ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 10 de septiembre, 25
28.2 C
Caracas

CODEPINK confronta a Trump y sus aliados durante una cena privada

Activistas de CODEPINK interrumpen «evento exclusivo» en Washington

Una cena exclusiva fue escenario de una protesta sin precedentes cuando activistas del grupo feminista y pacifista CODEPINK irrumpieron en una cena privada en un reconocido restaurante de Washington D.C., donde se encontraban reunidos el expresidente Donald Trump junto a figuras prominentes como el senador Marco Rubio, el vicepresidente J.D. Vance, y el secretario de guerra Pete Hegseth.

La protesta llamó la atención con consignas potentes como «Liberen DC, liberen Palestina» y denuncias directas sobre las políticas actuales del gobierno estadounidense. Esta acción buscó evidenciar las contradicciones entre las decisiones políticas y la realidad de violaciones a derechos humanos en el país y el extranjero.

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado

Rechazo a la militarización Interna de Gaza

Los activistas entonaron frases como “Ellos celebran mientras Gaza muere de hambre” y “Trump es el Hitler de nuestra época”, manifestando su rechazo a la brutal ofensiva militar en Gaza, que ha provocado la muerte de decenas de miles de civiles palestinos desde 2023. También denunciaron la creciente presencia de fuerzas militares y policiales armadas en la capital estadounidense y otras ciudades, alertando sobre la militarización interna y la represión social. El expresidente Trump fue captado saludando a los manifestantes con una sonrisa y un gesto para que se retiraran, mientras la seguridad del lugar intervenía para sacarlos sin mayores confrontaciones.

CODEPINK confronta a Trump y sus aliados durante una cena privada
CODEPINK: Orígenes y Filosofía

Fundada en 2002 por activistas como Medea Benjamin, Jodie Evans, Diane Wilson y otras, CODEPINK nació como una respuesta directa a los planes de invasión de Irak por parte del gobierno estadounidense. La organización se define como un movimiento feminista de base comprometido con la paz, los derechos humanos y la redistribución del gasto público de la guerra hacia programas sociales vitales como salud, educación y empleo verde. Su nombre hace referencia irónica al sistema de alertas de seguridad nacional de Estados Unidos, proponiendo en cambio una «alerta rosa» para promover la paz y la justicia.

Lee más de: Israel bombardeó Catar para asesinar a líderes de Hamas que discutían propuesta de Trump de alto al fuego

Metodología de Activismo

CODEPINK es conocida por usar métodos creativos y no violentos de protesta, incluyendo teatro callejero, sátira y acciones directas en espacios públicos y políticos, siempre bajo una filosofía de inclusión y respeto a la diversidad. Sus activistas han intervenido en múltiples ocasiones frente a tomadores de decisiones en eventos políticos, audiencias congresionales, convenciones partidarias y manifestaciones masivas, utilizando la visibilidad como herramienta para amplificar sus mensajes.

Críticas a la Política Exterior y Doméstica de Estados Unidos

La reciente protesta en la cena privada no solo se centró en la crisis humanitaria en Gaza sino que amplió su denuncia hacia la política interna estadounidense. CODEPINK alerta contra los recortes en servicios sociales mientras se destinan millonarias sumas a la guerra y la militarización de la policía. Señalan el despliegue masivo de fuerzas federales en ciudades como Washington D.C. como una forma de control social encubierta que contradice las cifras oficiales que indican una disminución significativa de la violencia criminal. La organización también critica el apoyo estadounidense a acciones militares en América Latina y las políticas migratorias represivas, incluyendo el accionar de ICE y la Guardia Nacional.

Impacto y Reconocimiento Internacional

A lo largo de más de dos décadas, CODEPINK ha crecido hasta convertirse en una red global con presencia en varios países, manteniendo viva la lucha por la paz y la justicia social bajo un enfoque feminista. Su activismo ha sido reconocido con premios y ha irradiado influencia en movimientos por los derechos humanos y la desmilitarización. La organización realiza también campañas específicas como “Divest from the War Machine”, que busca retirar inversiones de empresas que lucran con la guerra y el comercio de armas.

Lo más reciente

La Asociación Americana de Juristas denuncia la presencia militar de EE.UU. en el Mar Caribe

El pasado lunes, La Asociación Americana de Juristas,(AAJ), emitió...

«Teoría de la Internet Muerta», Sam Altman empieza a tomárselo en serio

Durante años, la llamada "Teoría del Internet Muerto" ha estado circulando...

Fútbol: La Vinotinto no pudo y el Bocha no responde

Luego de vivir la derrota más significativa de la...

Automovilismo: Pierre Gasly seguirá en Alpine hasta 2028

El piloto francés de Fórmula Uno, Pierre Gasly, renovó...

Colombia defiende a Venezuela: no le hará el juego a Estados Unidos

El presidente de Colombia Gustavo Petro advirtió que su país...

Noticias

La Asociación Americana de Juristas denuncia la presencia militar de EE.UU. en el Mar Caribe

El pasado lunes, La Asociación Americana de Juristas,(AAJ), emitió...

«Teoría de la Internet Muerta», Sam Altman empieza a tomárselo en serio

Durante años, la llamada "Teoría del Internet Muerto" ha estado circulando...

Fútbol: La Vinotinto no pudo y el Bocha no responde

Luego de vivir la derrota más significativa de la...

Automovilismo: Pierre Gasly seguirá en Alpine hasta 2028

El piloto francés de Fórmula Uno, Pierre Gasly, renovó...

Colombia defiende a Venezuela: no le hará el juego a Estados Unidos

El presidente de Colombia Gustavo Petro advirtió que su país...

Venezuela queda eliminada: la Vinotinto cae 6-3 con Colombia y las redes estallan

La selección venezolana de fútbol, la Vinotinto, vivió una...

Artículos relacionados