ÚLTIMO MINUTO
jueves, 1 de mayo, 25
20.7 C
Caracas

Con la siembra de banderas, panameños defienden su Canal ante la arremetida de Trump

Con el lema "el que siembra bandera, cosecha soberanía", el pueblo panameño defiende su Canal.

Panameños participan en una «siembra de banderas» en protesta a las amenazas del presidente de EE.UU., Donald Trump, de «retomar» el Canal de Panamá.

Grupos de la sociedad civil y estudiantes hicieron este jueves una protesta en los jardines y cercanías del edificio de la Administración del Canal de Panamá, símbolo de «la soberanía irrenunciable» sobre la vía acuática tras las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de que la va a «recuperar». En este país, la siembra de banderas es una tradición y gesta patriótica de varias décadas que se remonta a los años 50, siempre vinculada a la lucha por la soberanía nacional.

En las protestas pacíficas, que preceden la llegada a Panamá del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, resonaron consignas en defensa de la soberanía nacional como «¡Un solo territorio, una sola bandera!», «¡Colonia americana, no!», «¡Panamá es libre y soberana!».

«No vamos a ser parte de un Estado asociado (de EE.UU.), no lo vamos a permitir, y la presencia de ellos aquí hay que rechazarla de plano, por los medios diplomáticos porque no tenemos fuerzas militares, pero hay que hacerlo», expresó uno de los protestantes.

Los manifestantes hicieron un llamado a sus compatriotas a estar alertas porque, dijeron, vendrán «más aldabonazos» y golpes como los de Trump y Rubio, a quienes lanzaron, entre otras, la advertencia de que «¡este territorio es nuestro, nuestro va a ser, costó sangre de nuestros mártires!», en referencia a la gesta del 9 de enero de 1964.

Ese día, 21 panameños, entre ellos estudiantes, murieron abatidos por soldados estadounidenses al querer izar la bandera nacional en la conocida como Zona del Canal controlada por EE.UU., lo que llevó a un conflicto y ruptura de relaciones con Washington y fue el desencadenante de la transferencia de la vía a Panamá con la firma en 1977 de los Tratados Torrijos-Carter, fijada para el 31 de diciembre de 1999.

Expertos en entrevista a EFE, indicaron que «la población siente que las riquezas del canal no se han transferido al desarrollo del país, y que a pesar de las riquezas del canal es un país de pobreza; eso es una realidad, pero que no nos hace ser un vende patria, no nos hace pensar que vamos a entregar el canal de Panamá».

Panameños protestan ante la visita de Marco Rubio

El nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegará a Ciudad de Panamá este fin de semana, en un momento de bastante tensión por la insistencia de Trump de «recuperar» el control estadounidense sobre el Canal, su crítica sobre la supuesta influencia china sobre la vía y la queja sobre lo que son los altos peajes que cobra la vía.

Rubio por su parte ha sugerido que el uso que China hace del Canal supone una violación a los términos de la entrega de esa vía interoceánica a los panameños.

Lo más reciente

¿Por qué más de 700 koalas fueron sacrificados en Australia?

En las últimas semanas, francotiradores australianos sobrevolaron con helicópteros...

Maduro hace milagros para proteger el ingreso en plena guerra económica

El presidente Nicolás Maduro anunció la noche de este...

Tras perder millones de euros, Repsol reafirma que quiere seguir operando en Venezuela

Pese a las sanciones impuestas por el gobierno de...

Ucrania lista para entregar minerales estratégicos en 24 horas.

Aceleran un pacto clave para la explotación de grafito,...

Noticias

¿Por qué más de 700 koalas fueron sacrificados en Australia?

En las últimas semanas, francotiradores australianos sobrevolaron con helicópteros...

Maduro hace milagros para proteger el ingreso en plena guerra económica

El presidente Nicolás Maduro anunció la noche de este...

Ucrania lista para entregar minerales estratégicos en 24 horas.

Aceleran un pacto clave para la explotación de grafito,...

El canciller ruso se reúne con presidente dominicano Luis Abinader

Cerca de las 3 pm, el Canciller de Rusia, Serguéi Lavrov,...

Misión Vivienda Venezuela: 14 años de compromiso con la dignidad del pueblo

La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) es un programa...

Artículos relacionados