ÚLTIMO MINUTO
martes, 12 de agosto, 25
21.5 C
Caracas

Costa de Marfil: ¿Por qué miles de manifestantes se oponen a la candidatura del presidente Alassane Ouattara?

El sábado 9 de agosto, en la ciudad de Abiyán, capital económica de Costa de Marfil, miles de ciudadanos salieron a protestar contra la candidatura del presidente Alassane Ouattara, quien pretende optar a un cuarto mandato.

La protesta fue organizada por el Frente Común, integrado por la alianza de los dos principales partidos de la oposición, el Partido Democrático de Costa de Marfil (PDCI) y el Partido del Pueblo Africano – Costa de Marfil (PPA-CI).

Según los manifestantes la candidatura de Ouattara es inconstitucional, por lo que se concentraron en el Boulevard de la Solidarité de Yopougon, la comuna más poblada de la capital, para exigirle que se incluya al censo electoral las candidaturas de Laurent Gbagbo, del Partido (PPA-CI), y de Tidjane Thiam, del Partido (PDCI), ambos excluidos de las elecciones del próximo 25 de octubre.

Los manifestantes cantaron al unísono «¡No a un cuarto mandato!» y «¡Basta ya!» durante más de cuatro horas. Además, una de las manifestantes, tras sostener una bandera marfileña, anunció con determinación “Marcho para que nuestros líderes puedan participar en las elecciones presidenciales (…) queremos los nombres de nuestros líderes, el presidente Laurent Gbagbo y el nombre del presidente Tidjane Thiam, por eso salimos».

No obstante, otros líderes de oposición como el ex primer ministro Guillaume Soro (2007-2012) y Charles Blé Goude, ex asesor de Gbabgo fueron excluidos también el pasado junio por la justicia del censo electoral para los comicios presidenciales del próximo mes de octubre.

Los manifestantes ondearon el sábado banderas marfileñas y sostuvieron pancartas pidiendo unas elecciones “inclusivas y transparentes”. Ante la multitud Sébastien Dano Djedje, presidente ejecutivo del PPA-CI, anunció “Es una advertencia, el poder debe entendernos. No queremos un cuarto mandato anticonstitucional y pedimos que nuestros líderes sean reinscritos en el censo electoral”, consigna la agencia EFE.

Sin embargo, la Comisión Electoral Independiente (CEI), confirmó que la exclusión de Thiam, es debido a que la justicia marfileña, le prohibió participar en los comicios, al considerar que perdió la nacionalidad marfileña cuando adquirió la francesa en 1987, además afirmó que los caso de Soro, Blé Goude y Gbabgo, fueron excluidos del censo en el pasado por condenas que les fueron impuestas.

Los seguidores del presidente Alassane Ouattara, han aceptado que la Constitución marfileña limita a dos los mandatos presidenciales, pero presuntamente y según su percepción tras la reforma constitucional de 2016, el conteo de mandatos se puso a cero, aspecto que es criticado por miles de marfileños que exigen transparencias en los próximos comicios presidenciales.

Lo más reciente

12 de agosto: día internacional de la juventud

El 12 de agosto se celebra el Día Internacional...

Fuerte operativo ambiental en Táchira: 208 litros de sustancias peligrosas retenidos para proteger el ecosistema

Un compromiso con la protección ambiental En el marco del...

¿Quiénes van a reconocer a Palestina en Septiembre?

Crece el reconocimiento internacional al Estado de Palestina de...

Procuraduría de Colombia apela condena contra Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno

La Procuraduría General de Colombia presentó este lunes un...

ASU2025: Maria Yegres se quedó con la medalla de plata en los 200 metros libre

María Yegres agenció su mejor marca del año en...

Noticias

12 de agosto: día internacional de la juventud

El 12 de agosto se celebra el Día Internacional...

¿Quiénes van a reconocer a Palestina en Septiembre?

Crece el reconocimiento internacional al Estado de Palestina de...

Procuraduría de Colombia apela condena contra Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno

La Procuraduría General de Colombia presentó este lunes un...

ASU2025: Judo venezolano conquistó 3 medallas más

Ivett Fuentes, Hannelys Espina y Luis Pariche subieron al...

Maduro: María Machado es la máxima expresión de la criminalidad del fascismo venezolano

“La máxima expresión de la criminalidad del fascismo venezolano,...

Exportaciones desde la ZEE Paraguaná se extienden hacia el Caribe, Europa y Asia

Las exportaciones desde la Zona Económica Especial (ZEE) Paraguaná,...

Artículos relacionados