Una conexión estratégica que impulsa el desarrollo, la integración regional a través del turismo en Venezuela
La aerolínea estatal Conviasa ha inaugurado formalmente la reactivación de la ruta aérea que conecta tres destinos emblemáticos del estado Bolívar: Puerto Ordaz, Canaima y Santa Elena de Uairén. Este restablecimiento representa un paso significativo para dinamizar el turismo regional y apoyar el motor económico de esta zona rica en patrimonio natural y cultural, después de una década sin vuelos directos hacia Canaima.
Mantente informado de estás y otras noticias desde nuestro canal de telegram

Ruta emblemática para el turismo en Bolívar
La nueva frecuencia operará dos veces por semana, específicamente los lunes y viernes, con capacidad para transportar aproximadamente 1.344 pasajeros mensuales, un dato alentador para la demanda turística y la conectividad aérea regional. Esta ruta, que había estado inactiva por diez años, retorna en un momento clave para el sector turístico del país.
Durante el acto inaugural, José Gregorio Márquez, vicepresidente de Conviasa, destacó la importancia de este proyecto como parte del compromiso del Gobierno Bolivariano con la Revolución y el desarrollo nacional. Agradeció el respaldo recibido del ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, que fue clave para concretar esta iniciativa estratégica.
Por su parte, la gobernadora del estado Bolívar, Yulisbeth García, resaltó el enorme potencial turístico que tiene la región. Hizo énfasis en que este esfuerzo no solo conecta territorialmente, sino que también impulsa la economía local y fortalece la identidad cultural. “Nuestro pueblo cree en el turismo como una vía de desarrollo”, afirmó.

Alta expectativas
El vuelo inaugural, programado para el 15 de agosto, agotó rápidamente sus boletos, lo que revela un gran interés por parte de operadores turísticos, viajeros y actores del sector para redescubrir y promover los atractivos de Bolívar. Este éxito inicial confirma que las bondades naturales, como el Parque Nacional Canaima —ubicado en la cuenca del río Caroní y declarado Patrimonio de la Humanidad— y la riqueza cultural de Santa Elena de Uairén, son un gran atractivo para turistas nacionales e internacionales.
La reactivación se celebró ampliamente en el sector turístico y entre autoridades regionales, quienes coincidieron en que Bolívar está llamado a convertirse en un epicentro del turismo en Venezuela. La consolidación de esta ruta aérea es vista como un hito para la integración territorial y la proyección del estado como destino turístico de referencia.
Contexto y retos para el turismo regional
Si bien la reanudación de la conexión aérea marca un avance notable, expertos señalan que la región enfrenta importantes retos logísticos e infraestructura que deben ser atendidos para sostener y maximizar el impacto de esta iniciativa. La mejora de aeropuertos, servicios turísticos, transporte terrestre y promoción sostenida son factores claves para consolidar a Bolívar en el mapa turístico nacional y mundial.
Además, el entorno natural que hace tan especial a Canaima y Santa Elena de Uairén requiere de un turismo sostenible, que garantice la conservación ambiental y el respeto a las comunidades indígenas que habitan estas áreas. Por ello, la reactivación aérea debe integrarse a un plan integral que contemple no solo el transporte, sino también la oferta turística y la seguridad.

Conviasa y la conectividad venezolana
Conviasa, como aerolínea estatal, tiene un papel central en conectar regiones estratégicas como Bolívar. La reactivación de esta ruta demuestra el interés del Gobierno en apoyar el turismo nacional y mejorar las vías de comunicación con zonas apartadas pero con gran potencial productivo y turístico.
Aunque la aerolínea ha enfrentado desafíos operativos en años anteriores, esta nueva fase busca cumplir con un servicio regular, seguro y confiable para facilitar el tránsito de pasajeros y fomentar el desarrollo económico. La frecuencia actual de dos vuelos semanales es un paso inicial para ir aumentando la capacidad y regularidad conforme avance la demanda y las condiciones logísticas.

Impulso económico y cultural para el estado Bolívar
Esta iniciativa tiene también un impacto social, promoviendo el intercambio cultural, la generación de empleo y la dinamización de sectores vinculados al turismo, como la hotelería, la gastronomía y los servicios turísticos especializados. La conectividad aérea fortalece el acceso a mercados y turistas, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la región y al bienestar de sus comunidades.
La gobernadora Yulisbeth García destacó que esta ruta refuerza la identidad regional y abre puertas para que Bolívar se consolide como un referente turístico, integrando naturaleza, cultura y modernidad. La articulación de autoridades, empresarios y comunidad es esencial para asegurar el éxito de esta estrategia.
La reapertura de la ruta aérea entre Puerto Ordaz, Canaima y Santa Elena de Uairén por parte de Conviasa supone una oportunidad histórica para el turismo y la economía en el estado Bolívar. Superar los desafíos operativos y estructurales será clave para que esta conexión se traduzca en un desarrollo integral, sostenible y duradero.
La gran respuesta inicial y el respaldo institucional marcan un camino prometedor para que esta región emblemática de Venezuela recupere su lugar destacado dentro del circuito turístico nacional e internacional, potenciando su riqueza natural y cultural a través del fortalecimiento de sus enlaces aéreos.
