ÚLTIMO MINUTO
sábado, 5 de julio, 25
25.2 C
Caracas

Canadá tomará parte en elecciones presidenciales de Guyana

Canadá fungirá como observador de las elecciones presidenciales en Guyana del próximo 1ro de septiembre, junto a instituciones regionales e internacionales.

Infórmate de esta y todas las noticias de Venezuela y el mundo minuto a minuto, suscribiéndote a nuestro canal de TELEGRAM

El Alto Comisionado de Canadá en Guyana, Sébastien Sigouin, anunció que la Commonwealth y el Centro Carter tomarán parte en las elecciones generales y regionales del 1 de septiembre como garantes de que estas sean libres y justas. Todo esto durante la celebración del 158º aniversario del Día de Canadá, en su residencia en Georgetown.

«Canadá trabajará con el Consejo de Organizaciones de Personas con Discapacidad de Guyana. Trabajaremos con la Organización de Estados Americanos y con el Centro Carter para garantizar la accesibilidad, la transparencia y la imparcialidad, porque una democracia fuerte es una nación fuerte», declaró en una recepción con motivo del Día de Canadá.

Guyana celebrará elecciones generales el 1ro de septiembre, según anunció el presidente Irfaan Ali el 25 de mayo, justamente durante el día de celebración de su independencia y mientras Venezuela celebraba sus elecciones regionales y legislativas, atacadas por Guyana y sus socios.

La antesala de estos comicios está marcada por contradicciones entre los comisionados de GECOM, que no concuerdan en la factibilidad de los tiempos protocolares para los procesos de los comicios y por demás, consideran que la fecha pactada es incorrecta. También figuras de la oposición consideran que al no existir un estudio demográfico reciente o fiable, no se puede establecer una lista de votantes actualizada lo que conduciría a fraude.

También el panorama político guyanés ha sido convulso de cara a las elecciones. Los dos partidos tradicionales, el gobernante PPP/C y el opositor mayor, el PNC han enfrentado bajas sensibles entre sus filas y descrédito político. Por demás, varias figuras políticas han apelado a presentarse como independientes, fundando su propio partido político, lo que divide la voluntad votante.

Por demás, a la altura de un nuevo ciclo comicial, aún no se esclarecen responsabilidades sobre lo acontecido en las elecciones de 2020, en las que hubo incordios en conteos de votos, retrasos injustificados en los resultados y falta de transparencia en general.

Canadá y Guyana: Amigos con conveniencias

La relación entre Guyana y Canadá, más allá de un pasado común de dominación británica, tiene un fundamento comercial y económico marcado.

En la antesala de los comicios regionales y legislativos de Venezuela el 25 de mayo, Canadá se alineó a Reino Unidos, Estados Unidos y la Unión Europea en atacar a la nación bolivariana. El propio  alto Comisionado de Canadá en Guyana, Embajador de Canadá en Surinam y Representante Plenipotenciario ante la CARICOM, Sebastien Sigouin, emitió un comunicado afirmando lo siguiente: “La Corte Internacional de Justicia se ocupa de la polémica fronteriza entre Guyana y Venezuela. Canadá reitera su apoyo a la soberanía de Guyana e insta a Venezuela a respetar las disposiciones de la CIJ 1 de mayo de 2025. Esto significa que Venezuela debe abstenerse mañana de celebrar elecciones de Gobernador de la Región de Esequibo.”

En el anverso de este apoyo político,  cinco compañías mineras Omai Gold Mines Corp., G Mining Ventures, Mako Mining, y G2 Goldfields Inc. sostienen proyectos de explotación de oro en Guyana, específicamente en las zonas 1, 7, 8 y 9 en demarcación Guyanesa que en realidad forman parte de la Guayana Esequiba, territorio sobre el que Venezuela mantiene su reclamo histórico y derechos irrenunciables. Teniendo en cuenta esta correlación, Canadá y Guyana juntos planean el expolio de cerca de 15.5 millones de onzas de oro a Venezuela.

También el petróleo subyace en esta relación. Firmas canadienses de explotación petrolera exploran y explotan el bloque Orinduik, adjunto al Bloque Stabroek donde opera la ExxonMobil. Es el caso de Eco Atlantic, una empresa de exploración de petróleo y gas centrada en el Margen Atlántico y el grupo CGX Energy y Frontera que explora el  Bloque Corentyne. El Bloque Orinduik tiene reservas estimadas de 8 billones de barriles de crudo y el Corentyne entre 514 y 628 millones de barriles de petróleo. Ambos son adyacentes al Bloque Stabroek, en el balcón atlántico de la Guayana Esequiba.

«Recientemente firmamos un memorando de entendimiento con el Ministerio de Finanzas de Guyana que creará más oportunidades comerciales para apoyar el desarrollo de Guyana. También allanará el camino para una mayor colaboración y prosperidad», afirmó Sigouin en dicha recepción.

También señaló que Canadá ha realizado importantes inversiones en Guyana, contribuyendo a la creación de empleo y proporcionando un préstamo de 18.000 millones de dólares para apoyar los servicios sociales. Además, Canadá ha invertido 2.000 millones de dólares en Guyana a través de asociaciones con organizaciones como UNICEF y el Servicio Universitario Mundial de Canadá. Sigouin anunció  facilitación de visas de guyaneses a Canadá, además de que la aerolínea canadiense Air Transat va a empezar a volar directamente entre Guyana y Toronto dos veces por semana.

El propio presidente de Guyana, Irfaan Ali, durante dicha recepción  invitó a las empresas canadienses a explorar las oportunidades disponibles en el sector agrícola, las infraestructuras, el ecoturismo, la vivienda pública y la agricultura climáticamente inteligente.

Lo más reciente

Delcy Rodríguez responde: «Venezuela mejora, Bloomberg se hunde»

La producción petrolera de Venezuela sigue recuperándose, dijo la...

Padrino López: 214 años después seguimos defendiendo nuestra independencia

El ministro de Defensa de Venezuela, el general en...

Trump lanza la mayor ofensiva migratoria en décadas con US$150.000 millones.

ICE duplicará agentes y abrirá más centros de detención. Estados...

Trump celebró el 4 de Julio con una victoria política: promulga masiva ley de recortes fiscales y gasto público

En un acto cargado de simbolismo político y patriotismo,...

Noticias

Delcy Rodríguez responde: «Venezuela mejora, Bloomberg se hunde»

La producción petrolera de Venezuela sigue recuperándose, dijo la...

Trump lanza la mayor ofensiva migratoria en décadas con US$150.000 millones.

ICE duplicará agentes y abrirá más centros de detención. Estados...

Venezuela y China profundizan cooperación con firma de acuerdos en Caracas

El Presidente Nicolás Maduro inauguró la Gran Expo China...

Fallece el escritor venezolano Eduardo Liendo

Este viernes falleció el escritor venezolano, Eduardo Liendo, uno...

Artículos relacionados