ÚLTIMO MINUTO
martes, 2 de septiembre, 25
29.8 C
Caracas

Ben Cohen, cofundador de los helados Ben & Jerry’s, revela la evolución de su visión sobre «Israel» y su firme apoyo al boicot

Orígenes de una visión tradicional sobre Israel

Ben Cohen, conocido por ser uno de los fundadores de la reconocida marca de helados Ben & Jerry’s, ha sido una voz destacada en el apoyo al boicot contra Israel. En un podcast, Cohen compartió cómo su opinión sobre Israel ha cambiado drásticamente a lo largo de los años. Proveniente de Brooklyn y con educación judía desde muy pequeño, Cohen explicó que en la escuela primaria asistía a un centro de enseñanza judía donde se le inculcó una visión tradicional y simplificada del Estado de Israel.

Durante esas clases, le contaron que tras la Segunda Guerra Mundial, los judíos necesitaban un hogar seguro debido a la persecución sufrida, y ese hogar sería Israel. Se les enseñaba que Israel era una tierra inhóspita y desierta, sin habitantes, a la que llegaron judíos con el apoyo internacional para fundar una sociedad vibrante y desarrollada. Según esa visión, los países árabes vecinos se mostraban celosos y hostiles porque Israel prosperaba cultural y económicamente.

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado

El cuestionamiento y la revelación personal

Sin embargo, Cohen admite que esta perspectiva le empezó a parecer insuficiente y hasta errónea hace alrededor de 20 años, cuando comenzó a comprender que la realidad era mucho más compleja. Empezó a entender que en esas tierras ya vivían comunidades palestinas que fueron desplazadas. Asimismo, descubrió que los territorios de Gaza y Cisjordania, donde muchas de estas personas residen, son en realidad espacios sumamente restringidos, que la ONU ha calificado como «prisión al aire libre» debido a las limitaciones extremas impuestas por la ocupación israelí.

Este reconocimiento fue clave en el cambio de su postura, llevándolo a criticar las políticas israelíes relacionadas con la ocupación y el trato hacia el pueblo palestino. Cohen señala que, aunque mantiene su identidad judía, rechazaba la narrativa dominante por no reflejar la historia completa ni la realidad vivida por muchos palestinos.

El boicot como respuesta ética y empresarial

El compromiso de Ben Cohen con la causa palestina se ha traducido en su apoyo público al movimiento BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones), especialmente a través de acciones polémicas como la decisión de Ben & Jerry’s de dejar de vender helados en los territorios ocupados. Esta decisión generó fuertes tensiones legales y comerciales con socios y la empresa matriz Unilever, que se resisten a abandonar esos mercados por razones económicas y políticas.

Cohen y su socio Jerry Greenfield han sostenido que su oposición no es contra el Estado de Israel en sí, sino contra la política de asentamientos y ocupación que violan derechos humanos y dificultan la paz. Reconocen el derecho de Israel a existir, pero exigen el fin de prácticas que conllevan desigualdad y desplazamiento forzado. Esta postura les ha acarreado críticas y acusaciones infundadas de antisemitismo, que ellos rechazan rotundamente, pues se identifican orgullosamente como judíos comprometidos con la justicia y la igualdad.

Ben Cohen, cofundador de Ben & Jerry's, revela la evolución de su visión sobre Israel y su firme apoyo al boicot

La lucha legal y política detrás del boicot

La decisión de Ben & Jerry’s de cesar ventas en los territorios palestinos ocupados tuvo repercusiones inmediatas. Hubo demandas legales por parte de distribuidores locales y fuerte presión política, especialmente desde Israel y aliados. Estados como Texas y Arizona tomaron medidas para sancionar y retirar inversiones en las empresas relacionadas con el boicot. También existieron acusaciones y campañas para desacreditar a la compañía y sus fundadores.

No obstante, Cohen ha defendido públicamente que la medida pretende alinearse con principios éticos y con el derecho internacional, que considera ilegales los asentamientos en los territorios ocupados. Para él, es fundamental que las empresas responsables sean llamadas a rendir cuentas por su papel en sostener la ocupación y las violaciones a los derechos humanos en Palestina.

Lee más de: Israel prepara arrestos bajo leyes antiterroristas para frenar llegada de Greta Thunberg a Gaza

Cohen la comprensión y empatía surgen desde el reconocimiento

Ben Cohen representa una evolución importante en el debate sobre Israel y Palestina, mostrando cómo la comprensión y empatía hacia la causa palestina puede surgir desde el reconocimiento de verdades ocultas o ignoradas en las narrativas oficiales. Su trayectoria como empresario y activista evidencia que no es incompatible ser judío y al mismo tiempo cuestionar políticas de Estado que afectan a otros pueblos.

Su historia invita a la reflexión sobre la complejidad del conflicto, la importancia de cuestionar las historias aprendidas, y el valor de adoptar posturas basadas en derechos humanos y justicia. A través de su apoyo a iniciativas como el BDS, Cohen llama a la comunidad internacional a actuar con responsabilidad, presionando para que cesen las injusticias que sufre el pueblo palestino.

Lo más reciente

Nicolás Maduro envía mensaje a Donald Trump: Marco Rubio es ‘el señor de la guerra’

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió este lunes...

Las claves del reciclado falso positivo de Irfaan Ali contra Venezuela

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reincidió en la...

Cumbre de la OCS: estrategia a 10 años y apuesta por un orden multipolar

La 25ª cumbre de jefes de Estado de la...

El Pueblo Pemón celebra la resiliencia a través del Documental “Kueka: Memoria ancestral”

Una bienvenida cálida y memorable en Santa Cruz de...

Fútbol: Yangel Herrera cambia de equipo en España

El mediocampista venezolano de 27 años, Yangel Herrera, se...

Noticias

Nicolás Maduro envía mensaje a Donald Trump: Marco Rubio es ‘el señor de la guerra’

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió este lunes...

Las claves del reciclado falso positivo de Irfaan Ali contra Venezuela

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reincidió en la...

Fútbol: Yangel Herrera cambia de equipo en España

El mediocampista venezolano de 27 años, Yangel Herrera, se...

Béisbol: Luis Arráez llegó a los MIL imparables en la MLB

El bateador de los Padres de San Diego conectó...

Un hijo de Bolsonaro prevé nuevas sanciones de Trump a Brasil si su padre es condenado

El diputado brasileño Eduardo Bolsonaro sostuvo este lunes que...

Artículos relacionados