Este 13 de mayo se inaugurará en Beijing, capital de China, la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, un espacio de diálogo y cooperación que reunirá a los cancilleres y representantes de los 33 países de América Latina y el Caribe junto a autoridades del gobierno chino.
El encuentro conmemorará los 10 años de la creación del mecanismo y se proyecta como una plataforma clave para fortalecer la relación integral entre ambas regiones.
Durante la jornada, está previsto que el presidente Xi Jinping pronuncie el discurso de apertura, en el que destacará los logros alcanzados en la última década y trazará los lineamientos para una nueva etapa de cooperación.

En representación de América Latina asistirán delegaciones de alto nivel, incluidas las de Brasil, Colombia, Chile, México, Venezuela, Argentina y Cuba, entre otros países miembros de la CELAC.
Algunas de las agendas bilaterales y multilaterales contemplan el impulso de proyectos conjuntos en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, a la que ya se han adherido más de 20 naciones latinoamericanas.

Entre los documentos que serán debatidos figura una propuesta de Plan de Acción Conjunto China-CELAC para el período 2025-2027, además de una Declaración de Beijing, que reafirmará los principios del diálogo político, la cooperación inclusiva y el respeto a los modelos de desarrollo de cada país.
Foro China-CELAC: espacio de diálogo compartido
El Foro China-CELAC tendrá lugar en un contexto en el que tanto China como América Latina han manifestado interés en ampliar sus vínculos a partir de una relación más equilibrada y mutuamente beneficiosa.
Para Beijing, América Latina representa una región clave para la expansión del comercio, la inversión y la cooperación Sur-Sur. Para los países latinoamericanos, el diálogo con China abre oportunidades de financiamiento, transferencia tecnológica y diversificación de sus relaciones exteriores.
Con esta cuarta edición ministerial, el Foro China-CELAC se consolida como un espacio de diálogo pragmático que busca avanzar hacia una asociación integral, orientada al desarrollo compartido y al fortalecimiento de la cooperación birregional en los próximos años.