ÚLTIMO MINUTO
martes, 18 de noviembre, 25
21.7 C
Caracas

Cambio de retórica: partido que apoyó a Edmundo González participará en las elecciones del 27A

El 10 de febrero, Simón Calzadilla, secretario general de Movimiento Por Venezuela (MPV), sorprendió al anunciar que su partido participará en las elecciones parlamentarias y regionales del 27 de abril. 

Este anuncio, el primero de un miembro de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), pone de relieve un giro en la estrategia de MPV, que en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 desconoció los resultados y respaldó al excandidato y prófugo de la justicia Edmundo González. 

Calzadilla, quien reconoce un creciente desánimo en el electorado opositor, sostiene que la lucha sigue siendo legítima a través del voto. En su mensaje, también destacó la necesidad de que los partidos que buscan un cambio movilicen a su electorado y fomenten la participación.

Sin embargo, esta decisión choca frontalmente con la postura de otra figura de la oposición. María Corina Machado, de extrema derecha y vinculada a la desmantelada Operación Oro, mantiene firme su llamado a la abstención. 

Lea aquí sobre la «Operación Oro» que fue frustrada por organismos de seguridad de Venezuela

Para ella, el proceso electoral del 27 de abril no es más que una «maniobra» y cargó contra sectores de la oposición que siguen apostando por la vía electoral:

“Los que se vayan para esa maniobra no son oposición. Habrá quizás una depuración para aquellos que tenían dudas de algunas personas u otras”, señaló Machado en una entrevista para La Patilla, medio que figura en la lista de pagados por la USAID para mentir sobre Venezuela.

A pesar de las declaraciones de la líder de Vente Venezuela, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, acusó a Machado de estar aplicando una estrategia de doble discurso.

Cabello develó, en el programa “Sin truco ni maña”, que el equipo de María Corina Machado está impartiendo talleres electorales, en el estado Miranda, para participar en las elecciones del 27 de abril con candidatos de su movimiento, a través de figuras como Andrés Caleca. 

Más agrupaciones en carrera electoral

Otro golpe dentro de la oposición extremista se evidenció en el partido Primero Justicia. El partido denunció que exdirigentes, como Julio Borges, han intentado usurpar los símbolos y colores del movimiento, tomando decisiones unilaterales que no representan a la mayoría de los militantes. En el comunicado, Primero Justicia reafirmó que participará en las elecciones del 27 de abril con su propia tarjeta electoral.

Mientras, Venezuela se prepara para ir a las urnas el próximo 27 de abril para elegir los 277 diputados a la Asamblea Nacional, 24 gobernadores de los estados, incluido por primera vez el de la Guayana Esequiba, y los asambleístas que integrarán los consejos legislativos estaduales.

Lo más reciente

Presidente Maduro proyecta un crecimiento del 9% del PIB para 2025

El presidente Nicolás Maduro afirmó que la economía venezolana...

Presidente Maduro: más del 90% de la población rechaza una injerencia militar de EE.UU.

El presidente Nicolás Maduro afirmó que “más de 90%”...

Maduro responde a Trump: el que quiera hablar con Venezuela face to face aquí estamos

El presidente Nicolás Maduro respondió este lunes a las...

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba polémico plan de EE.UU. para desplegar una Fuerza Internacional en Gaza

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones...

«Probablemente, hablaría con él»: La repuesta de Trump sobre posibles conversaciones con Maduro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este...

Noticias

Artículos relacionados