ÚLTIMO MINUTO
viernes, 5 de septiembre, 25
26.7 C
Caracas

Confirman la extensión global de un gen que crea bacterias resistentes a los antibióticos

Una investigación internacional liderada desde España detecta que el gen npmA2, responsable de superbacterias resistentes a antibióticos esenciales, ya circula silenciosamente entre humanos, animales y el ambiente en seis países

Científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha demostrado la expansión silenciosa y global del gen npmA2, capaz de transformar bacterias comunes en amenazas prácticamente intratables para la medicina moderna, señaló EFE.

Infórmate de esta y todas las noticias de Venezuela y el mundo minuto a minuto, suscribiéndote a nuestro canal de TELEGRAM

El estudio, publicado en la revista Nature Communications tras analizar cerca de dos millones de muestras bacterianas de todo el mundo, señala la presencia del gen npmA2 en humanos, animales y diferentes entornos medioambientales en seis países, entre ellos Alemania, Francia, Reino Unido, China, Australia y Estados Unidos.

El npmA2 dota a las bacterias de una resistencia total frente a los aminoglucósidos, una familia de antibióticos crucial en la última línea de defensa contra infecciones severas.

“Este gen actúa como un ‘pasaporte genético’, moviéndose y estableciéndose en bacterias cada vez más peligrosas”.

Bruno González-Zorn, director del estudio y responsable de la Unidad de Resistencia Antimicrobiana de la UCM

Desde que se detectó por primera vez en 2003 en una UCI japonesa, el npmA2 había permanecido oculto hasta ahora, cuando ha reaparecido incrustado en patógenos como Clostridioides difficile y Enterococcus faecium, causantes de infecciones intestinales y hospitalarias asociadas a altas tasas de mortalidad.

Los datos son alarmantes:

Sólo en España, la mortalidad por infecciones resistentes; unas 20.000 muertes anuales supera 20 veces la cifra de fallecidos en accidentes de tráfico, mientras que a nivel global Naciones Unidas estima que la resistencia bacteriana ya cobra 1,2 millones de vidas al año. Parte del problema reside en la ausencia de nuevas familias de antibióticos desde hace más de 30 años, debido a la baja rentabilidad para la industria farmacéutica de estos medicamentos vitales.

González-Zorn califica la situación de “pandemia silenciosa” y advierte: “Si no actuamos ya, nos abocamos a una época donde una simple infección podría volver a ser mortal”. El equipo investigador urge a implementar políticas de control y prevención más estrictas, apostar por la innovación farmacéutica pública y privada, y promover la racionalización del uso de antibióticos tanto en humanos como en animales, junto a prácticas preventivas como la vacunación, el lavado de manos y el aislamiento de pacientes infectados.

Lo más reciente

Microrrobots hechos con espermatozoides, la nueva esperanza contra la infertilidad

Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador...

Gustavo Petro responde a Marco Rubio: «Si a EE.UU. no le importa la ONU y el derecho internacional, a mí, sí”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, elevó este jueves...

Fútbol: Fernado «Bocha» Batista «Sigan confiando en este grupo»

La derrota 3-0 ante Argentina en el penúltimo partido...

Mayoría de países de la Celac expresan preocupación por despliegue militar de EEUU en el Caribe

La mayoría de los países que componen la Comunidad...

Baloncesto: NBA investiga a los Angeles Clippers y a Kawhi Leonard

La NBA investigará a Los Angeles Clippers y a...

Noticias

Fútbol: Fernado «Bocha» Batista «Sigan confiando en este grupo»

La derrota 3-0 ante Argentina en el penúltimo partido...

Baloncesto: NBA investiga a los Angeles Clippers y a Kawhi Leonard

La NBA investigará a Los Angeles Clippers y a...

Tenis: Semifinales definidas en el US Open

El US Open llega a su fin con las...

Accidente fluvial en Nigeria deja más de 50 muertos y decenas de desaparecidos

Medios locales informan que el accidente náutico ocurrió en...

5 de septiembre: Día Internacional de la Mujer Indígena

El 5 de septiembre fue la fecha elegida para...

Artículos relacionados