El canciller de Venezuela, Yvan Gil, sostuvo una reunión con la presidenta de Surinam, Jennifer Geerlings-Simons.
“Hemos llevado a cabo una reunión con la presidenta de Surinam, Jennifer Geerlings-Simons, a quien transmitimos un cordial saludo y las felicitaciones del Presidente Nicolás Maduro con motivo del 50 aniversario de la independencia de Surinam, celebrada el 25 de noviembre de 1975” reza un post del canciller en Telegram.
LEA MÁS: Venezuela acompaña toma de posesión de primera mujer presidenta de Surinam
Jennifer Geerlings-Simons, de 72 años, a la cabeza del Partido Nacional Democrático, aseguró la victoria en los comicios generales del 25 de mayo de 2025, luego de anunciar una coalición política que le garantizó la mayoría necesaria en el parlamento.
Uno de los retos de su administración es gestionar los recientes descubrimientos de petróleo en alta mar de Suriname, cuya producción se espera que comience en 2028. Hasta ahora, Surinam ha realizado descubrimientos en los bloques 52, 58 y 53, con estimados de 2.2 billones de barriles de crudo y 12.5 billones de pies cúbicos de gas natural. Este prospecto tiene visos positivos en tanto la economía del país, pero también puede generar inequidades y distorsiones sociales.
Surinam y Venezuela: terreno común
“En este encuentro, reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer las relaciones bilaterales en preparación para la próxima comisión mixta que se llevará a cabo en Paramaribo” afirmó.
Caracas y Paramaribo comparten acuerdos de cooperación en las áreas de agricultura, conectividad aérea, educación superior, salud y minería, entre otras; para el desarrollo mutuo de sus pueblos. Además, ambos países comparten posición sobre necesidad de proteger la Amazonía. Caracas y Paramaribo comparten acuerdos de cooperación en las áreas de agricultura, conectividad aérea, educación superior, salud y minería, entre otras; para el desarrollo mutuo de sus pueblos. Además, ambos países comparten la necesidad de proteger la Amazonía como una prioridad.

“Además, tuvimos la oportunidad de analizar la situación regional y reiterar nuestra posición conjunta en rechazo a las amenazas y acciones militares del Gobierno de Estados Unidos en el Caribe, que buscan desestabilizar la paz de nuestros pueblos” afirma el post.
Al momento de su inauguración como presidenta, una delegación oficial de Venezuela, liderada por la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, asistió a la ceremonia.
“Expresamos nuestro agradecimiento por las muestras de solidaridad hacia el pueblo venezolano y por el apoyo a los esfuerzos del Presidente Maduro en la defensa de la paz y la soberanía” concluye.
Suriname, en el contexto actual de agresión estadounidense contra Venezuela y tensión regional, ha mantenido una postura de defensa de la estabilidad regional.
“Recordamos a la comunidad internacional que América Latina y el Caribe han sido proclamadas Zona de Paz”, declaró el presidente.

