ÚLTIMO MINUTO
viernes, 7 de noviembre, 25
25.4 C
Caracas

Cabello desmiente supuesta ruta del narcotráfico por Venezuela: «Es una campaña de desprestigio»

El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, aseveró este jueves en una rueda de prensa que la narrativa de supuestas rutas de narcotráfico por la nación, corresponden a una falsa matriz para desprestigiar la lucha que el país ha emprendido contra el narcotráfico.

«Revisen los números que no son nuestros, cuánta de la droga que se produce en Colombia sale por el Caribe, cuanta sale por el Caribe Oriental y cuanta sale por el Caribe Occidental», manifestó Cabello.

Agregó que luego de revisar estos datos se «sorprenderían de la campaña que existe contra este país». En este sentido, el ministro Cabello se refirió también a la presunta existencia del Cártel de Los Soles.

«Es un invento de ellos, cada vez que alguien les molesta lo ponen como jefe del Cártel de Los Soles, lo cierto es que donde opera el mayor cártel del mundo es en EEUU, ahí está la DEA, eso no tienen competencia con nadie», aseguró Cabello.

Resaltó que Venezuela tiene una lucha contra el narcotráfico, «y se las vamos a ganar».

La ruta de la droga en latinoamérica

Colombia y Perú son los principales países productores de coca en el mundo, concentrando el 92% de los cultivos a nivel global. El país vecino produce el 65%, mientras que Perú el 27% de estos cultivos.

Por su parte, Ecuador se ha convertido en un importante punto para el narcotráfico internacional por su estratégica posición en la región.

Igualmente, concentra las labores de refinación hacia el narcótico que ya se conoce, grupos criminales ecuatorianos, como Los Lobos y Los Choneros, juegan un rol clave en este proceso.

En el país también se ha documentado la actividad de organizaciones delictivas regionales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CDS). Asimismo, se ha vuelto el centro de operación de otras organizaciones criminales transnacionales como la Mafia Albanesa.

Costa Rica, Honduras y Guatemala, sirven como zonas de tránsito fundamentales en Centroamérica, desde donde la droga avanza hacia México. Costa Rica, en particular, es importante por su ubicación al sur de Centroamérica y su conexión terrestre con México.

México no solo es productor y país de tránsito, sino que también funciona como un importante punto de salida hacia Estados Unidos y Europa.

Lo más reciente

Cuatro muertos y tres heridos en un accidente de helicóptero en Daguestán, Rusia

Imágenes difundidas por la agencia Viory, muestran a empleados...

Venezuela: Ministro Diosdado Cabello tilda de «hipócrita» a EEUU en su supuesta lucha contra las drogas

Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia de Venezuela,...

Yván Gil en COP 30: «Estamos viviendo el colapso ambiental en tiempo presente»

Venezuela se pronuncia en la Cumbre Climática COP 30...

CELAC-UE: Santa Marta como epicentro de una geopolítica en tensión

La Cumbre CELAC-UE que se celebrará en Santa Marta,...

«¡Cuánto mal nos ocasiona la confrontación!» Luis Eduardo Martínez

Está previsto que, este viernes 7 de noviembre, a...

Noticias

Artículos relacionados