ÚLTIMO MINUTO
lunes, 1 de septiembre, 25
26.5 C
Caracas

Comienza votación en elecciones presidenciales de Guyana

El desarrollo de estas elecciones está precedido por una narrativa de falso positivo contra Venezuela, luego que las Fuerzas Armadas de Guyana, reportaran un supuesto incidente en el Río Cuyuní. Hasta el momento no hay evidencia de este incidente.

Este primero de septiembre 757,690 votantes inscritos eligen a un nuevo presidente entre los seis candidatos nominados por sus respectivas fuerzas políticas. Las urnas abrieron a las seis de la mañana y se prevé que cierren a las seis de la tarde.

Según la autoridad electoral máxima de la nación, GECOM,  del padrón electoral 27 879 votan por primera vez en estos comicios. En conferencia de prensa este domingo, autoridades de GECOM explicó que hubo un incremento del padrón electoral en 2020 de  661 000 en 2020 a 757 690 en 2025.

El Director General Electoral de GECOM, Vishnu Persaud, explicó en dicha conferencia que los resultados deben conocerse el próximo 4 de septiembre y no el 2, como se propuso en otro momento, debido a cuestiones prácticas.

«La cuestión de la solicitud de recuento no se tuvo en cuenta… en igualdad de condiciones, ahora deberíamos poder tener las declaraciones en los distritos para la tarde del día 3 (de septiembre)… de nuevo, siempre que no haya solicitud de recuento, siempre existe esa posibilidad» afirmó Persaud.

Es importante recordar que en los comicios presidenciales de marzo de 2020, GECOM estuvo bajo escrutinio por las incongruencias en los resultados, que daban como ganador al partido Asociación por la Unidad Nacional (APNU). Luego de una petición de recuento por parte del Partido Progresista del Pueblo / Cívico (PPP/C) los resultados dieron a esta fuerza como ganadora por el mínimo de curules en la Asamblea nacional, 33, en junio del mismo año.

En 2025, Guyana decide en las urnas varios de sus temas fundamentales: su relación con ExxonMobil y la industria petrolera emergente en el país (a expensas del robo de un recurso en un territorio por delimitar con Venezuela) la reinversión del patrimonio público y desarrollo social, seguridad interna y economía no petrolera.

Por demás, estos comicios estuvieron precedidos de una narrativa de falso positivo contra Venezuela, luego de que las Fuerzas Armadas de Guyana, las GDF, reportaran un supuesto incidente en el Río Cuyuní, mientras transportaban material electoral y oficiales de GECOM. Hasta el momento no hay evidencia tangible de estos pretendidos ataques.

Candidatos votan

Varios de los candidatos presidenciales también votaron en estos comicios. El contendiente por el partido Nosotros Invertimos (WIN), Azrudin Mohamed, en la escuela infantil Eccles en la orilla este de Demerara.

En palabras a la prensa, Mohamed apuntaba a dificultades con el proceso de votación. “Muy lento. Muy lento porque sólo tenía unos cinco personas delante de mí y tomó 30 minutos. Así que esperamos que pueda ser más rápido” afirmó el candidato.

Por su parte, el representante del partido Alianza por el Cambio (AFC), Nigel Hughes, luego de votar en el Edificio del Club de Leones, en la Ribera Este del Demerara, afirmó que “Estamos en las circunstancias económicas más afortunadas en nuestra historia. Esto va a impactar su vida más que cualquier otra generación. Es absolutamente crítico que al menos desempeñar un papel en determinar lo que tipo de país que va a vivir y lo que su  futuro es probable que sea en ese país.”

También el candidato Aubrey Norton, de Asociación para la Unidad Nacional (APNU) afirmó: “Tuve que objetar a cómo colocan la cabina de votación. La ley dice que los escrutadores deben ver el cuerpo de la persona que vota aunque no deben poder ver dónde excepto uno de los edificios. Todos los demás estaban equivocados. Así que hice que cambiaran y voy a pedir a nuestro jefe de escrutinio que envíe un aviso general para decir a la gente que debe detener la votación si no pueden ver a la persona porque podría decirme que puso a la persona el teléfono móvil allí si la persona tiene teléfono móvil. Así que eso es lo primero fuera de eso parece normal.”

El actual presidente y candidato a la reelección por el Partido Progresista del Pueblo/ Cívico (PPP/C) luego de ejercer su derecho al voto en Demerara Occidental, afirmó que : «Hemos dicho muy claramente que estas elecciones deben ser pacíficas. Y todos debemos aceptar la voluntad del pueblo. Debemos actuar esto es parte de democracia aceptar la voluntad del pueblo y las fuerzas de seguridad han dicho muy claramente muy claramente que si alguien se pasa de la raya y da un paso fuera de la raya en términos de la ley que  están preparados para hacer frente a eso. Así que lo dejo en manos de las fuerzas de seguridad.» Más de 800 efectivos se desplegaron para mantener el orden en estos comicios, según GECOM.

Lo más reciente

Pdte. Maduro: «Venezuela jamás cederá frente a chantajes ni amenazas de ningún signo»

En un encuentro con la prensa internacional, el Presidente...

Ministro de Defensa de Venezuela alerta sobre amenazas neofascistas

El General en Jefe Vladimir Padrino López advirtió sobre...

Noticias

Artículos relacionados