ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 1 de octubre, 25
26.5 C
Caracas

El café como motor de la economía venezolana: inicia cosecha en más de 230 mil hectáreas

El Gobierno Bolivariano de Venezuela anunció oficialmente el inicio de la cosecha 2025-2026, que abarca una extensa superficie de 237.879 hectáreas distribuidas en 136 municipios de 20 estados. Esta producción involucra a más de 58.800 caficultores, posicionando al café como un pilar fundamental para la dinamización económica nacional.

El café como motor de la economía venezolana: inicia cosecha en más de 230 mil hectáreas

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado

Avances en la producción del café venezolano

Gracias a la implementación de buenas prácticas agrícolas y a la fórmula estratégica PAE (Producir, Abastecer, Exportar), impulsada por el presidente Nicolás Maduro y el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Julio León, la producción cafetalera ha alcanzado un importante fortalecimiento. El rendimiento promedio por hectárea ha crecido de 18 a más de 20 quintales, un indicador que refleja mejoras significativas en eficiencia y calidad del grano.

Este progreso no solo garantiza el abastecimiento interno y el aumento del consumo nacional, sino que también abre la puerta para insertar este producto venezolano en mercados internacionales, alineándose con las 7 Líneas de Transformación Económica establecidas en el país.

Convocatoria al 4to Encuentro Internacional de Cafés de Especialidad Venezolano 2025

En el marco de esta política de impulso y visibilización del sector cafetalero, se ha convocado a los caficultores a participar en el 4to Encuentro Internacional de Cafés de Especialidad Venezolano (EICEV 2025). Este evento busca reunir y premiar los mejores lotes de producidos en la presente cosecha.

La convocatoria está abierta desde el 1 hasta el 20 de octubre, y cada lote debe tener un peso que oscile entre 35 y 60 kilogramos, para ser entregados en los circuitos regionales habilitados en distintas regiones del país.

El café como motor de la economía venezolana: inicia cosecha en más de 230 mil hectáreas
Puntos de recepción en los circuitos regionales

Para facilitar la participación y organización del EICEV 2025, se definieron ocho circuitos de recepción con sus sedes y contactos específicos:

  • Circuito 01 (Lara, Yaracuy, Zulia, Falcón): UPS Nicolás Hurtado (Café Venezuela), Barquisimeto, Lara. Encargado: José Fonseca (0416-4527957).
  • Circuito 02 (Monagas, Anzoátegui, Sucre, Bolívar): Centro de Acopio Leonardo Infante (ENC), sector La Frontera, Caripe, Monagas. Encargada: Rosibel Zamora (0424-8309625).
  • Circuito 03 (Portuguesa, Barinas): Central Cafetalero Valle Verde, sector Valle Verde, Portuguesa. Encargado: Atahualpa García (0414-3506993).
  • Circuito 04 (Mérida): APROCANDES, Santa Cruz de Mora. Encargado: Luis Andrade (0424-7774175).
  • Circuito 05 (Trujillo): UPS Argimiro Gabaldón (Café Venezuela), Hoyada II, parroquia Mosquey, Boconó. Encargado: Héctor Graterol (0424-7196760).
  • Circuito 06 (Táchira): CAFEA, municipio Junín, Rubio. Encargado: Pedro Guzmán (0424-7093938).
  • Circuito 07 (Aragua, Carabobo, Guárico): Empresa Nacional del Café S.A., Zona Industrial El Tigre, Guacara, Carabobo. Encargado: Luis Amanau (0414-4335527).
  • Circuito 08 (La Guaira, Miranda, Distrito Capital): Torrefactora Fama de América, Urbanización Industrial La Yaguara, Caracas. Encargado: Franklin Garrido (0426-1198111).
El café como motor de la economía venezolana: inicia cosecha en más de 230 mil hectáreas

Lee más de: Emprendedores de Mintur y artesanos venezolanos participan en la feria de turismo

Pilar para el desarrollo nacional

El impulso constante al sector cafetalero es parte de una estrategia integral para fortalecer la economía productiva venezolana, promover el empleo, mejorar la calidad de vida de los agricultores y posicionar a Venezuela en el mapa mundial de cafés de alta calidad.

El Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso con los productores y la cadena productiva, considerando que la actividad cafetalera es un motor clave que encarna potencial para la generación de divisas, el desarrollo rural y la soberanía alimentaria.

Este inicio de cosecha 2025-2026 se convierte así en un llamado a la unidad del sector agrario y a la participación activa de todos los actores involucrados, desde los productores hasta los organismos estadales, para lograr una exitosa temporada que beneficie al país y a su gente.

Lo más reciente

🔴 EN VIVO desde la Flotilla Global Sumud: expectación por posible ataque israelí

En directo desde a bordo de la Flotilla Global...

El huracán Imelda golpea Cuba: dos muertos, 20.000 evacuados y comunidades aisladas

El huracán Imelda dejó al menos dos muertos y...

Alarmante cifra de migrantes muertos bajo custodia de ICE en EE.UU.: 20 fallecidos en 2025

La crisis migratoria en Estados Unidos suma un nuevo...

Maduro: “La orden está dada, a combatir por la paz”

La Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) dio inicio...

Noticias

Maduro: “La orden está dada, a combatir por la paz”

La Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) dio inicio...

Primera ministra de Trinidad y Tobago se reúne con Marco Rubio

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad...

Fútbol: Comenzó la renovación Vinotinto

La selección de Venezuela anunció este martes la lista...

Artículos relacionados