ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 30 de abril, 25
22.6 C
Caracas

Conflictos bélicos activos durante el mes sagrado de Ramadán

Los musulmanes de todo el mundo, celebran el mes sagrado del Ramadán, donde se ayuna desde el amanecer hasta el atardece, existe un mayor tiempo para la oración, la purificación del corazón, la reflexión, la renovación de la fe, la caridad y buenas acciones.

El presidente de Turkiye, Recep Tayyip Erdogan, devoto musulmán pidió hace semanas incrementar las negociaciones para que las fuerzas beligerantes acuerden un alto al fuego permanente durante el mes del Ramadán en la franja de Gaza.

Para Fátima Al-Absi, residente de Jabaliya poblado de la franja de Gaza, antes de la guerra, el Ramadán era un tiempo festivo de mayor religiosidad, acostumbraba hacer compras para el mes sagrado musulmán y visitaba la mezquita para las oraciones, además confesó que la guerra desgarro los lazos del Ramadán, su casa resulto afectada y se quemó, y la mezquita que visitaba fue destruida por los bombardeos israelí.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, respaldó la propuesta de Turkiye y de EE.UU. de un alto el fuego temporal en Gaza durante el mes del Ramadán a cambio de liberación de cautivos y al mismo tiempo advirtió que «no habrá comidas gratis en Gaza» y el pasado domingo 2 de marzo suspendió la entrada de la ayuda a humanitaria por el paso de Rafah, que conecta a Egipto con la Franja de Gaza.

Abd al Raouf Refaat, un camionero del norte del Sinaí, anunció “nos enteramos de que hoy era el último día de la tregua y que Israel ha detenido el ingreso de ayuda humanitaria”, al mismo tiempo dijo que sus compañeros camioneros que operan en el paso de Rafah se enojaron porque el cierre fronterizo no los dejara trabajar tranquilamente y les prohíbe visitar a sus familiares en el mes del Ramadán.

Otro conflicto que se frenó el pasado sábado 1 de marzo por el mes del Ramadán en el Oriente Medio, es el auspiciado por el grupo PKK, que es liderado por Abdullah Öcalan, quien controla milicias kurdas que operan no solo en Turkiye sino en parte de Siria, Irak e Irán y en toda la región conocida como el Kurdistán, desde hace 40 años. 

El PKK es considerado como una organización terrorista tanto por Turquía como por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos. Este paso de alto el fuego por parte del comité ejecutivo del PKK, podría marcar un impulso significativo para el gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan.

Sin respetar Ramadán

Hay conflictos en el Medio Oriente, que no respaldaron el alto al fuego durante el mes sagrado del Ramadán, como el que opera dentro de Siria, el enviado especial de la ONU en Siria, Geir Perdersen, condenó el pasado martes 4 de marzo, como inaceptable los ataques aéreos israelíes en los alrededores de la ciudad de Tartus, el pasado lunes.

El Grupó de Acción para Palestinos en Siria, informó que más de 4.000 refugiados palestinos fueron asesinados durante una década que asolo la guerra civil en esta nación levantina, Campamentos de refugiados palestinos en Khan Al-Shih, Al-Sabina, Al-Husayniya, Handarat, Yarmuk y Deraa fueron testigos de violentos bombardeos, que provocaron la destrucción masiva de viviendas.

LEA MÁS: Más de de 1000 asesinados en arremetida de nuevas autoridades de Siria

África es Otro de los continentes asolados por conflictos auspiciados por grupos terroristas Yihadistas como el DAESH, Al Qaeda y el Estado Islámico en el Gran Sáhara (EIGS), que no respetaron el mes del Ramadas, todo ellos operan en el Sahel central, principalmente en Mali, Níger, Nigeria y Burkina Faso, donde han dejado más de 6.800 víctimas asesinadas, según el Índice Global de Terrorismo.

Además, existe una ruta logística controlada por los yihadistas, desde el Sahel hasta Marruecos, que pasa por Mali y Níger hasta llegar a Argelia, donde se trafican armas y recursos naturales estratégicos, todas están zonas sufre una escalada del yihadismo, lo que ha causado que países como Burkina Faso, Mali y Níger, tres países con una superficie de unos 2.8 millones de kilómetros cuadrados,se reorganicen para combatir a esos grupos extremistas yihadistas.

El ministro de Defensa de Níger, Salifou Mody, Indicó que se creó una fuerza unificada por Mali, Níger y Burkina Faso, compuesta por 5.000 efectivos para luchar contra grupos extremistas y terroristas.

Al mismo tiempo informó, que “esta fuerza unificada no sólo contará con su propio personal, sino también con medios aéreos, terrestres y de inteligencia y un sistema de coordinación”. Ya que según su percepción se están enfrentando al mismo tipo de amenaza de grupos criminales y esta nueva fuerza conjunta brindara mayor seguridad en la región del Sahel.

LEA MÁS: Francia pierde influencia en la región del Sahel y África Occidental

Lo más reciente

🇮🇳🇵🇰 India y Pakistán: una guerra que nadie quiere, pero que podría ser nuclear.

India y Pakistán viven su momento más tenso en...

Detalles terrenales de los cardenales: Uno de ellos arrasó con el minibar, al creer que el consumo era gratis

El arzobispo emérito Anselmo Guido Pecorari reveló algunos detalles...

Fútbol: Vinotinto Femenina comienza el camino por su pase al mundial Sub 17

La Vinotinto femenina Sub 17 inicia este miércoles (5:30...

Autoridades migratorias que cumplen órdenes de Trump deportan a madre cubana y dejan a su bebé de un año en EEUU

Heidy Sánchez, entrevistada por Reuters el lunes, contó que...

Noticias

Fútbol: Vinotinto Femenina comienza el camino por su pase al mundial Sub 17

La Vinotinto femenina Sub 17 inicia este miércoles (5:30...

La economía de Kenia se convertirá en la más grande de África Oriental en 2025, según FMI

Según los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), para...

Trump ordena explotar minerales críticos en fondo marino

El presidente Donald Trump usó su prerrogativa de gobernar...

Venezuela y Qatar refuerzan alianza energética  

Vicepresidenta Delcy Rodríguez fue recibida por el Emir de...

Artículos relacionados