Comienza la entrada de ayuda humanitaria por Rafah tras el acuerdo de alto al fuego
Luego de que se firmara y aprobara un alto al fuego en la región, los primeros camiones de ayuda humanitaria comenzaron a cruzar hacia Gaza por el paso fronterizo de Rafah, proveniente de Egipto. Según informó la Media Luna Roja Egipcia, un total de 153 camiones con cargamentos de alimentos y insumos médicos ingresaron por la vía de desvío tras la implementación del acuerdo. Este movimiento representa el primer paso tangible hacia el alivio de las necesidades urgentes de la población palestina tras períodos prolongados de conflicto.
La entrada de estos camiones marca un momento crucial en el proceso de restauración de servicios básicos y distribución de ayuda en el enclave, y se espera que esta dinámica se mantenga y amplíe en las próximas semanas.
Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado

La ONU lista para desplegar un plan de asistencia integral en Gaza
Jorge Moreira da Silva, director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), confirmó que la Organización de las Naciones Unidas está plenamente preparada para intervenir en Gaza en cuanto se consolide la vigencia del alto al fuego. UNOPS tiene listas aproximadamente 170.000 toneladas de alimentos, medicinas y combustible para ser distribuidas en el enclave palestino.
Este plan de asistencia contempla un trabajo intenso durante los primeros 30 días, con el objetivo de estabilizar la situación humanitaria y reactivar servicios esenciales para la población afectada. La rápida movilización y entrega de recursos será clave para mitigar los efectos de la crisis y garantizar una mejora en las condiciones de vida.
Detalles del plan de asistencia: logística y prioridades
El operativo inicial del plan de ayuda prevé el envío de hasta 100 camiones diarios, todos cargados con productos indispensables para la supervivencia y recuperación de Gaza. Además, se planea la reapertura de seis hospitales que han sufrido los estragos del conflicto y que son esenciales para proporcionar atención médica adecuada.
Uno de los puntos críticos dentro del plan es la distribución de un millón de litros de combustible durante este período. Este suministro es fundamental para mantener en funcionamiento panaderías, hospitales y los sistemas de agua potable, que dependen del suministro energético para continuar operando. Sin estos insumos, el restablecimiento de servicios básicos sería insuficiente.

El papel fundamental de la UNRWA para la operación humanitaria
Moreira da Silva destacó la importancia crucial de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) en la ejecución de esta operación. La UNRWA es la entidad encargada de brindar asistencia directa en áreas vitales como salud y educación dentro de Gaza, especialmente a la población refugiada y vulnerable.
Sin la intervención activa y el apoyo continuo de la UNRWA, sería prácticamente imposible llevar a cabo un plan de asistencia con la eficacia necesaria para cubrir las múltiples necesidades de la población civil. «Tenemos todo preparado —recalcó el director ejecutivo—, solo faltan las condiciones políticas para poder intervenir y coordinar adecuadamente las entregas.»
Lee más de: [EN VIVO] Así está Gaza tras el cese al fuego
En conclusión, la entrada de ayuda humanitaria a Gaza tras el alto al fuego representa un avance clave en la respuesta internacional a la crisis humanitaria en la región. Con la logística y los recursos ya disponibles, la ONU y sus agencias se preparan para ejecutar un despliegue masivo que busca asegurar alimentos, medicinas, combustible y servicios médicos indispensables para millones de personas afectadas. Sin embargo, el éxito de esta operación dependerá en última instancia de la estabilidad política y la continuidad del respeto al alto al fuego en los días venideros.