ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 29 de octubre, 25
29.7 C
Caracas

Comando Vermelho: de la militancia por los derechos de los privados de libertad a organización criminal transnacional

Río de Janeiro, en Brasil, despertó este martes (28) bajo la lluvia de balas de un nuevo operativo policial contra la organización criminal brasileña, Comando Vermelho (Comando Rojo).

Mas de 24 horas después, el balance de la «Operación Contención», como fue denominada por las autoridades brasileñas, dejó un saldo de más de 130 muertos, incluídos cuatro agentes de la ley, no menos de 100 armas de fuego incautadas y otros 81 detenidos. Hasta el momento, la operación policial contra el grupo criminal más antiguo de Brasil, es considerada la más violenta que se ha registrado en la historia en Rio de Janeiro.

Una investigación de BBC Mundo, destacó el proceso de expansión del CV en los últimos años. Según el Mapa de Grupos Armados, una colaboración entre el Instituto Fuego Cruzado, el Grupo de Estudios de Nuevas Ilegalidades (GENI) y la Universidad Federal Fluminense (UFF), el Comando Vermelho fue la única organización criminal que amplió su control territorial en el estado, mientras que todas las demás perdieron terreno.

Entre 2022 y 2023, aumentó en un 8,4% las áreas bajo su control y recuperó el liderazgo perdido frente a las milicias en años anteriores. Con ello, pasó a representar el 51,9% de las áreas dominadas por grupos armados en la Región Metropolitana de Río.

Historia

Según InsightCrime, el Comando Rojo nació de una alianza entre criminales comunes y presos políticos, cuando miembros de ambos grupos fueron recluidos en las mismas cárceles durante la dictadura militar de Brasil entre 1964 y 1985. Las terribles condiciones en la prisión de Candido Mendes, en Isla Grande, Río de Janeiro.

La concordancia entre estos presos políticos y criminales, se da según expertos, por el delito de robo de bancos. Este crímen se consideraba de seguridad nacional ya que los grupos que se oponían a la dictadura, lo utilizaban para financiar su lucha. De esta manera, pasó a tener un estatus especial en la legislación, por lo que muchos atracadores de bancos convencionales fueron a parar a Isla Grande.

Es en ésta convivencia que nace el nombre inicial de Falange da Segurança Nacional, ya que el núcleo estaba conformados por privados de libertad, bajo la Ley de Seguridad Nacional. Posteriormente, pasa a llamarse Falange Vermelha, y años después se empieza a conocer en el bajo mundo como, Comando Vermelho.

Cocaína y expansión

El auge y expansión del Comando Rojo, coincidió con un fenómeno clave en la lógica comercial de las organizaciones criminales de la región: La cocaína. Al convertirse Colombia en la principal productora de esta droga a partir de 1980, los cárteles de éste país, utilizaron la estructura y organización del CV para distribuir grandes cantidades de cocaína por las nacieokokntes rutas hacia Europa principalmente.

En este escenario, el Comando Vermelho, comenzó a tomar el control sobre las favelas pobres de Rio de Janeiro y establecer un sistema de control paralelo, que hasta el sol de hoy siguen dominando a sangre y fuego.

El conflicto contra otros grupos delictivos por el control del narcotráfico provocaron que los índices de violencia en 1990 alcanzaran cifras históricas. En 1994, hubo 64,8 homicidios por cada 100 mil habitantes. Actualmente, este índice es de 24,3 muertes en el estado.

Liderazgo Vermelho

Según el Ministerio Público de Río, los complejos del Alemão y de la Penha, epicentro de los operativos del pasado martes, son estratégicos para el flujo de drogas y armas. Igualmente, lberga parte de la infraestructura de expansión del Comando Vermelho, desde donde se cree operan líderes como Edgar Alves de Andrade, conocido como Doca, y Pedro Paulo Guedes, el Pedro Bala.

El liderazgo del Comando Rojo está conformado por una red de actores independientes, más que como una organización jerárquica estricta dirigida por una sola cabeza.

No obstante, hay jefes que sobresalen dentro de la estructura, como Luiz Fernando da Costa, alias “Fernandinho Beira-Mar”, actualmente en prisión, e Isaías da Costa Rodrigues, alias “Isaías do Borel”, quien estuvo en prisión por más de 20 años, hasta que obtuvo su libertad en 2022.

Márcio dos Santos Nepomuceno, alias “Marcinho VP”, es otra figura destacada de la banda, y reconocido como uno de sus principales líderes junto con Fernandinho Beira-Mar.

¿Cuáles son las alianzas y rivalidades del CV?

Hasta 2016, el Comando Rojo, estuvo vinculado estréchamente con la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC). La ruptura entre ambos grupos desencadenó una ola de violencia en varias regiones del país, que aún persiste.

Además del PCC, los principales enemigos del Comando Rojo son las milicias compuestas por agentes de las fuerzas de seguridad retirados y en servicio, y el grupo criminal de Río de Janeiro, Tercer Comando Puro (TCP) una facción disidente del Tercer Comando (TC), creada por antiguos miembros del Comando Rojo.

El grupo mantuvo una alianza con la Familia del Norte (FDN), hasta que el Comando Rojo derivados de desacuerdos previos, atacó su centro de operaciones en Manaos, aporádonse de este importante bastión, importante en las rutas del narcotráfico. Se cree que el Comando Rojo tiene vínculos con las disidencias las extintas FARC, así como con otras redes que trafican cocaína de la región andina y marihuana de Paraguay.

La flexibilización del acceso a las armas, entre 2018 y 2022, aumentó exponencialmente los registros de Coleccionistas, Tiradores y Cazadores (CAC), y algunos de ellos llevan sus armas legales al crimen organizado.

Según el Instituto Sou da Paz, el 50% de las incautaciones en el sureste del país son de armas desviadas, el 30% de armas ensambladas y el 20% de los CAC.

Lo más reciente

Washington protege impunidad de Israel en el asesinato de Shireen Abu Akleh

Washington mantiene una férrea protección política que oculta la...

Gobernador de Río de Janeiro alega que la operación policial contra el CV fue «una acción noble»

El gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, aseguró...

Freddy Ñañez alerta sobre la amenaza de la guerra cognitiva y la falsificación de la verdad

La comunicación como herramienta de resistencia cultural Durante su intervención...

La pequeña y mediana de lubricantes de Venezuela muestra su recuperación productiva en un congreso internacional

La pequeña y mediana industria de lubricantes de Venezuela...

Noticias

Artículos relacionados