelo productivo soberano, inclusivo y sustentable
Con esta alianza y las acciones emprendidas, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con un modelo productivo que prioriza la soberanía económica, incorporando además criterios de inclusión social y sustentabilidad ambiental. La revitalización de las centrales azucareras se convierte en una muestra clara de que la agroindustria puede ser motor de transformación social y económica cuando se trabaja de manera articulada entre el sector público, privado y productivo campesino.
El ministro Julio León destacó que con esta estrategia se favorece no solo el desempeño productivo sino también la calidad de vida de las comunidades rurales, apostando a largo plazo por un desarrollo sustentable, basado en el respeto a la tierra y en el fortalecimiento del sector agrícola como pilar fundamental.
Un paso firme hacia la autosuficiencia y el bienestar
La revisión y reactivación de los centrales azucareros en Zulia, Barinas y Yaracuy, en conjunto con la siembra masiva de caña de azúcar, representan un avance significativo para Venezuela en su objetivo de consolidar una economía agrícola robusta y soberana. Esta iniciativa, apoyada por inversión extranjera estratégica y participación nacional, dinamizará no solo la producción agroindustrial sino también el empleo y la economía regional.
En momentos en que la recuperación económica es una prioridad, el Gobierno Nacional continúa dando pasos firmes para recuperar capacidades productivas clave, confiando en el potencial de las tierras venezolanas y el talento de sus habitantes. Este esfuerzo conjunto sienta las bases para un país más productivo, más justo y mejor preparado para los retos futuros.
