ÚLTIMO MINUTO
lunes, 10 de noviembre, 25
22.7 C
Caracas

«Una derecha más radical y una izquierda «concertada», Chile se prepara para las elecciones generales del próximo 16 de noviembre

A poco menos de una semana para las elecciones presidenciales en Chile, los comicios giran en toro a dos factores de alta preocupación para los ciudadanos de ése país: la inseguridad y el auge del crimen organizado. El próximo domingo 16 de noviembre, más de 15 millones de chilenos votarán obligatoriamente en unos comicios en los que la extrema derecha se alza como la favorita a una segunda vuelta, e incluso para llegar al Palacio de la Moneda.

Esta elecciones se estrenarán con el voto obligatorio y el registro automático, lo que significa que, por primera vez en la historia, todos los mayores de edad están obligados por ley a votar para elegir al próximo mandatario.

La obligatoriedad del voto no es una novedad, estaba consagrada en la Constitución de 1925 y, con el fin de la dictadura de Augusto Pinochet, fue reinstaurada, aunque solo para aquellos que se registraran, un proceso que era opcional. Tras una década de sufragio opcional, el voto obligatorio con registro automático se instauró de cara al debate por la redacción de una nueva Carta Magna.

Ocho candidatos se medirán el próximo domingo, mismo día en que se escogerán los 155 escaños de la Cámara de Diputados y Diputadas, y se renuevan 23 de los 50 senadores. En caso en que ninguna candidatura a la Presidencia obtenga el 50%+1 del total de votos, habrá segunda vuelta el 14 de diciembre.

¿Qué dicen las encuestas?

Según las empresas de sondeos la intención de voto, Jeannette Jara del Partido Comunista (PCCh), y José Antonio Kast, del Partido Republicano (PRep) pasarían a segunda vuelta.

En segundo plano está Evelyn Matthei de Unión Demócrata Independiente (UDI) quien ha venido disminuyendo las preferencias en favor de Kast, seguida de Johannes Kaiser del Partido Nacional Libertario (PNL) y Franco Parisi del Partido de la Gente (PDG).

Las candidaturas independientes de Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez Ominami (exPRO) y Eduardo Artés (exPC-AP) completan la lista, aunque sumadas no superan las opciones Blanco/Nulo/NS/NR agrupadas (5,5% contra 7,0%).

Un derecha más radical y una izquierda «concertada»

Según expertos, mientras la derecha se radicaliza hacia posiciones autoritarias y ultraliberales, la izquierda institucional gira cada vez más hacia el centro, buscando acuerdos con la vieja Concertación y retrocediendo en banderas históricas como la nacionalización del cobre o el aborto libre.

Kast propone un ajuste fiscal brutal, recortes sociales y más poder para militares y policías. Kaiser promete ir aún más lejos: 100.000 despidos en el sector público y militarización del orden interno.

Matthei, por su parte, intenta mostrarse como la ’moderada’, pero también propone recortes y medidas de austeridad. Jara, en cambio, impulsa una coalición con la vieja Concertación, ofreciendo continuidad con el modelo actual bajo el discurso de la ’socialdemocracia responsable’.

La campaña electoral inició el 18 de agosto y concluye el próximo jueves 13 de noviembre, mientras que la veda de encuestas comienza el 1 de noviembre. Para la segunda vuelta, el periodo de propaganda electoral se da entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre; el 30 de noviembre vence el plazo para divulgar encuestas. El cambio de mando será el 11 de marzo de 2026.

Lo más reciente

¿Un neomarcartismo? Trump proclamó la «Semana Anticomunista» en EEUU con una retórica a lo Guerra Fría

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proclamó la...

Las claves de la carta de Maduro a la IV Cumbre CELAC-UE

"No caben las medias tintas". La frase está en...

Ataques de Israel en el Líbano acaban con la vida de 3 personas en solo un día

Al menos una persona murió producto de un ataque...

Investigan por primera vez en España a un obispo por delitos de pedofilia

El Vaticano ha comenzado a investigar al obispo español...

Parlamentario opositor exige al gobierno de Guyana transparencia sobre ganancias petroleras

El parlamentario opositor y miembro del partido Alianza para...

Noticias

Artículos relacionados