La selección venezolana de beach tennis se alista para una de las competencias más importantes del continente: los Juegos Panamericanos de esta disciplina que se celebrarán del 23 al 28 de septiembre en Caraguatatuba, São Paulo, Brasil. Este evento reúne a 18 países y contará con competidores en categorías que van desde Sub 12 hasta Sub 18, y la categoría Avanzada o profesional, consolidando el crecimiento del tenis de playa en América.

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado
Un deporte con crecimiento exponencial a nivel mundial
El beach tennis se ha convertido en un fenómeno deportivo en países de Europa y Asia, con un auge considerable en la última década. La disciplina combina elementos del tenis tradicional con el entorno playero, ofreciendo un deporte dinámico, vistoso y accesible para todas las edades. En reconocimiento a su creciente popularidad y valor deportivo, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha evaluado su posible inclusión como deporte olímpico para los Juegos Olímpicos de Brisbane 2032, lo que añade una dimensión internacional y aspiracional para los atletas que lo practican.

Venezuela: Potencia emergente en el beach tennis
Venezuela, acompañada por Italia y Brasil, se destaca en el mapa mundial del beach tennis gracias al talento y desarrollo sostenido en esta disciplina. El país ha desarrollado una sólida estructura atlética en diversas regiones donde el deporte ha sido masificado y fortalecido, permitiendo que jóvenes promesas se formen y puedan competir con éxito en escenarios internacionales.
La federación venezolana y los entrenadores han apostado por formar delegaciones completas y profesionales que puedan competir en distintas categorías juveniles y profesional, con miras a importantes torneos globales.

Delegación venezolana: composición y objetivos
La delegación nacional viajará a Brasil conformada por 32 atletas que representan las categorías Sub 12, Sub 14, Sub 16, Sub 18 y Avanzado. El grupo será acompañado por un cuerpo técnico altamente preparado, con tres entrenadores especialistas liderados por el profesor Carlos Acero, quien también funge como capitán del equipo. Además, contará con un preparador físico y un psicólogo para asegurar la mejor condición mental y física de los deportistas.
Este equipo multidisciplinario busca no solo mostrar la calidad competitiva venezolana, sino también consolidar su presencia en el circuito panamericano con resultados destacados que en años recientes han mostrado medallas y semifinales en torneos continentales.
La clave: formación, apoyo y competitividad
El profesor Carlos Acero destaca que la evolución del beach tennis en Venezuela no ha sido casual, sino el resultado de un proceso constante de formación atlética y apoyo gubernamental, especialmente a través del Ministerio del Deporte, que ha impulsado programas para masificar y profesionalizar la disciplina. No obstante, el aporte fundamental proviene también de la iniciativa privada, la cual ha financiado gran parte de los entrenamientos, competencias nacionales e internacionales, y el desarrollo de infraestructura necesaria para el crecimiento del beach tennis.
El proceso de selección para los Panamericanos fue riguroso, basado en ranking nacional generado a partir de torneos abiertos estatales, nacionales y otros eventos que suman puntos y definen a los mejores jugadores. Además, el cuerpo técnico utilizó wildcard o invitaciones especiales para integrar jóvenes con alto potencial, completando así el equipo que representará a Venezuela en São Paulo.

Expectativas y retos en São Paulo 2025
La competencia será exigente, con rivales de alto nivel provenientes de países que también han invertido en esta disciplina. La delegación brasileña se presenta especialmente como la principal rival, con atletas consolidados y experiencia en el máximo nivel. Sin embargo, Venezuela confía en el trabajo duro y preparación integral de sus jugadores para alcanzar nuevos triunfos y seguir posicionando al país en el mapa mundial.
Los Panamericanos de Beach Tennis también representan un escenario para que los jóvenes talentos adquieran experiencia internacional y se familiaricen con el sistema competitivo profesional, sentando las bases para posibles participaciones en el circuito mundial y las futuras Olimpiadas de Brisbane 2032.
Lee más de: Fútbol: La Vinotinto no pudo y el Bocha no responde
Futuro prometedor para el Beach Tennis Venezolano
Tras la participación en São Paulo, la Federación Venezolana de Tenis de Playa espera continuar fortaleciendo programas de detección y desarrollo de talento, promover eventos nacionales que eleven el nivel competitivo y consolidar alianzas con distintas instituciones para garantizar recursos y formación constante.
El crecimiento y sostenibilidad del beach tennis en Venezuela auguran perspectivas prometedoras tanto en la consolidación deportiva como en la promoción social, integrando a los jóvenes en una disciplina saludable y llena de oportunidades de desarrollo personal y competitivo.
