ÚLTIMO MINUTO
domingo, 23 de noviembre, 25
24.2 C
Caracas

Banco de Guyana reporta desbalances en el sector no petrolero

El Banco de Guyana, en su reporte para el año 2024, muestra un desbalance en el sector no petrolero y la exportación de bienes no derivados del petróleo.

Según el reporte, el total de ganancias por las exportaciones aumentó de 13.132,4 millones en 2023 a 19,792.4 millones en 2024. A pesar de lo positivo del indicador en general, su desglose por sector apunta a una realidad económica desbalanceada en Guyana.

Por ejemplo, el sector de la pesca, especialmente la exportación de camarón y pescado, decreció de 52.5 a 43.2 millones de 2023 a 2024. En el mismo lapso, también la exportación de madera fue de 8.1 a 6.7 millones de dólares, rones y otras bebidas alcohólicas fueron de 56 a 27 millones (después de haber alcanzado los 61.7 millones en 2023), las melazas por su parte, permanecen en cero desde 2023.

“Los ingresos totales de todas las demás exportaciones, que incluyen las reexportaciones de, ascendieron a 420,2 millones de dólares, un 3,7% más que el valor del mismo periodo del año anterior. Este aumento se debió principalmente a los mayores ingresos en las   subcategorías de reexportaciones, «otros» (que consiste en fauna y flora silvestres, efectos personales, artesanía y nibbi-muebles)” explica el reporte. Es así que las re exportaciones en realidad no cuentan como producciones nacionales, sino bienes que fueron importados (a un costo) y exportados nuevamente.

Sin embargo, el sector petrolero, fundamentalmente basado en crudo situado en el Bloque Stabroek en aguas por delimitar con Venezuela y por ende, apropiado por Guyana ilegalmente, fue el de mayor crecimiento en 2024.  El propio reporte explica: “Los ingresos por exportación de crudo ascendieron a 17.993,2 millones de dólares, 6.411,7 millones más que en el mismo periodo del año anterior. El volumen de crudo exportado aumentó un 58,6% (83,1 millones de barriles), pasando de 141,7 millones de barriles hace un año a 224,7 millones de barriles.”

Economía no petrolera en Guyana

El azúcar, uno de los sectores que históricamente ha sido pilar la economía y sociedad guyanesa, ha visto un declive progresivo. En 2021, inundaciones  en Albion llevaron a un retraso en la zafra azucarera y por ende, al incumplimiento con los planes. Este impacto en la industria es perceptible en años posteriores. Por ejemplo, en 2022, GuySuCo (Guyana Sugar Corporation) produjo 47.049 toneladas de azúcar. Esto supuso un descenso en comparación con las 57.995 toneladas producidas en 2021.

“Los ingresos por exportación de azúcar ascendieron a 19,4 millones de dólares, un 22,1% o 5,5 millones de dólares por debajo del nivel de finales de diciembre de 2023. Este resultado se atribuyó a un descenso del volumen de azúcar exportado en a pesar de la mejora de los precios” explica el reporte. El precio del azúcar se incrementó de  6,2 por ciento o 43,76 dólares hasta 749,41 dólares por tonelada métrica, en comparación con 705,65 dólares por tonelada métrica a finales de diciembre de 2023.

Entre sus derivados, tales como el ron y licores, también  hubo un descenso en ganancias. En abril, Demerara Distillers Limited, empresa pública y uno de los principales grupos económicos de Guyana, informó de ganancias post impuestos de 5.824 millones de dólares para 2024, lo que representa un descenso marginal respecto a los 5.969 millones de dólares registrados en 2023.

Por su parte, la exportación de mariscos y pescado sufrió una caída de 9 millones de dólares entre 2023 y 2024. En varios casos, este indicador negativo puede relacionarse con la falta de infraestructura adecuada sobre todo, en el caso de los pescadores artesanales.

En 2020, un reporte de auditoría del ministerio de agricultura de Guyana indicó que un buque de casi 100 millones de dólares para el departamento de pesca del Ministerio de Agricultura no se utilizaba desde 2020 porque no se dispone del personal entrenado o calificado. También el pasado 12 de mayo, os pescadores de Unity, en Mahaica, hicieron un llamamiento urgente al Gobierno para que construya un muelle y un puente adecuados, alegando la prolongada desatención de las infraestructuras críticas de las que dependen para su subsistencia.

Añadido a estas situaciones de desinversión y desatención a sectores productivos, se suma la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. A inicios de abril, el gobierno estadounidense impuso el 25% en aranceles a los productos que importa desde otras naciones. Guyana recibió el 38% de aranceles. Solo el petróleo, la bauxita y el oro, están exentos del arancel estadounidense

Estados Unidos cuenta como uno de los mayores socios comerciales de Guyana. En 2024 importó desde el país caribeño 20.57 millones de dólares en crustáceos y pescado, 7.67 millones de dólares en rones y licores, 15.133 millones de dólares en azúcar, 8.27 millones en madera así como en otros productos.

Lo más reciente

¿Por qué el Juez del Tribunal Supremo ordena prisión preventiva a Bolsonaro?

El juez del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes, ordenó...

CNPB dio de baja a líder negativo Isaac Barrios, alias «Bombillo» en Barinas

Cae abatido delincuente alias Bombillo, como parte de las acciones...

Maduro sorprende en el estreno de su serie biográfica y llama a defender el legado bolivariano

El presidente Nicolás Maduro asistió este sábado al Teatro...

El aeropuerto internacional de Maiquetía registró normalidad en el tráfico aéreo, informan fuentes

Agencias internacionales han informado que seis aerolíneas han suspendido...

Petro a Marco Rubio: “Si me va a meter preso, a ver si puede; pero este pueblo no se le arrodilla”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió con contundencia...

Noticias

¿Por qué el Juez del Tribunal Supremo ordena prisión preventiva a Bolsonaro?

El juez del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes, ordenó...

CNPB dio de baja a líder negativo Isaac Barrios, alias «Bombillo» en Barinas

Cae abatido delincuente alias Bombillo, como parte de las acciones...

El aeropuerto internacional de Maiquetía registró normalidad en el tráfico aéreo, informan fuentes

Agencias internacionales han informado que seis aerolíneas han suspendido...

Petro a Marco Rubio: “Si me va a meter preso, a ver si puede; pero este pueblo no se le arrodilla”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió con contundencia...

Presidente Petro denuncia que EE.UU. pretende usar créditos del BID para alterar elecciones

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció que sectores...

Artículos relacionados