La noche de este miércoles, 19 de febrero, un atentado con carro bomba sacudió la región fronteriza entre Venezuela y Colombia, específicamente en el peaje La Parada, en Villa del Rosario, una de las principales vías que conecta a Cúcuta con San Antonio del Táchira y que se encuentra a unos 11 kilómetros del puente Internacional Simón Bolívar.
El atentado dejó un saldo de seis personas heridas, según reportaron medios colombianos. Las víctimas incluyen tres trabajadores del Instituto Nacional de Vías (Invías) y dos vigilantes del peaje. Además, tras la detonación, se registró un tiroteo que generó más preocupación entre los habitantes de la zona.
El Secretario de Seguridad Ciudadana de Norte de Santander, George Quintero, informó que la infraestructura quedó completamente destruida. En su declaración, también ofreció una recompensa de hasta 100 millones de pesos (aproximadamente 25.000 dólares) para quien proporcione información que conduzca a la captura de los responsables de este y otros hechos violentos ocurridos en la región en las últimas horas.
Un último hecho ocurrió alrededor de las 5 de la mañana de este jueves, en el barrio San Rafael, cuando un puesto policial ubicado en el Templo Histórico, y la estación de Policía de La Parada (que se encuentra en construcción), fueron atacados, aunque no se reportaron víctimas.
¿El narcotráfico detrás de los atentados?
Más temprano, el presidente Gustavo Petro había suspendido la operación de 48 estaciones de servicio en Norte de Santander, que, según las investigaciones, estaban siendo utilizadas para actividades ilícitas, como la producción de cocaína. La mayoría de las estaciones cerradas están ubicadas en áreas cercanas a Villa del Rosario, donde ocurrió el atentado con carro bomba.
¿Vinculación con Venezuela?
El medio La Patilla, señalado por recibir financiamiento de la USAID para difundir información falsa sobre Venezuela, vinculó el atentado con el país vecino, señalando que la placa del vehículo utilizado en el ataque era venezolana. Además, acusaron al Ejército de Liberación Nacional (ELN) como posible responsable.
Sin embargo, el ELN no se ha atribuido el ataque, y las autoridades colombianas tampoco han señalado al grupo guerrillero como los autores del atentado.