ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 30 de abril, 25
25.9 C
Caracas

Colombia y China acuerdan nueva ruta marítima por el pacífico

La medida se toma en momentos en que Colombia está en medio de tensiones diplomáticas con Estados Unidos.

El gobierno colombiano anunció la apertura de una nueva ruta marítima comercial que une en Colombia a Buenaventura, su principal puerto sobre el Pacífico, con la ciudad de Shanghái en China, lo que muestra el ‘fortalecimiento’ de las relaciones entre Bogotá y Pekín.

El anuncio se hace pocos días después del viaje secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Centroamérica con el objetivo de frenar la ‘influencia’ china en la región.

«Colombia y China pactan ruta marítima que conecta Shanghái con Buenaventura (suroeste)», escribió este jueves en la red X el Ministerio de Comercio del país sudamericano.

Se espera que gracias a este acuerdo, la mercancía que parte desde Buenaventura haga una parada en el puerto peruano de Chancay, financiado por China, antes de viajar rumbo al gigante asiático.

Foto: INFOBAE, Puerto de Chancay, Perú

El embajador de China en Bogotá, Zhu Jingyang, celebró en X esta ruta como «buena noticia» para las relaciones comerciales.

A cargo del proyecto está el titán del comercio marítimo mundial China Ocean Shipping Company (COSCO).

Foto: Cosco

El ministro de Comercio de Colombia, Luis Carlos Reyes, lo calificó como «un gran paso en el fortalecimiento de las relaciones» entre ambas naciones.

El acuerdo comercial se da justo cuando Colombia mantiene tensas relaciones con Estados Unidos.

El 26 de enero el presidente Gustavo Petro se negó a permitir la entrada de aviones militares estadounidenses que llevaban a bordo a colombianos deportados.

El mandatario estadounidense Donald Trump respondió imponiendo aranceles de hasta el 50% a los productos colombianos.

Lea también: EEUU y Colombia dan por superada la crisis diplomática por los deportados

EE.UU. quiere sacar a China «de la jugada» comercial.

Petro aplicó la misma medida en medio de una crisis que duró algunas horas y se apaciguó tras un acuerdo entre la Casa Blanca y la diplomacia colombiana sobre la deportación de los migrantes irregulares.

Este jueves, la Presidencia informó que Petro y su canciller, Laura Sarabia, sostuvieron una reunión con el encargado de negocios de la embajada estadounidense en Bogotá, John McNamara.

Entre otros, discutieron temas de «relación bilateral» y «cooperación», según un mensaje en la red X.

Pese a la normalización de las relaciones, los gremios en Colombia aún temen castigos de Estados Unidos en el futuro.

Petro acusó recientemente a Trump de defender una «tesis fascista» al «criminalizar» a los latinoamericanos sin documentos que llegan a Estados Unidos.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitó Centroamérica y uno de sus objetivos es frenar la «influencia» china en la región.

En 2023 Petro viajó a Pekín para afianzar acuerdos comerciales con el gobierno de Xi Jinping.

De acuerdo con la independiente Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), China es el cuarto destino más importante para las exportaciones de Colombia, pero se encamina a ser el segundo.

El petróleo, carbón y otros minerales como oro y esmeraldas, son los principales productos que le vende Colombia.

Lo más reciente

🇮🇳🇵🇰 India y Pakistán: una guerra que nadie quiere, pero que podría ser nuclear.

India y Pakistán viven su momento más tenso en...

Detalles terrenales de los cardenales: Uno de ellos arrasó con el minibar, al creer que el consumo era gratis

El arzobispo emérito Anselmo Guido Pecorari reveló algunos detalles...

Fútbol: Vinotinto Femenina comienza el camino por su pase al mundial Sub 17

La Vinotinto femenina Sub 17 inicia este miércoles (5:30...

Autoridades migratorias que cumplen órdenes de Trump deportan a madre cubana y dejan a su bebé de un año en EEUU

Heidy Sánchez, entrevistada por Reuters el lunes, contó que...

Noticias

Fútbol: Vinotinto Femenina comienza el camino por su pase al mundial Sub 17

La Vinotinto femenina Sub 17 inicia este miércoles (5:30...

La economía de Kenia se convertirá en la más grande de África Oriental en 2025, según FMI

Según los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), para...

Trump ordena explotar minerales críticos en fondo marino

El presidente Donald Trump usó su prerrogativa de gobernar...

Venezuela y Qatar refuerzan alianza energética  

Vicepresidenta Delcy Rodríguez fue recibida por el Emir de...

Artículos relacionados