ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 8 de octubre, 25
26.8 C
Caracas

Canadá profundiza extracción de oro que Guyana roba a Venezuela

Canadá profundiza su extracción del oro que Guyana roba a Venezuela en la Guayana Esequiba, esta vez con préstamos millonarios para la perforación y extracción del mineral en los depósitos de Oko West.

La empresa minera canadiense G Mining Ventures Corp. (GMIN) anunció un paquete de financiación de 387,5 millones de dólares estadounidenses para poner en marcha el desarrollo de su mina de oro Oko West, de su propiedad al 100 %, en la Guayana Esequiba, específicamente en la región Cuyuni-Mazaruni, que  alberga unos 5,4 millones de onzas de oro. El préstamo total podría llegar a los 537 millones de dólares.

LEA MÁS: Legislador venezolano denuncia robo de oro en territorio de la Guayana Esequiba

“Con estos acuerdos de financiación en vigor, junto con el sólido flujo de caja de la mina Tocantinzinho, ahora contamos con los recursos financieros necesarios para poner en marcha la producción de Oko West”, afirmó Julie Lafleur, vicepresidenta de Finanzas y directora financiera.

Entre las instituciones financieras que otorgan el préstamo, se encuentran National Bank Capital Markets y Macquarie Bank Limited como co-gestores y co-organizadores principales, con la participación de Bank of Montreal, ING Capital LLC, Royal Bank of Canada, Citibank y CIBC. Además, GMIN también anunció que Komatsu Finance Chile S.A., una filial del líder mundial en equipos Komatsu Ltd., y GMIN Ventures Guyana Inc., una filial indirecta de propiedad exclusiva de GMIN, firmaron un acuerdo marco de préstamo y garantía (MLSA) para financiar la adquisición de equipos de minería y construcción para el desarrollo del proyecto.

Oro de Venezuela, en la Guyana Esequiba

Aunque el crudo de petróleo es el centro de la disputa territorial sobre la Guayana Esequiba, Guyana expolia otros recursos en la región, como el oro, diamantes, bauxita, uranio y tierras raras.

Canadá ha extendido su dominio en el sector minero en Guyana, en gran medida gracias a las medidas gubernamentales que  facilitan la entrada de mineras extranjeras, incluso a expensas de la población local. Esta relación económica tiene también una expresión política a conveniencia, con ataques desde políticos y diplomáticos canadienses contra Venezuela por su reclamo histórico de la Guayana Esequiba.

A pesar de las denuncias de Venezuela, GMIN recibió el permiso medioambiental para Oko West de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) de Guyana, el 2 de septiembre de 2025, por cinco años válido hasta julio de 2030.

 El estudio de viabilidad de Oko West describe una explotación de larga duración, bajo coste y alto margen. La empresa había afirmado que el proyecto Oko West tiene como objetivo una producción media anual de 350 000 onzas de oro durante una vida útil de la mina de 12,3 años, a comenzar su producción en 2027.

Canadá tras el oro

En total, cinco empresas canadienses controlan cerca de 15,5 millones de onzas de oro, a explotar en varios proyectos que se encuentran en diferentes etapas de desarrollo.  Estos proyectos, en fase de exploración, estudios de viabilidad y obtención de permisos, se ubican en las zonas administrativas 1, 7, 8 y 9, todas bajo la región que Venezuela constituyó en estado y sobre la que le asisten derechos históricos, la Guayana Esequiba.

Omai Gold Mines Corp. posee la plena propiedad del histórico proyecto aurífero de Omai, situado en el interior de Guyana. La mina, que fue una prolífica productora de oro entre 1993 y 2005, produjo 3,8 millones de onzas de oro. En febrero de 2024, Omai anunció una Estimación de Recursos Minerales (ERM) actualizada de 2,0 millones de onzas de oro indicadas y 2,3 millones de onzas inferidas.

Por su parte, Aris Mining avanza en su proyecto Toroparu, es un importante desarrollo aurífero con potencial tanto a cielo abierto como subterráneo con un potencial de 5,4 millones de onzas de oro, en la región Cuyuni-Mazuri, próxima a la línea de facto.  También en esta situación cuenta el proyecto Oko West, actualmente en exploración  y se espera que produzca 350.000 onzas de oro anuales tanto a cielo abierto como mediante minería subterránea durante 12 años.

El proyecto canadiense Eagle Mountain perteneciente a Mako Mining se ubica en el distrito de Mahdia. Según reportes de exploración, cuenta con casi 1,2 millones de onzas de oro. También G2 Goldfields Inc. anunció recientemente un aumento significativo en los recursos de oro en su emblemático Proyecto Oko en Guyana desde su último MRE fechado el 3 de abril de 2024.

Lo más reciente

Vladimir Padrino López llama a la defensa integral y la ofensiva permanente ante amenaza militar de EEUU

Alerta y unidad frente a la amenaza imperial El ministro...

Pam Bondi enfrenta interpelación en el Senado por politización del Departamento de Justicia

Interpelación clave a Pam Bondi en el Senado La fiscal...

Congreso de España convalida el embargo de armas contra el régimen de Israel

Los diputados españoles aprobaron este miércoles un decreto de...

8 de octubre: Día del Guerrillero Heroico

El 8 de octubre de 1967 se recuerda cuando...

¡Bronce de Época! La Vinotinto Sub15 en el Podio Continental

(Vinotinto Sub15 tercer lugar Liga Evolución) Tras un gran...

Noticias

Congreso de España convalida el embargo de armas contra el régimen de Israel

Los diputados españoles aprobaron este miércoles un decreto de...

8 de octubre: Día del Guerrillero Heroico

El 8 de octubre de 1967 se recuerda cuando...

¡Bronce de Época! La Vinotinto Sub15 en el Podio Continental

(Vinotinto Sub15 tercer lugar Liga Evolución) Tras un gran...

Presidente de Ecuador sale ileso de ataque a balazos a su caravana

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, resultó ileso tras...

Meloni acusada en la CPI por complicidad con el genocidio en Gaza

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha confirmado enfrentar...

Eurodiputada Irene Montero denuncia el papel de Europa como colaborador de Trump

En una intervención ante el Parlamento Europeo, la eurodiputada Irene...

Artículos relacionados