ÚLTIMO MINUTO
martes, 17 de junio, 25
21.7 C
Caracas

China desafía al Canal de Panamá con nueva ruta marítima directa con América Latina

Una ruta comercial de China, que pasa por Perú, desembocará en el puerto de Nansha. Mediante este trayecto, podrá promover las exportaciones asiáticas y traer los productos de América Latina.

Con el objetivo de fortalecer su presencia comercial en América Latina, China inauguró una ruta marítima directa entre el puerto de Nansha, en Guangzhou, y el megapuerto de Chancay, en la costa central del Perú. El primer cargamento fue transportado por el buque COSCO Volga, que llevó más de 400 contenedores desde territorio chino hasta Perú. De acuerdo con la cadena estatal CCTV, esta nueva vía reduce en aproximadamente 30 días el tiempo de tránsito entre Asia y Sudamérica y disminuye los costos logísticos en cerca de un 20%. Este desarrollo se considera un avance estratégico para potenciar el comercio internacional entre ambas regiones.

La nueva ruta marítima entre China y Perú constituye un paso estratégico en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, impulsada por el presidente Xi Jinping, quien la definió como el inicio de una moderna “Ruta de la Seda marítima del siglo XXI”. El megapuerto de Chancay, desarrollado por la compañía COSCO Shipping con una inversión inicial de 1.400 millones de dólares, se proyecta como un nodo logístico fundamental para conectar Asia con América Latina, eliminando la necesidad de transitar por el Canal de Panamá.

China

La conexión parte desde el puerto de Nansha, el principal centro logístico del sur de China, y llega directamente a Chancay, ubicado al norte de Lima. El puerto peruano cuenta con 15 atracaderos y tecnología avanzada para recibir buques de gran calado, lo que facilita el intercambio de mercancías sin escalas intermedias. Esta mejora permite una logística más ágil y sostenible entre los dos continentes.

Entre los productos que se exportan desde China destacan electrodomésticos, productos electrónicos, muebles, repuestos de automóviles y juguetes, mientras que desde América Latina se espera una mayor presencia de frutas frescas, mariscos, vino tinto de los Andes y minerales en el mercado asiático. El desarrollo de una cadena de frío en Nansha también permitirá conservar estos productos en condiciones óptimas para su transporte.

México y Chile, claves en la expansión de la red marítima china hacia América Latina

Además de Perú, la nueva ruta contempla puertos estratégicos como Manzanillo (México) y San Antonio (Chile). Estas conexiones permitirán que el comercio entre Asia y América Latina se diversifique, además de fortalecer los vínculos económicos regionales con China y reduzca la dependencia de rutas tradicionales como la que cruza el Canal de Panamá.

En el caso de Manzanillo, el puerto mexicano se integra como punto clave para redistribuir mercancías hacia América del Norte, mientras que San Antonio refuerza el acceso a los mercados del Cono Sur. Según datos oficiales, el comercio entre China y América Latina superó los 500.000 millones de dólares en 2024, lo que consolida una alianza cada vez más estratégica en términos comerciales y logísticos.

Lo más reciente

Béisbol: Ronald Acuña Jr. es el más valioso de la semana en la Nacional

Desde su regreso a las Grandes Ligas, Ronald Acuña...

Automovilismo: Las Vegas se mantendrá en la F1 por lo menos hasta 2027

El Gran Premio de Las Vegas, que se celebra...

Béisbol: Miami acaparará la Serie del Caribe una vez más

El loanDepot Park, sede de los Marlins de Miami,...

Automovilismo: Canadá será sede la F1 hasta el 2035

La Fórmula 1 extendió su acuerdo con Canadá hasta...

Noticias

Artículos relacionados