ÚLTIMO MINUTO
lunes, 28 de julio, 25
24.8 C
Caracas

Béisbol: El Salón de la Fama de Grandes Ligas ya tiene a sus nuevos miembros

Ichiro Suzuki, CC Sabathia, Billy Wagner, Dave Parker y Dick Allen, ya tienen su espacio en el templo de los inmortales del béisbol

La lluvia amenazó la Ceremonia de Exaltación del grupo del 2025 del Salón de la Fama del Béisbol, con la desafortunada posibilidad de que el evento se viera obligado a realizarse en un pequeño recinto interior.

Aunque se retrasó una hora, el día de gala en el podio para Ichiro Suzuki, CC Sabathia y Billy Wagner, y las familias de los fallecidos Dave Parker y Dick Allen, transcurrió sin problemas en los terrenos del Clark Sports Center.

Aquí un vistazo a cada miembro del grupo del 2025.

Billy Wagner. Foto MLB

Billy Wagner

“Billy the Kid” sabía cómo cerrar, y eso se extendió a su experiencia en la boleta de la BBWAA, ya que logró su entrada a Cooperstown en su décima y última boleta.

Pero el domingo abrió las acciones, dando el primer discurso de aceptación y aplicando un consejo que había recibido.”Respira profundo”, dijo. “Solo recuerda cuando yo tenía que enfrentar a los bateadores 3-4-5 para que tu pudieras dominar a los bateadores 6-7-8”.

Wagner es apenas el noveno relevista en llegar al Salón y el primer relevista zurdo. Este último punto es increíble, porque es un derecho natural que solo aprendió a lanzar a la zurda cuando se rompió el brazo derecho jugando fútbol en el vecindario siendo un niño.

Con un promedio de oponentes de .187 y una tasa de ponches del 33.2% que se clasifican como los mejores para un pitcher con al menos 900 entradas, Wagner logró un apoyo constantemente creciente en la boleta antes de finalmente abrirse paso en el 2025.

En 16 temporadas con los Astros, Filis, Mets, Medias Rojas y Bravos, Wagner fue siete veces All-Star y sumó 422 salvados y 1,196 ponches en 903 innings. Sus 225 rescates con Houston son un récord de la franquicia, y ahora está inmortalizado con una gorra de los Astros.

Dave Parker. Foto MLB

Dave Parker

La tan esperada exaltación de Parker fue un momento agridulce para su familia tras su fallecimiento apenas 29 días antes por complicaciones con el Parkinson. El hombre conocido como “La Cobra” se había llenado de alegría con su selección por el Comité de la Era Clásica el pasado diciembre.

Atlético y dinámico, Parker fue el corazón y el alma de los Piratas que ganaron la Serie Mundial de 1979, cuyo logotipo aparece en su placa. Ganó otro anillo con los Atléticos una década después.

Parker jugó 19 temporadas de 1973 a 1991 con los Piratas, Rojos, Atléticos, Cerveceros, Angelinos y Azulejos. Fue siete veces All-Star y tres veces ganador del Guante de Oro y del Bate de Plata en el jardín derecho. Fue el JMV de la Liga Nacional en 1978, cuando bateó .334/.394/.585 con 30 jonrones y 117 carreras impulsadas y obtuvo su segundo título de bateo consecutivo.

Ichiro Suzuki. Foto MLB

Ichiro Suzuki

Veinticuatro años después de convertirse en el primer jugador de posición japonés en las Grandes Ligas, Ichiro se convirtió en el primer pelotero nacido en Asia en llegar al Salón de la Fama. El nipón se quedó a un sólo voto de convertirse en el primer jugador de posición en entrar de forma unánime a Cooperstown.

Todavía delgado y ágil a los 51 años, Ichiro, cuya placa del Salón incluye su gorra de los Marineros, fue reconocido por ser una máquina de hits que alcanzó el club de los 3,000 imparables en MLB a pesar de no debutar en la liga hasta a los 27 años. A lo largo de 19 campañas con los Marineros, Yankees y Marlins, dio 3,089 incogibles, bateó .311, se robó 509 bases, fue 10 veces All-Star y ganador del Guante de Oro y tres veces ganador del Bate de Plata en el jardín derecho. Y eso ni siquiera incluye sus 1,287 hits y tres honores de JMV de la Liga del Pacífico en Japón.

CC Sabathia. Foto MLB

CC Sabathia

Como Ichiro, Sabathia recibió su llamado al Salón en su primera boleta de la BBWAA, justamente recompensado por su carrera de caballo de batalla en la que no solo fue uno de los grandes ases del juego, sino también uno de sus grandes embajadores.

Miembro de los “Ases Negros”, un grupo de 15 lanzadores afroamericanos y afrocanadienses que ganaron al menos 20 juegos en una temporada, las 251 victorias y 3,093 ponches de Sabathia se destacan cada vez más en un deporte en el que el rol de abridor se ha reducido y la longevidad ha sido cada vez más difícil de conseguir. Es uno de los únicos tres zurdos en la historia con al menos 250 victorias y 3,000 ponches.

Dick Allen. Foto MLB

Dick Allen

Un bateador dominante en una era de gran prominencia de pitcheo, Allen falleció en el 2020 a la edad de 78 años

Allen bateó .292/.378/.534 con 351 jonrones, y 1,119 impulsadas en 1,749 juegos con los Filis, Medias Rojas, Dodgers, Cardenales y Atléticos de 1963 a 1977. Fue el Novato del Año de la Nacional en 1964 y el JMV de la Liga Americana en 1972.

Lo más reciente

Automovilismo: Oscar Piastri se quedó con el GP de Bélgica

Oscar Piastri superó a Lando Norris, su compañero de...

Justicia de Colombia define hoy la culpabilidad del expresidente Álvaro Uribe

La justicia colombiana marca este lunes un antes y...

Camboya y Tailandia pactan alto el fuego “inmediato e incondicional” tras escalada fronteriza

En un giro diplomático crucial, Camboya y Tailandia han...

Venezuela: FANB interceptó avión de espionaje de EEUU durante elecciones del 27 de julio

El alto mando de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana...

Noticias

Artículos relacionados