ÚLTIMO MINUTO
domingo, 19 de octubre, 25
26.7 C
Caracas

Caricom cuestiona legalidad de operaciones de Estados Unidos en aguas territoriales

Caricom afirma que la lucha contra el narcotráfico debe hacerse en el marco de la ley internacional, cuestionando así la legalidad de las operaciones de Estados Unidos en aguas territoriales. El comunicado fue suscrito por todos los jefes de Estado miembros, menos Trinidad y Tobago.

“Los Jefes de Gobierno de la CARICOM reiteraron su compromiso continuo con la lucha contra el narcotráfico y el comercio ilegal de armas pequeñas y ligeras, que afectan negativamente a la región.  Subrayaron que los esfuerzos para superar estos retos deben realizarse mediante la cooperación internacional continua y dentro del marco del derecho internacional” reza el comunicado emitido por el bloque.

Estados Unidos, desde agosto, mantiene un despliegue naval militar en aguas del Caribe inmediatas a Venezuela, en una campaña claramente intimidatoria contra la República Bolivariana, bajo el supuesto de combatir el narcotráfico. Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha conducido seis ataques cinéticos contra embarcaciones de menor calado argumentando que transportan droga desde Venezuela hasta los Estados Unidos.

En ninguno de los casos se contactó con la tripulación ni se ofreció evidencia que respaldara estas acusaciones. Bajo estas circunstancias, estos ataques emulan ejecuciones extrajudiciales. Ya cuentan 29 asesinados.

Caricom en paz ¿Sin Trinidad y Tobago?

“Reafirmaron el principio de mantener la región del Caribe como una zona de paz y la importancia del diálogo y el compromiso para la resolución pacífica de disputas y conflictos.  La CARICOM sigue dispuesta a colaborar para alcanzar ese objetivo” reza el comunicado.

LEA MÁS: Sin sorpresas: Primera Ministra de Trinidad y Tobago arremete contra Venezuela en Naciones Unidas

Esta declaración fue suscrita por todos los estados miembros menos Trinidad y Tobago. Desde la toma de posesión de la primera ministra Kamla Persad Bissessar, la nación de las islas hermanas ha tornado hostil hacia Venezuela. En el contexto del despliegue militar en amenaza a la República Bolivariana, la mandataria ofreció su territorio nacional como base militar en el escenario de una invasión a Venezuela.

Por demás, luego del primer ataque cinético en aguas del Caribe contra una embarcación supuestamente tripulada por narcotraficantes, Persad Bissessar afirmó que Estados Unidos debía “matarlos a todos violentamente.”

Chad Joseph y Samaroo, pescadores de Trinidad y Tobago asesinados por Estados Unidos en aguas territoriales de Venezuela y naciones Caricom.

El 15 de octubre, habitantes de la comunidad costera de Las Cuevas denunciaron el asesinato de dos connacionales en un ataque cinético de Estados Unidos el día anterior. Aunque el gobierno ha hecho silencio sobre el caso y en otras instancias han desestimado la denuncia, familiares del pescador de 26 años Chad Joseph y un hombre identificado como Samaroo denuncian su ejecución y niegan cualquier vínculo de las víctimas al narcotráfico.

El 18 de octubre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, denunció el asesinato de un pescador colombiano en uno de los ataques correspondientes al mes de septiembre y llamó a la fiscalía a atender el caso y sumar las causas trinitarias en el expediente legal.

Durante su intervención en la 80 semana de alto nivel de Naciones Unidas, la primera ministra de Trinidad y Tobago desconoció el estatus de Zona de Paz del Caribe.

“Agradezco especialmente la presencia militar de los Estados Unidos en el sur del Caribe”, afirmó.

Integridad territorial, premisa Caricom

Los jefes de estado “reafirmaron su apoyo inequívoco a la soberanía y la integridad territorial de los países de la región, así como a la seguridad y los medios de vida de sus pueblos” según el comunicado.

Esta afirmación responde no solo a la presencia de militares y equipo estadounidense en aguas territoriales, sino además, al intento del Comando Sur de instalar equipamiento y bases en Antigua Y Barbuda y Granada.

El almirante Alvin Holsey, Comandante del Comando Sur, viajó la pasada semana a ambas naciones. Antigua y Barbuda declinó las propuestas y rechazó asumir una postura que atacara a otras naciones de la región. Por su parte, el gobierno de Grenada aún pondera una petición de instalar radares y equipo técnico adjunto en su territorio.

A solo días de esta visita y en el contexto de los últimos ataques cinéticos, el almirante Holsey renunció a su posición al frente del Comando Sur.

Lo más reciente

Inicia segunda vuelta electoral en Bolivia

Este domingo se desarrolla la segunda vuelta electoral en...

No Kings| Trump responde a las protestas con un vídeo IA que lanza estiércol a la gente

El presidente de EE UU difundió un vídeo creado...

Nicolás Maduro: Papa Francisco fortaleció la espiritualidad y la esperanza en Venezuela (+fotos)

El Presidente venezolano, Nicolás Maduro relató su emotivo encuentro...

Papa León XIV declaró oficialmente santidad de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles

"En honor a la Santísima Trinidad para la exaltación...

Un ataque israelí a un bus en Gaza mata a 11 miembros de la misma familia, 7 de ellos menores

Once gazatíes, entre ellos siete menores de edad y...

Noticias

Artículos relacionados