ÚLTIMO MINUTO
domingo, 12 de octubre, 25
20.7 C
Caracas

Crisis de liderazgo en Lima: José Jerí cumple su primer día como presidente interino sin poder gobernar por falta de gabinete

Un día después de asumir la presidencia interina del Perú tras la destitución de Dina Boluarte, José Jerí, expresidente del Congreso, enfrenta su primera gran prueba: no ha logrado conformar su gabinete ministerial, un requisito constitucional indispensable para ejercer funciones de gobierno.

Según informó el diario La República, “la demora en la designación del primer ministro y el resto de ministros genera incertidumbre, ya que la formación de un gabinete es fundamental para establecer las prioridades y asegurar la gobernabilidad”. La Constitución peruana es clara al respecto: “son nulos los actos del presidente que carecen de refrendación ministerial”.

Esto significa que Jerí no puede emitir decretos, firmar decisiones administrativas ni ejecutar políticas públicas hasta que los nuevos ministros asuman sus cargos y refrenden oficialmente sus actos. En otras palabras, el Perú se encuentra bajo un bloqueo institucional temporal, sin dirección ejecutiva plena.

Jerí se reúne con solo representes interinos
Jerí

Durante la jornada del sábado, Jerí sostuvo reuniones con el fiscal interino de la Nación, Tomás Gálvez, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, y algunos exministros del gobierno de Boluarte. Sin embargo, no ofreció declaraciones sobre los retrasos ni sobre los posibles nombres que integrarían su gabinete.

El nuevo mandatario, que asumió el cargo tras la votación de 122 congresistas a favor de la vacancia de Boluarte por “incapacidad moral permanente”, se comprometió en su discurso de juramentación a “dirigir e instalar un gobierno de transición, empatía y de reconciliación nacional de amplia base”.

Pese a ese mensaje conciliador, su gestión ha iniciado con dudas y tensiones políticas. Fuentes del Congreso señalan que Jerí enfrenta dificultades para obtener apoyo de los principales bloques parlamentarios, algunos de los cuales le exigen una composición “plural y técnica” del gabinete para evitar una nueva crisis política.

A las complicaciones institucionales se suma el controvertido historial del propio Jerí, quien ha sido objeto de acusaciones judiciales por presunta violación y tráfico de influencias, así como cuestionamientos por su cercanía con grupos empresariales investigados por corrupción. Estos antecedentes alimentan la desconfianza de varios sectores y generan rechazo en parte de la opinión pública.

Mientras tanto, el país continúa inmerso en un contexto de alta inseguridad, descontento social y desconfianza hacia las instituciones. Los analistas advierten que la falta de gabinete prolonga la inestabilidad y deja al nuevo presidente “atado de manos” en momentos en que el Perú necesita decisiones urgentes.

De no concretarse el nombramiento en las próximas horas, la legitimidad del gobierno interino podría verse seriamente debilitada, prolongando una crisis política que ya suma más de cinco años de turbulencia entre destituciones, protestas y fracturas institucionales.

Lo más reciente

“Sin matar a nadie”: Petro enseña a EE.UU. con un decomiso ejemplar de cocaína sin disparos ni víctimas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a marcar...

Explosiones y fuego arrasan Pamplona Alta: devastador incendio en Lima deja decenas de viviendas destruidas

Un voraz incendio desatado la noche de este sábado...

China dice que la decisión de EEUU de subir aranceles es un ejemplo típico de «doble rasero»

China se ha hecho eco del anuncio del presidente estadounidense, Donald...

Mueren varios diplomáticos de Qatar en Egipto: Investigan vínculo con negociaciones de paz Israel

Tres diplomáticos de Qatar fallecieron y otros dos resultaron...

La VI Bienal del Sur, Pueblos en Resistencia, abrió sus puertas 

La VI Bienal del Sur, Pueblos en Resistencia, abrió...

Noticias

Artículos relacionados