ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 6 de agosto, 25
24.7 C
Caracas

Bicentenario de Bolivia: Un homenaje en Venezuela a dos siglos de lucha, libertad y soberanía

Desde Caracas, en la tierra que vio nacer al Libertador Simón Bolívar, se rinde tributo al pueblo boliviano en el Bicentenario de su independencia, reafirmando la unión y resistencia ante los desafíos actuales.

Una lucha inquebrantable que dura 200 años

Nunca en estos dos siglos el pueblo boliviano ha dejado de entregar su esfuerzo y valentía para conquistar y mantener su independencia y libertad. En Venezuela, tierra de Simón Bolívar y hogar de grandes ideales libertadores, se reunió un emotivo acto para honrar la persistencia y el sacrificio de Bolivia a lo largo de su historia.

Este homenaje coincide con la conmemoración del Bicentenario de la República de Bolivia, que marcó su fundación en 1825, un proceso histórico plagado de contradicciones y esperanzas. Frente a la voluntad integracionista y unificadora de Bolívar, que soñaba con hermanar a los pueblos latinoamericanos, se alzaron las oligarquías locales que defendían intereses desintegracionistas y luchaban por el control del poder. Sin embargo, la épica victoria de Ayacucho, la constitución boliviana y las negociaciones del Congreso de Panamá simbolizan el afán común por construir repúblicas libres y una América unida.

Bicentenario de Bolivia: Un homenaje en Venezuela a dos siglos de lucha, libertad y soberanía

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado

Bolívar: símbolo y raíz de un amor desenfrenado por la libertad

Frente a un público que representa a Venezuela y a toda América Latina, se recordó con nostalgia y admiración al Libertador Simón Bolívar, figura central que inspira aún a las nuevas generaciones. Aquel que dio nombre a Bolivia, no por casualidad o capricho, sino porque —como él mismo expresó— solo un poder divino podía conferir un título tan significativo y valioso.

El significado del nombre “Bolivia” evoca “un amor desenfrenado por la libertad”, un valor que acompaña y nutre a la nación desde su nacimiento. Este amor apasionado por la independencia ha marcado la historia boliviana y continúa guiando su presente y futuro.

El homenaje incluyó referencias al presidente Hugo Chávez, quien en reiteradas ocasiones expresó su profunda admiración por Bolivia y su pueblo: esa gratitud que no puede ser superada en palabras, que trasciende límites y que reconoce la grandeza de una nación que resiste con honor y dignidad.

La fraternidad latinoamericana: un llamado desde la casa de Bolívar en Venezuela

Desde el recinto donde se congregan los representantes del pueblo venezolano, se reafirmó la comunión de ideales y luchas entre ambos pueblos hermanos —Bolivia y Venezuela— que comparten la historia de resistir a los imperios y proteger sus riquezas naturales.

Esta reunión simboliza que, pese a las fronteras físicas, los pueblos latinoamericanos mantienen un espíritu común inquebrantable: la negativa a ser esclavos y la convicción firme de preservar la soberanía y la dignidad. Es la misma lucha histórica, la misma voluntad indomable de ser libres para siempre, la cual hace del Bicentenario una celebración regional y latinoamericana de la libertad alcanzada y por conquistar.

“Un mundo de paz nació en tus manos”: El canto a Bolívar de Neruda como himno de libertad

En este contexto, la evocación de Pablo Neruda y su poesía dedicada a Simón Bolívar añadió un matiz profundamente simbólico y espiritual al acto. La frase “Libertador, un mundo de paz nació en tus manos” resuena como un mantra de esperanza y vida plena que une a bolivianos, venezolanos y latinoamericanos.

De la sangre y sacrificio de Bolívar, destacó Neruda, brotó la promesa del pan, del trigo, del bienestar y, fundamentalmente, de un país y una región libres de opresión. Bolivia, con su dolor y su gloria, representa ese mundo por hacer, ese horizonte de libertad sin cadenas, un mundo donde hombres y mujeres vivan en soberanía e independencia para siempre.

Bicentenario de Bolivia: Un homenaje en Venezuela a dos siglos de lucha, libertad y soberanía
Entre dolores y victorias: enfrentando los nuevos imperios

El acto en Venezuela subrayó la continuidad de las pruebas y confrontaciones que ha atravesado Bolivia en su historia. Aunque han sido muchas las heridas causadas por la explotación externa y los intereses imperialistas que han intentado subyugar a la nación, la voluntad del pueblo boliviano permanece firme.

Apoyados en el ejemplo de Bolívar y en el espíritu inquebrantable de quienes desde el principio han dado la vida por la tierra que hoy celebramos, la lucha por la dignidad y la soberanía es hoy más viva que nunca. El homenaje reconoció que esta resistencia es colectiva y que representará una victoria definitiva, porque está basada en valores profundos y en un amor irreductible por la libertad.

Lee más de: Bolivia conmemora su Bicentenario

Un bicentenario que une y fortalece

Desde la tierra del Libertador, Venezuela brindó un especial tributo al Bicentenario de Bolivia, destacando que estos 200 años de independencia no solo constituyen una fecha histórica, sino la reafirmación de un compromiso político, social y espiritual para mantener un legado de libertad y justicia.

Bolivia y Venezuela, junto a toda América Latina, se unen en el reconocimiento de que la independencia es una batalla constante contra todo tipo de opresión, pero también una promesa eterna de paz, solidaridad y respeto mutuo. Celebrar el Bicentenario es afirmar que el espíritu de Bolívar sigue vivo y vigente, y que la llama de la independencia y la emancipación nunca se apagará en el corazón de los pueblos.

Este homenaje, realizado desde Caracas, deja claro que la batalla de Bolivia es también la batalla de toda América Latina: continuar construyendo un continente libre, soberano, justo y digno para las generaciones presentes y futuras.

Lo más reciente

Gobernación de la Guayana Esequiba y Ministerio de Pesca impulsan el Plan Coporo para el desarrollo sostenible

En una acción coordinada, la Gobernación de la Guayana...

Sisi intenta controlar daños políticos: acusa a Israel de genocidio y niega bloqueo de ayuda a Gaza

El presidente de Egipto denuncia una “guerra de hambruna...

EE.UU. aplaude reelección indefinida de Bukele, pero tildó de “dictadura” a Venezuela por lo mismo

Mientras Washington califica de "constitucionalmente sólido" el camino a...

Lactancia materna: un acto de amor que protege salud, equidad y planeta

La leche materna representa mucho más que un simple...

Francis Ford Coppola, el maestro del cine, enfrenta un nuevo desafío de salud

El legendario director Francis Ford Coppola, a sus 86...

Noticias

EE.UU. aplaude reelección indefinida de Bukele, pero tildó de “dictadura” a Venezuela por lo mismo

Mientras Washington califica de "constitucionalmente sólido" el camino a...

Lactancia materna: un acto de amor que protege salud, equidad y planeta

La leche materna representa mucho más que un simple...

Francis Ford Coppola, el maestro del cine, enfrenta un nuevo desafío de salud

El legendario director Francis Ford Coppola, a sus 86...

Trump celebra “grandes avances” tras reunión entre Putin y su enviado especial Steve Witkoff

El Kremlin calificó el encuentro como “útil y constructivo”...

Brasil pidió consultas con EEUU ante la OMC tras arremetida arancelaria de Trump

El Gobierno de Brasil pidió consultas con Estados Unidos...

Irán abandona el GPS por el sistema chino BeiDou: ¿Qué implica este cambio?

En una decisión estratégica, Irán ha comenzado a sustituir...

Artículos relacionados