ÚLTIMO MINUTO
viernes, 29 de agosto, 25
22.3 C
Caracas

Colombia y Venezuela refuerzan la militarización de su frontera en el Catatumbo

La tensión en la frontera colombo-venezolana dio un nuevo giro esta semana, cuando el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el envío de más tropas al Catatumbo, región limítrofe con Venezuela, en un esfuerzo por contener la operación de grupos armados vinculados al crimen organizado.

La decisión coincide con una medida similar tomada por el Gobierno venezolano días atrás, en lo que ambos países presentan como una estrategia coordinada para garantizar la paz fronteriza.

“Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo […] para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia (grupos armados partícipes del crimen organizado). He ordenado al Ejército colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano”, expresó Petro en su cuenta de X. Según detalló, en la zona ya operan 25.000 soldados, aunque no precisó cuántos más se sumarán con el nuevo refuerzo.

El mandatario colombiano recalcó que el éxito de esta estrategia depende de la cooperación bilateral: “No es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos Estados quien lo logra”.

Sus declaraciones estuvieron enmarcadas en un mensaje crítico hacia el despliegue de buques y efectivos estadounidenses en el Caribe bajo la excusa de la lucha antidrogas, que a menudo incluye acusaciones contra Venezuela.

El anuncio se suma al que hiciera el pasado lunes el ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, quien informó de la activación de la Zona de Paz N° 1, con un despliegue de 15.000 efectivos, entre militares y policías, e instó a Colombia a «que haga lo propio para asegurar la paz» en la zona. 

Maduro agradeció la decisión de Colombia
Colombia

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, respondió agradeciendo la decisión de Petro y la calificó como un gesto de hermandad. “Quiero […] agradecer al presidente de Colombia, nuestra hermana Colombia, con quien compartimos una sola bandera: amarilla, azul y roja, el estandarte de los ejércitos libertadores, bandera mirandina que nació en Haití. Colombia, [con] la que compartimos la misma espada, el mismo padre, [Simón] Bolívar”, afirmó durante un acto oficial.

Maduro destacó que la coordinación en la Zona de Paz N.º 1 —activada recientemente por Caracas en Táchira y Zulia con 15.000 efectivos— “avanza para el bien de la soberanía, la paz y el futuro de prosperidad de nuestros pueblos fronterizos”.

En esa línea, pidió a su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, mantener comunicación directa con su homólogo colombiano, Pedro Arnulfo Sánchez, para garantizar que “la frontera completa del Zulia, hasta La Guajira, siga siendo defendida, limpiada de bandas narcoterroristas, y sigamos construyendo las bases de una patria estable con igualdad, desarrollo social y prosperidad”.

La coordinación militar entre Caracas y Bogotá ocurre semanas después de que ambos gobiernos firmaran un memorándum de entendimiento para sentar las bases de un Acuerdo de Paz, Unión y Desarrollo Binacional.

Foto: Con el Mazo Dando

El ministro venezolano Diosdado Cabello ya había anticipado el lunes la necesidad de reforzar la frontera al anunciar el despliegue venezolano, exhortando a Colombia a “hacer lo propio para asegurar la paz en todo el eje y desalojar a quien quiera cometer delitos en la zona de la frontera”.

Con este doble movimiento, tanto Venezuela como Colombia buscan enviar un mensaje de control y soberanía en sus territorios fronterizos, en un contexto marcado por la presión de Washington y la persistencia de estructuras criminales en el Catatumbo, una de las zonas más conflictivas de Sudamérica.

Lo más reciente

Vicepresidenta de Venezuela exalta la unidad popular en Cojedes en defensa de la soberanía

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, sostuvo una...

Vicepresidenta Delcy Rodríguez comparte artículo sobre el “Mito del Cartel de los Soles”

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, difundió en su...

Canciller Yván Gil: «Venezuela denuncia la introducción de armas nucleares en el Caribe»

El canciller de Venezuela, Yván Gil, en Telegram realizó...

Moncada denuncia en el Consejo de Seguridad de la ONU amenazas de EEUU contra Venezuela

En una intervención ante el Consejo de Seguridad, el...

Noticias

Artículos relacionados