La Bolsa de Valores de Caracas (BVC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) firman un memorándum de entendimiento que busca promover la inversión privada hacia iniciativas que generen impacto económico, social y ambiental en el país.
«Para Venezuela es novedoso e implicaría el desarrollo de un nuevo segmento en el mercado de valores que no solo permitiría, desde el punto de vista financiero, elevar los montos transados, sino que permitiría ir proyectando un nuevo tipo de educación financiera entre los actores del mercado”, dijo el superintendente Nacional de Valores, Carlos Herrera.

Tras la firma del convenio que estableció una hoja de ruta para la inversión sostenible, el representante residente del Pnud en Venezuela, Luis Francisco Thais, resaltó que la meta es concreta: «que cada bolívar captado se canalice hacia portafolios y proyectos con doble retorno, económico y de sostenibilidad. Integrar sostenibilidad en las decisiones de inversión no es un costo adicional, es una estrategia de crecimiento robusta, moderna y rentable”.
Hoja de Ruta para la inversión sostenible
La cooperación entre la Bolsa de Valores de Caracas y el Pnud quedó estructurada en seis líneas estratégicas:
1. Fortalecimiento de capacidades y educación financiera
La capacitación en finanzas sostenibles e inversión de impacto es el gran pilar de este trabajo conjunto. Se ofrecerán programas de formación especializados en criterios ASG dirigidos a empresas, emisores, inversionistas y casas de bolsa.
La educación financiera inclusiva y sostenible se pondrá en marcha con iniciativas educativas, con casos prácticos de finanzas para el desarrollo sostenible, buscando una mayor comprensión y participación en este ámbito.
2. Intercambio de conocimiento, investigación y buenas prácticas
El intercambio nacional e internacional de experiencias facilitará el intercambio de conocimientos y lecciones aprendidas en financiamiento sostenible, tanto a nivel local como con otros mercados.
Estudios e investigaciones sobre el potencial de la inversión de impacto permitirán identificar oportunidades y el potencial de la inversión de impacto en el contexto venezolano.
3. Desarrollo del mercado de capitales sostenible
La identificación de barreras y oportunidades abrirá paso al desarrollo de un mercado de finanzas sostenibles en la BVC. Para esto, el apoyo técnico para la exploración de instrumentos financieros innovadores es vital por lo que está previsto dar asistencia técnica para la exploración de instrumentos financieros con impacto social y ambiental, basados en los ODS.
La exploración de la incorporación de nuevos actores permite analizar cual viable es un proyecto para incorporar al mercado, actores de la economía social y de impacto.
4. Promoción y sensibilización conjunta
Además, se implementarán estrategias de comunicación conjuntas y se organizarán eventos para promover el financiamiento sostenible y la inversión de impacto.
En cuanto a la difusión de los beneficios de la alineación con los ODS, se destacan los beneficios de alinear las estrategias financieras con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
5. Fomento de alianzas estratégicas y diálogo
Se creará un espacio para el diálogo entre diversos actores para facilitar el financiamiento sostenible para promover alianzas que amplíen el impacto: se fomentarán alianzas estratégicas para maximizar el alcance y el impacto del financiamiento sostenible.
6. Alineación con marcos nacionales e internacionales
Asegurar la alineación con prioridades nacionales, las prioridades de desarrollo de Venezuela y los ODS también es contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030, por lo que es un punto importante en esta hoja de ruta compartida.