El medio Infodemia solicitó a la dirección de Centros Penales de El Salvador, encargada de los centros penitenciarios de ese país centroamericano, algún tipo de información sobre los más de 250 venezolanos secuestrados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
La respuesta de la institución oficial fue que no pueden ofrecer ningún dato sobre el caso, basándose supuestamente en una ley que le permite mantener «en reserva total por un plazo de siete años» la información de los venezolanos.
Esta censura coincide con la denuncia de los abogados que impugnan el secuestro de los venezolanos, que señalan al gobierno de Nayib Bukele de negar a los secuestrados el acceso a abogados y el contacto con el mundo exterior. Los abogados han denunciado, además, que no han podido visitar, hablar ni conocer las condiciones en las cuales se encuentran los venezolanos.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha denunciado que el gobierno de El Salvador comete violaciones de derechos humanos a los migrantes venezolanos secuestrados en ese país centroamericano.
«No ha habido posibilidad de que un cura católico los visite. No ha habido posibilidad de que sus abogados los visiten. Los tienen desaparecidos. Son delitos graves de lesa humanidad que está cometiendo el gobierno de El Salvador», señaló.
Por su parte, el Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, solicitó de manera inmediata la lista completa con la identificación de todos los detenidos y su status judicial, así como también la fe de vida y el informe médico de cada uno de los secuestrados.
Saab denunció que el CECOT es un lugar de desaparición forzada de venezolanos y llamó a las organizaciones internacionales a solicitar la liberación inmediata de los venezolanos secuestrados.