Este domingo 17 de agosto casi ocho millones de bolivianos están convocados a ejercer su derecho al voto para definir el futuro político de ese país suramericano.
En la jornada electoral se decidirá quién será el próximo presidente y vicepresidente, además los bolivianos escogerán 26 senadores y 130 diputados que conformarán la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Esta elección es crucial para Bolivia, ya que marcará la agenda política de los próximos años y la dirección del país en un contexto de desafíos sociales y económicos.
Mantente informado a través de nuestro canal de telegram

Horarios y proceso de votación
Las mesas electorales abrirán sus puertas a las 8:00 de la mañana, hora local de Bolivia (12:00 GMT), y permanecerán activas hasta las 16:00 horas. En este horario los bolivianos acudirán a los centros de votación y participar en una jornada que promete movilizar a gran parte del electorado.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha dicho que, tras el cierre de urnas, su objetivo es publicar al menos el 80% de los resultados preliminares durante la noche del domingo, lo que permitirá conocer una clara tendencia sobre los resultados.
Los resultados oficiales, tras la verificación y consolidación de votos, serán anunciados en un plazo máximo de siete días, garantizando la transparencia y legitimidad del proceso.

Posibilidad de segunda vuelta
Las encuestas previas a las elecciones indican un panorama electoral fragmentado, donde ninguno de los ocho candidatos presidenciales logra superar el 30% de la intención de voto.
Debido a esto, el TSE ha señalado que si ningún aspirante logra la mayoría absoluta en esta primera ronda, se llevará a cabo una segunda vuelta electoral, prevista para el 19 de octubre.
Posesión del nuevo presidente
Independientemente de si las elecciones se deciden en primera o segunda ronda, el ganador oficial tomará posesión del cargo el próximo 8 de noviembre.
Este acto marcará el inicio de una nueva etapa en el gobierno boliviano, con la esperanza de responder a las demandas sociales y trabajar por desarrollo del país.
Los candidatos presidenciales
La contienda electoral presenta a ocho candidatos que representan una amplia gama del espectro político boliviano:
- Samuel Doria Medina: empresario y líder de centroderecha, representando a Unidad Nacional.
- Jorge «Tuto» Quiroga: exmandatario y candidato por el movimiento Libre.
- Andrónico Rodríguez: actual presidente del Senado, postulado por la Alianza Popular.
- Eduardo del Castillo: exministro de Gobierno y representante del Movimiento al Socialismo (MAS).
- Rodrigo Paz Pereira: senador y candidato del Partido Demócrata Cristiano.
- Jhonny Fernández: alcalde de Santa Cruz de la Sierra, por la agrupación Fuerza del Pueblo.
- Pavel Aracena Vargas: ingeniero y cabeza de lista por ADN.
- Manfred Reyes Villa: exmilitar, empresario y político, quien compite bajo Autonomía Para Bolivia-Súmate.
Esta diversidad refleja el pluralismo democrático del país y la existencia de múltiples opciones para los votantes, generando una dinámica electoral relativamente dispersa y competitiva.

¿Qué dicen las encuestas?
Los datos de intención de voto recopilados en encuestas realizadas antes de la elección evidencian que el escenario abierto está abierto. Si ninguno de los candidatos logra consolidar una amplia ventaja, y todos se ubican por debajo del 30% en promedio.
Esta situación anticipa un posible escenario de segunda vuelta, en caso de que la dispersión del voto impida obtener una mayoría absoluta en la primera ronda.

Momento clave
Las elecciones del 17 de agosto representan un momento trascendental para Bolivia, donde las decisiones de millones de ciudadanos definirán no solo quién liderará el país, sino también las políticas que guiarán los próximos años.
La preparación de las autoridades electorales y la participación serán elementos decisivos para afrontar esta jornada con éxito y legitimidad.
Lee más de: Bicentenario de Bolivia: Un llamado a la unidad, soberanía y la continuidad de un sueño plurinacional
