ÚLTIMO MINUTO
sábado, 13 de septiembre, 25
30.2 C
Caracas

Claves para entender lo que sucede en Colombia: Conoce la cronología

En los últimos días, Colombia ha atravesado una escalada de violencia y tensión política que no puede entenderse de forma aislada. Los hechos se encadenan en un contexto de bloqueo institucional al gobierno de Gustavo Petro, cuyo mandato ha enfrentado una constante oposición desde el Congreso y sectores del poder tradicional.

Infórmate de esta y todas las noticias de Venezuela y el mundo minuto a minuto, suscribiéndote a nuestro canal de TELEGRAM

Esta cronología resume los acontecimientos más relevantes desde el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay hasta la firma del decreto presidencial que convoca a una consulta popular sobre la reforma laboral.

7 de junio: Atentado contra Miguel Uribe Turbay

El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay (Centro Democrático) fue herido en un atentado con arma de fuego durante un acto de campaña y se encuentra en estado critico. El ataque fue condenado por todo el arco político, incluido el presidente Gustavo Petro, quien denunció una escalada de violencia política.

Colombia

10 de junio: Ataques en el suroccidente colombiano

Tres días después del atentado contra Uribe, se reportaron al menos 16 ataques con explosivos en Cali, Buenaventura y otras zonas del suroccidente del país. Estos hechos se produjeron pocas horas antes del viaje del presidente Petro a Cali para firmar un decreto clave de su agenda social. El mismo día, Petro denunció públicamente que el atentado contra Uribe habría sido perpetrado por mafias internacionales. Ordenó reforzar la seguridad de líderes opositores como Álvaro Uribe, María Fernanda Cabal, Abelardo de la Espriella y Victoria Eugenia Dávila.

Colombia

11 de junio: Petro firma el decreto de la consulta popular

Pese al clima de tensión, Petro firmó en Cali el decreto que convoca una consulta popular sobre la reforma laboral, bloqueada sistemáticamente en el Congreso. La iniciativa contiene 12 preguntas enfocadas en derechos laborales, estabilidad y formalización del empleo. Petro cuestionó, frente a una multitud que lo acompañaba, que en en tres años de gobierno, solo una propuesta de Petro ha sido aprobada por el legislativo. Durante su discurso, el mandatario afirmó: “Vamos con todo. Si la Corte la echa para atrás, vamos a recoger firmas. Que el pueblo decida”.

Jornada Nacional de Movilizaciones en Colombia

El anuncio del decreto coincidió con una jornada de movilización nacional, en la que miles de personas salieron a las calles para respaldar la iniciativa del gobierno. Sindicatos, organizaciones sociales y ciudadanos exigieron la implementación de reformas que consideran esenciales para una paz duradera.

Colombia

La violencia como mecanismo de sabotaje

La coincidencia temporal entre los atentados y la firma del decreto no pasó desapercibida. Petro sugirió que detrás de estos hechos están sectores que temen perder control en una sociedad con mejores condiciones de vida.

“No es por mí, es por la paz”, dijo durante su intervención en Cali.

11 de junio: Venezuela alerta a Colombia sobre plan de EEUU

Desde Caracas, el presidente Nicolás Maduro denunció un plan de golpe de Estado contra Petro, dirigido por el secretario de Estado de EEUU Marco Rubio. Según Maduro, el objetivo sería “llenar de violencia criminal y bandas armadas a Colombia para imponer un gobierno neofascista”.

Gustavo Petro responde desde Cali

Horas más tarde, Petro respondió públicamente afirmando que también posee información sobre contactos entre dirigentes de la extrema derecha colombiana y funcionarios de Estados Unidos. Aseguró haber entregado a la Fiscal General una grabación que revela vínculos entre sectores políticos y el narcotráfico, y pidió que sea difundida por la prensa estadounidense.

La situación en Colombia continúa en desarrollo. La firma del decreto y las reacciones posteriores han evidenciado el profundo conflicto entre un gobierno que busca transformaciones sociales y los actores que intentan bloquearlas tanto desde las instituciones como mediante la violencia. La consulta popular se perfila como el próximo gran escenario de disputa política y social.

Lo más reciente

Canciller Yván Gil denuncia asalto de destructor de EEUU a un barco atunero venezolano en Zona Económica Exclusiva de Venezuela

La República Bolivariana de Venezuela denuncia que, este viernes...

Diosdado Cabello: «Se trata de estar preparados, venga de donde venga, para cuidar la patria venezolana»

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello...

El régimen genocida y sionista de Israel provoca 7 muertes por hambruna en 24 horas, denuncia Ministerio de Salud en Gaza

Grave crisis humanitaria en Gaza por bloqueo y agresiones...

Naciones Unidas sobre Gaza: «Un inconfundible olor a muerte está en todas partes»

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación...

La Maniobra Envolvente: la táctica de Bolívar

La "maniobra envolvente de Bolívar" se refiere a la...

Noticias

Artículos relacionados