Los chilenos acuden a las urnas este domingo en una jornada electoral de triple carácter, donde están llamados a elegir al sucesor del presidente Gabriel Boric, renovar la totalidad de la Cámara de Diputados y escoger nuevos senadores en siete regiones del país.
El proceso, que se desarrolla con normalidad, comenzó a las 08:00 hora local (11:00 GMT) y se extenderá hasta las 18:00 (21:00 GMT), siempre que no permanezcan electores en fila para ejercer su derecho al voto. La participación es obligatoria para los más de 15 millones de ciudadanos habilitados en el padrón nacional.
«Para construir un Chile unido, estos son los momentos en que más allá de las legítimas diferencias propias de la democracia, que es bueno que se expresen respetuosamente, pero también nos unimos en pos de un futuro común» expresó el presidente Gabriel Boric luego de emitir su voto.
La carrera por La Moneda: Ocho candidatos y la sombra del balotaje
La elección presidencial concentra la mayor atención. Un total de ocho candidatos compiten por conducir el país durante el período 2026-2030. De acuerdo con las últimas encuestas, la candidata oficialista Jeannette Jara, del Partido Comunista y representante de la coalición de izquierda en el gobierno, parte con una ligera ventaja en la intención de voto.
Sin embargo, la incógnita sobre si alguien logrará evitar una segunda vuelta sigue en el aire. Para ser proclamado presidente en primera vuelta, un candidato debe superar la barrera del 50% de los votos válidos. De no ocurrir, los chilenos volverán a las urnas el próximo 14 de diciembre para un balotaje que definirá al próximo mandatario.
El abanico de aspirantes es amplio y diverso. Junto a Jara, destacan figuras como el derechista José Antonio Kast (Partido Republicano), la oficialista Evelyn Matthei (Unión Demócrata Independiente) y el ultraderechista Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario). Completan la lista Franco Parisi (Partido de la Gente), el periodista independiente Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami (independiente) y Eduardo Artés (Partido Comunista Acción Proletaria).
Renovación en el Congreso
En paralelo a la decisión presidencial, los chilenos también están definiendo la composición del Poder Legislativo. Este domingo se renueva por completo la Cámara de Diputados, con sus 155 escaños a nivel nacional. Además, se eligen senadores en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén, en una elección que será crucial para la gobernabilidad del próximo mandatario.

Los resultados comenzarán a dilucidarse una vez que cierren las urnas y el Servicio Electoral (Servel) dé a conocer los primeros escrutinios.
«Hoy estamos eligiendo a parlamentarios, a parlamentarias, diputados, diputadas, senadores, senadoras, quienes cumplen el deber de legislar y representarlos en el Congreso. Y también se está votando por la futura presidenta o presidente de nuestra patria, responsable de liderar a nuestro país en los avatares de la historia. Y son ustedes, chilenos y chilenas, quienes determinan el futuro de Chile» afirmó el mndatario.

