ÚLTIMO MINUTO
domingo, 3 de agosto, 25
22.7 C
Caracas

BlackRock a la conquista del Canal: La jugada maestra a lo Wall Street en Panamá

La reciente adquisición de los puertos de Balboa y Cristóbal por parte de BlackRock es parte de la política de reconfiguración del panorama geopolítico en América Latina por parte de la administración Trump.

La operación, valorada en aproximadamente 22.800 millones de dólares, ha sido destacada por Washington como una victoria estratégica para contrarrestar la influencia china en la región. Sin embargo, esta transacción de BlackRock va más allá de la gestión portuaria, revelando una compleja red de intereses económicos y políticos.

Un negocio redondo: ¿Qué gana BlackRock con esta compra?

Fundada en 1988, BlackRock se ha consolidado como la mayor gestora de activos a nivel global, administrando billones de dólares en inversiones y con presencia en prácticamente todos los sectores del mercado.

Su capacidad para influir en políticas económicas y decisiones gubernamentales ha generado debates sobre su poder. La adquisición de los dos puertos más importantes del Canal, refuerzan su posición en infraestructuras estratégicas, ampliando su influencia en el comercio internacional.

Controlar los principales puertos del Canal de Panamá ofrece a BlackRock una ventaja significativa en el comercio global. Esta vía es esencial para el tránsito de mercancías entre Asia y América, y gestionar sus accesos permite influir en el flujo comercial. Tras el anuncio de la compra, las acciones de BlackRock experimentaron un incremento, reflejando la rentabilidad de la operación. Además, esta adquisición diversifica su cartera, protegiéndola de la volatilidad de otros mercados financieros.

La sombra de la guerra: EE.UU. recupera su patio trasero

Más allá de su incursión en Panamá, BlackRock se posiciona como beneficiario del plan de defensa de la Unión Europea, que contempla una inversión de 800.000 millones de euros para fortalecer sus capacidades militares. La gestora, con su influencia en los mercados de inversión, podría gestionar fondos destinados a la modernización del sector defensa, capitalizando esta inyección de capital en un contexto de crecientes tensiones globales.

La compra de los puertos panameños por una firma estadounidense trasciende lo comercial; es una estrategia para reducir la influencia china en la región. El presidente Trump ha calificado la operación como un triunfo de su política «América First», afirmando: «¡Estamos recuperando el canal!». como un paso hacia la recuperación de la influencia estadounidense en el Canal de Panamá en su ya declarada guerra comercial contra el Gigante Asiatico.

El control de estos puertos por una empresa estadounidense puede facilitar la implementación de políticas alineadas con los intereses de Washington y garantizar una mayor seguridad para EE.UU. en el tránsito de mercancías y recursos.

Presencia de China

China ha invertido significativamente en Panamá en proyectos como la construcción de un gran centro de convenciones y un puerto para cruceros. Sin embargo, la creciente presión de EE.UU. ha llevado a la cancelación de varios proyectos chinos en la región. Con la venta de los puertos a BlackRock, Pekín podría replantear su estrategia en América Latina, buscando nuevas alianzas y reforzando su presencia en sectores clave para mantener su influencia.

Por su parte, el conglomerado hongkonés CK Hutchison Holdings anunció la venta del 90% de sus participaciones en los puertos del Canal de Panamá al consorcio liderado por BlackRock. La empresa enfatizó que esta decisión es una transacción comercial y negó que estuviera relacionada con presiones políticas o declaraciones recientes del presidente estadounidense Donald Trump. 

Mientras,el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió con firmeza a las declaraciones de Donald Trump, al afirmar que su administración estaba «recuperando» el Canal de Panamá tras la venta de los puertos de Balboa y Cristóbal al consorcio liderado por BlackRock. Mulino calificó estas afirmaciones como falsas y enfatizó que Panamá mantiene el control total y soberano sobre el canal. En su cuenta de la red social X, el mandatario panameño escribió: «Trump nuevamente miente».

De igual modo ordenó que la Autoridad Marítima de Panamá solicitara los documentos legales y financieros relacionados con la transacción entre CK Hutchison y el consorcio respaldado por BlackRock. Según trascendió, esta investigación tiene como objetivo asegurar que se protejan los intereses públicos en los puertos cercanos al Canal de Panamá

Lo más reciente

Trump lanza ultimátum millonario a Apple por producir fuera de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un...

Más de 3 mil marcas de café se han registrado en Venezuela desde 2020

Venezuela ha consolidado una creciente cultura productiva en torno...

Egipto rompe con meses de bloqueo y envía combustible vital a Gaza

Egipto ha enviado dos camiones cargados con 107 toneladas...

Chile: Confirman hallazgo de 5 cuerpos tras derrumbe en mina El Teniente

La estatal chilena Codelco confirmó este domingo la localización...

OPEP+ acuerda nuevo aumento de producción de petróleo a partir de septiembre

La alianza OPEP+, conformada por Arabia Saudí, Rusia, Irak,...

Noticias

Trump lanza ultimátum millonario a Apple por producir fuera de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un...

Más de 3 mil marcas de café se han registrado en Venezuela desde 2020

Venezuela ha consolidado una creciente cultura productiva en torno...

Egipto rompe con meses de bloqueo y envía combustible vital a Gaza

Egipto ha enviado dos camiones cargados con 107 toneladas...

Chile: Confirman hallazgo de 5 cuerpos tras derrumbe en mina El Teniente

La estatal chilena Codelco confirmó este domingo la localización...

OPEP+ acuerda nuevo aumento de producción de petróleo a partir de septiembre

La alianza OPEP+, conformada por Arabia Saudí, Rusia, Irak,...

China en alerta máxima por nuevas lluvias intensas

El Centro Meteorológico Nacional de China emitió una nueva...

El tricolor ondea con fuerza: Venezuela celebra el Día de la Bandera

Venezuela conmemora este 3 de agosto el izamiento de...

Comunidades indígenas de Venezuela eligen a sus concejales en 69 municipios

Este domingo 3 de agosto, las comunidades indígenas de...

Artículos relacionados