Venezuela reafirma su compromiso con la soberanía y la paz con la instalación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, una iniciativa que se ha extendido a los 24 estados del país, destacándose recientemente el lanzamiento del capítulo en el estado Miranda. Este esfuerzo multisectorial consolida la unión de los venezolanos en torno a un solo propósito: defender su integridad territorial y promover la estabilidad social.
Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente inforamdo
Compromiso unificado en el estado Miranda
El Consejo por la Soberanía y la Paz en Miranda fue instalado en un acto encabezado por Jorge Rodríguez, quien lidera este importante capítulo en la entidad. Con presencia de sectores políticos, empresariales, sociales y comunitarios, la ceremonia simbolizó la voluntad colectiva para fortalecer la defensa del país frente a amenazas y desafíos que buscan desestabilizar la convivencia. Rodríguez enfatizó que la instalación de este consejo representa la consolidación de un proyecto común que trasciende diferencias y prioriza la paz como base para el desarrollo nacional.

Participación activa de diversos sectores
El recién conformado consejo en Miranda integra a diferentes actores representativos del estado, incluyendo autoridades locales, dirigentes comunitarios, empresarios, así como miembros de organizaciones sociales y políticas. Esta pluralidad busca generar un diálogo inclusivo y constructivo que permita enfrentar las amenazas a la soberanía con unidad y acciones concretas. La presencia del sector empresarial destaca la importancia de articular esfuerzos para garantizar un ambiente propicio para la inversión y la prosperidad en paz.

Ejemplo nacional: Consejos instalados en las 24 entidades federales
Más allá de Miranda, el gobierno venezolano ha impulsado la creación de estos consejos en todo el territorio nacional, consolidando así un entramado nacional que trabaja de manera coordinada. Según informes oficiales, cada estado cuenta con su propio consejo que mantiene actividades permanentes orientadas a la promoción de la paz, la protección de la soberanía y la defensa contra posibles acciones desestabilizadoras. La instalación simultánea en las 24 entidades demuestra la profundidad del compromiso del país con estos valores esenciales.
Un solo propósito: Defender la paz y la soberanía nacional
Los voceros oficiales han reiterado que la motivación principal del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz es mantener a Venezuela unida frente a amenazas internas y externas. Esta iniciativa responde a la necesidad de enfrentar escenarios complejos con una estrategia inclusiva que reúna a todos los venezolanos bajo este objetivo común. La unidad, la paz y el respeto a la soberanía son presentados como principios irrenunciables para salvaguardar la estabilidad social y política, pilares fundamentales para la construcción del bienestar colectivo.
Llamado a la acción ciudadana y la corresponsabilidad
En cada acto de instalación de los consejos, se ha hecho un llamado especial a la ciudadanía para que participe activamente en la consolidación de la soberanía y la paz. Se resalta la importancia de la corresponsabilidad entre ciudadanos, gobierno y sectores productivos para fomentar un entorno seguro y próspero. Además, se busca estimular la cultura de paz enseñando valores de respeto, diálogo y convivencia, elementos necesarios para fortalecer el tejido social de Venezuela.

Lee más de: Canciller venezolano desmiente el discurso del presidente Guyana en la ONU
Un paso hacia la consolidación nacional
Con este impulso, el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz se posiciona como un mecanismo clave para el fortalecimiento del Estado Venezolano, tanto en lo político como en lo social. Este modelo articulado de participación refleja el interés de consolidar un país donde prevalezcan los acuerdos y se refuercen los lazos entre sus habitantes para avanzar hacia un futuro con estabilidad y desarrollo sostenido. La experiencia de Miranda, como ejemplo, demuestra que la unión de sectores diversos en torno a un objetivo común es viable y beneficiosa para toda la nación.