ÚLTIMO MINUTO
lunes, 12 de mayo, 25
28.7 C
Caracas

El turbulento camino hacia la paz entre Rusia y Ucrania

Entre treguas rotas y diálogos estancados

El camino hacia la paz desde el inicio de la operación especial rusa en Ucrania en febrero de 2022, ha atravesado múltiples intentos de diálogo y propuestas de tregua han marcado el conflicto. Sin embargo, la falta de cumplimiento y las desconfianzas mutuas han obstaculizado avances significativos hacia una resolución permanente.

Desde el punto de vista del Kremlin, el conflicto con Ucrania no comenzó en 2022, sino mucho antes, con lo que considera una expansión amenazante de la OTAN hacia el este y el incumplimiento de los Acuerdos de Minsk.

El presidente ruso, Vladímir Putin, sostiene que Rusia no podía seguir observando pasivamente cómo se construía una amenaza cada vez mayor en sus fronteras. En un discurso televisado el 24 de febrero de 2022, Putin justificó el inicio de la «operación militar especial» alegando que su objetivo era “desmilitarizar y desnazificar Ucrania”, y proteger a la población rusoparlante del Donbás, a la que, según él, el régimen de Kiev estuvo sometiendo a un genocidio durante ocho años.

Rusia también argumentó que Ucrania violó los acuerdos de Minsk —firmados en 2014 y 2015— que buscaban establecer un alto el fuego y autonomía limitada para las regiones separatistas del este de Ucrania.

Putin sostuvo que Occidente no solo ignoró las preocupaciones de seguridad de Rusia, sino que también continua utilizando a Ucrania como un instrumento contra Rusia.

Desde entonces se viene enfrentado una serie de intentos por detener la matanza atizada por el envío de amas de occidente hacia Ucrania además del financiamiento e intercambio de inteligencia militar sensible que han impactado en su prolongación.

Primeros intentos de negociación en 2022

El 28 de febrero de 2022, delegaciones de Rusia y Ucrania se reunieron en Bielorrusia para discutir un alto el fuego y la creación de corredores humanitarios.

Aunque se acordaron ciertos puntos, como la evacuación de civiles en Mariúpol y Volnovaja, los acuerdos fueron rápidamente violados.

El 5 de marzo, Ucrania acusó a Rusia de bombardear Mariúpol durante el alto el fuego, lo que llevó a la suspensión de los corredores humanitarios y dejó a un millón de civiles atrapados en la zona.

Posteriormente, el 10 de marzo, los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países se reunieron en Antalya, Turquía, en el primer contacto de alto nivel desde el inicio del conflicto.

A pesar de las conversaciones, no se logró un acuerdo concreto. El 29 de marzo, en Estambul, Ucrania propuso adoptar una postura de neutralidad a cambio de garantías de seguridad, pero las negociaciones se estancaron debido a desacuerdos sobre Crimea y otras demandas ucranianas.

Ni la fe ha podido
Paz

En abril de 2022, la ONU propuso una tregua durante la Pascua ortodoxa, del 21 al 25 de abril. Ucrania aceptó la propuesta, pero Rusia la rechazó, argumentando que beneficiaría a las fuerzas ucranianas quienes buscaban junto a sus aliados oxigenarse y re organizarse. En esa ocasión Rusia habló de atender las «causas profundas del conflicto» y así alcanzar la paz duradera.

En enero de 2023, Rusia propuso una tregua de navidad ortodoxa del 6 al 7 de enero. Ucrania la rechazó, calificándola de «trampa cínica», y acusó a Rusia de utilizar la tregua como una táctica para dirigir sus fuerzas hacia otro lugar del frente.

En mayo de 2025, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, propuso una tregua de 30 días como condición para reanudar las negociaciones de paz. «Estamos dispuestos a trabajar con rapidez para poner fin a la guerra», afirmó Zelenski, destacando la necesidad de un alto el fuego completo e incondicional.

El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso una reunión directa en Estambul para discutir un acuerdo de paz. Sin embargo, Ucrania y varios líderes occidentales insistieron en que cualquier negociación debía estar precedida por un alto el fuego.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Putin estaba dispuesto a resolver el conflicto por la vía diplomática y encontrar la paz, pero que, ante la falta de avances, la operación militar continuaría.

El 12 de mayo, Zelenski informó al papa León XIV sobre la propuesta de tregua y solicitó su mediación para el regreso de niños ucranianos desplazados. «Una visita suya a Ucrania daría esperanza de paz a nuestro pueblo», expresó Zelenski.

Obstáculos persistentes y perspectivas futuras

A pesar de los esfuerzos diplomáticos, las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania enfrentan múltiples obstáculos. Las exigencias rusas, como el reconocimiento de la anexión de Crimea, Lugansk, Donbas y la neutralidad de Ucrania, son inaceptables para Kiev. Por otro lado, Ucrania insiste en la restauración de su soberanía y la retirada de las tropas rusas de su territorio.

La propuesta de una reunión en Estambul representa una oportunidad para reanudar el diálogo por la paz, pero su éxito dependerá de la voluntad de ambas partes para comprometerse y cumplir con los acuerdos alcanzados pero la falta de confianza entre las partes y las continuas hostilidades dificultan el progreso.

Lo más reciente

Hallan 83 cajas con documentos nazis en la Corte Suprema de Argentina

Varias cajas con libretas, postales, fotos y material de...

El PKK anuncia su disolución tras más de 40 años de conflicto armado con Türkiye

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció...

CNE sobre elecciones en Guayana Esequiba: «Es inédito y así fortaleceremos, una vez más, nuestra soberanía nacional»

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela calificó este...

India y Pakistán logran cese al fuego y ambos lo celebran

India y Pakistán anunciaron este sábado un cese al...

Netanyahu: Habrá un corredor seguro para la liberación de Alexander, pero no un alto el fuego

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró a primera...

Noticias

Hallan 83 cajas con documentos nazis en la Corte Suprema de Argentina

Varias cajas con libretas, postales, fotos y material de...

El PKK anuncia su disolución tras más de 40 años de conflicto armado con Türkiye

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció...

India y Pakistán logran cese al fuego y ambos lo celebran

India y Pakistán anunciaron este sábado un cese al...

Netanyahu: Habrá un corredor seguro para la liberación de Alexander, pero no un alto el fuego

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró a primera...

Las bolsas chinas cierran con ganancias tras el pacto comercial entre China y EE UU

Las bolsas chinas cerraron este lunes en positivo después...

Las bolsas europeas y el Brent suben con fuerza tras el acuerdo entre EEUU y China

Las principales bolsas europeas registran sustanciales subidas este lunes,...

Trump se echó para atrás: EEUU retira aranceles a China por 90 días

Funcionarios de Estados Unidos y China dijeron el lunes...

Artículos relacionados