Los bomberos instalaron la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina, con motivo del Cónclave para elegir al nuevo papa, que comienza el 7 de mayo.
La chimenea es clave para anunciar el resultado de las votaciones, con humo negro si no hay acuerdo y blanco si se elige al nuevo Papa. La Capilla Sixtina está cerrada al público desde el lunes para adecuarla a las necesidades del cónclave, incluyendo la disposición de mesas y bancos para los cardenales.
El cónclave contará con 133 cardenales, de los cuales 108 han sido elegidos por el papa Francisco durante su pontificado.
Aunque la mayoría de los cardenales fueron designados por Francisco, no todos comparten sus ideas, ya que provienen de realidades diversas y tienen posturas diferentes.





¿Qué es un cónclave?
Un cónclave es el proceso mediante el cual los cardenales de la Iglesia Católica eligen a un nuevo papa. Durante este evento, los cardenales votan a puerta cerrada en la Capilla Sixtina, y el resultado se anuncia mediante el humo que sale de la chimenea instalada en el techo de la capilla. Si el humo es negro, significa que no se ha alcanzado un consenso; si es blanco, indica que se ha elegido un nuevo papa.
¿Cómo se prepara la Capilla Sixtina para el cónclave?
La Capilla Sixtina fue cerrada al público para permitir que los cardenales se reúnan sin distracciones. Durante este periodo, se organizan las mesas y los bancos necesarios para las votaciones y debates. Además, se instala la chimenea en el techo para emitir el humo que anunciará el resultado de las votaciones.