ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 10 de septiembre, 25
27 C
Caracas

Continúan las provocaciones: Guyana y Estados Unidos refuerzan cooperación militar naval en medio de despliegue en el Caribe

Las Fuerzas de Defensa de Guyana (GDF) anunciaron vía Facebook el encuentro entre el Jefe Mayor de la Defensa, Brigadier Omar Khan y oficiales estadounidenses del Departamento de Guerra en la Base Campamento Ayanganna.

El brigadier Khan «expresó su agradecimiento por la continua colaboración entre la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF) y los Estados Unidos, señalando que dicha cooperación ha contribuido significativamente a fortalecer la postura de defensa de Guyana. También elogió el reciente sobrevuelo militar estadounidense durante la ceremonia de inauguración de Su Excelencia el Dr. Mohamed Irfaan Ali, describiéndolo como un gesto simbólico de asociación y compromiso compartido con la estabilidad regional,” según la publicación.

Al encuentro asistieron el Subsecretario Adjunto de Guerra para el Hemisferio Occidental, Sr. Joseph Humire; la Subsecretaria Adjunta de Estado,  Barbara Feinstein, la embajadora de los Estados Unidos en Guyana, Nicole D. Theriot; la Directora de país en el Departamento de Guerra, Sra. Lisa Jacobson de Abarca, Oficial Superior de Defensa, Oficina de Cooperación para la Seguridad de la Embajada de los Estados Unidos, Comandante Christopher Bernotovicius, y Oficial de Operaciones de la Oficina de Cooperación de Seguridad de la Embajada de Estados Unidos, Teniente Coronel David García.

Cooperación naval, en medio del despliegue

Según informan las propias GDF, el equipo visitante recibió información sobre los beneficios de la larga colaboración en materia de seguridad marítima con los Estados Unidos, que incluye la adquisición de buques, proyectos de infraestructura y el acceso a plataformas de vigilancia del ámbito marítimo. También se les ofreció una visita guiada al Centro de Operaciones Marítimas y al GDFS Shahoud.

De acuerdo al comunicado, esta visita “puso aún más de relieve la sólida cooperación entre ambos países para salvaguardar el espacio marítimo de Guyana.”

Unilateralmente, Guyana estableció su Zona Económica Exclusiva (ZEE) en las aguas adyacentes a la Guayana Esequiba, un territorio sobre el que Venezuela mantiene su reclamo histórico e irrevocable. En dicha franja marítima, la compañía petrolera estadounidense ExxonMobil expolia los 11.7 billones de barriles de crudo situados en el Bloque Stabroek, un recurso bajo reclamación.

En marzo del presente año, Guyana acusó a Venezuela por una supuesta incursión naval en la ZEE. A finales de ese propio mes, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, amenazó a Venezuela con un despliegue naval en caso de una supuesta agresión en la ZEE contra Guyana o ExxonMobil.

En agosto, el ahora Departamento de Guerra desplegó buques, tropas y submarinos nucleares en las aguas adyacentes a Venezuela, bajo el supuesto de combatir el narcotráfico. A inicios de septiembre, fuerzas estadounidenses atacaron una embarcación pequeña supuestamente venezolana que, según el propio presidente Trump, transportaba tres mil kilogramos de droga y once tripulantes.

LEA MÁS: Venezuela rechaza nueva narrativa de falso positivo desde Guyana

Guyana tiene un amplio historial de falsos positivos contra Venezuela más allá de la supuesta incursión naval. En la antesala de las elecciones de gobernadores de Venezuela del 25 de mayo, las GDF denunciaron tres supuestos ataques desde el margen venezolano del río Cuyuní. También horas antes de las elecciones presidenciales de Guyana, sus fuerzas armadas denunciaron un pretendido ataque similar en locación y modus operandi contra una embarcación que transportaba material electoral y efectivos de la Comisión Electoral de Guyana. De ninguno de estos ataques se ha ofrecido evidencia, pero Guyana se sirve de ellos como recurso acusatorio contra Venezuela.

Esta visita le sigue a un encuentro que sostuvieron los representantes estadounidenses con el presidente de Guyana Irfaan Ali el lunes y en paralelo a la presencia de otros oficiales en Puerto Rico, así como conversaciones del Departamento de Guerra con la Primera Ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persaud Bissessar.

Lo más reciente

Migrantes secuestrados en El Salvador denuncian «torturas, tratos crueles e inhumanos» ante la ONU

El migrante venezolano, Arturo Suárez Trejo, uno de los...

República Democrática del Congo: rebeldes de la ADF asesinan a 89 civiles en dos ataques terroristas en Kivu del Norte

Las autoridades de la República Democrática del Congo (RDC),...

Venezuela: CORPOELEC denuncia ataque terrorista contra el Sistema Eléctrico Nacional

La Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) condenó con firmeza el...

Asciende a 35 los muertos por ataques aéreos israelíes contra hutíes en Yemen

Al menos 9 personas murieron y 118 resultaron heridas,...

Noticias

Artículos relacionados