La Comisión Europea (CE) subrayó este jueves que la anexión de Cisjordania por parte de Israel es ilegal según el Derecho Internacional, después de que el Parlamento israelí aprobara una moción a favor de dicha anexión.
La Unión Europea tiene una posición desde hace tiempo sobre el no reconocimiento de la soberanía de Israel sobre los territorios ocupados por Tel Aviv desde junio de 1967, «en línea con las resoluciones relevantes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas».
La aprobación del Parlamento israelí
El ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, confirmó este jueves que el Gobierno israelí aprobó 22 nuevos asentamientos en Cisjordania ocupada, lo que la ONG Peace Now califica como la medida más amplia de este tipo desde los Acuerdos de Oslo de 1993, cuando Israel se comprometió a no establecer nuevos asentamientos, ilegales según el derecho internacional.
«Este es un gran día para los asentamientos y un día importante para el Estado de Israel,» añadió Smotrich, quien insistió en desconocer acuerdos internacionales al expresar que «está tierra es nuestra».
Por su parte, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, admitió poco después que la aprobación de estas nuevas colonias busca imposibilitar aún más la creación de un Estado palestino.
Se trata «una medida estratégica que impide la creación de un Estado palestino que pondría en peligro a Israel», dijo Katz en un comunicado, en el que describió los nuevos asentamientos como «una declaración clara sobre el futuro del país».
La Knéset (Parlamento) israelí aprobó este miércoles una moción a favor de la anexión de Cisjordania, territorio palestino que ya ocupa ilegalmente según el derecho internacional, informó el diario The Times of Israel.
La moción, conocida como una ‘moción a la agenda’ (no vinculante y que no tiene efecto legal real sobre Cisjordania) salió adelante con 71 votos a favor, 13 en contra y 84 abstenciones.
La moción la presentaron en el parlamento los políticos derechistas Simcha Rothman, del partido Sionismo Religioso; Dan Illouz, del Likud, la formación del primer ministro, Benjamín Netanyahu; y Oded Forer, de Yisrael Beitenu.
Una decisión adoptada «en secreto»
Nueve de los 22 asentamientos de Cisjordania -considerados ilegales por el derecho internacional- aprobados por el Gobierno israelí son de nueva creación, según un informe de la organización israelí Peace Now, que investiga y monitoriza la proliferación de colonias en territorio palestino.
De los 22 asentamientos aprobados doce ya existían como enclaves no autorizados o granjas establecidas en los últimos años y ahora serán legalizados, según dicho informe.
Según el periódico israelí Haaretz, la aprobación de los asentamientos se produjo hace dos semanas pero el Gobierno no informó sobre ello hasta ahora, un día después de que este mismo diario avanzara que lo había hecho «en secreto».
«Gaza es el infierno en la tierra ahora mismo» ha dicho en días pasados el jefe del Ejecutivo alemán, Micheál Martin mientras que el primer ministro británico, Keir Starmer, opinó que se debe permitir a los palestinos «regresar a casa» en Gaza y reconstruir su comunidad de camino a una solución de dos Estados.