Este lunes 21 de julio de 2025, Santiago de Chile será sede de la cumbre internacional “Democracia Siempre”, organizada por el presidente chileno Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda. En ella participarán cinco líderes progresistas:
- Gabriel Boric (Chile), anfitrión
- Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil)
- Gustavo Petro (Colombia)
- Pedro Sánchez (España)
- Yamandú Orsi (Uruguay)
Es, según declararon un espacio concebido para fortalecer la defensa de la democracia frente al auge de discursos extremistas, la desigualdad y la desinformación.
El encuentro reúne al anfitrión Gabriel Boric, junto a Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Pedro Sánchez (España) y Yamandú Orsi (Uruguay), quienes firmaron una columna conjunta previa al evento en la que afirmaron: “Como líderes progresistas, debemos actuar con convicción y responsabilidad frente a quienes pretenden debilitar la democracia y sus instituciones”.
Los temas centrales del encuentro incluyen:
- El fortalecimiento del multilateralismo y las instituciones democráticas, en momentos donde la desinformación y el autoritarismo ganan terreno en varias regiones del mundo.
- La reducción de las desigualdades sociales y económicas, con un enfoque en políticas redistributivas, derechos sociales y justicia climática.
- El combate a la desinformación y los discursos de odio, especialmente a través de redes sociales.
- El relanzamiento de una narrativa progresista latinoamericana, en contraposición a los avances de la ultraderecha.
A la cumbre también asistirán intelectuales y figuras clave como la expresidenta Michelle Bachelet, el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, y el economista surcoreano Ha-Joon Chang, quienes participarán en paneles de discusión sobre el rol del Estado, la justicia fiscal y la integración regional.
Declaración conjunta y proyección global.

Se espera que al término del encuentro los mandatarios emitan una declaración conjunta, en la que establezcan principios comunes para defender la democracia y combatir los retrocesos institucionales en América Latina y Europa. Esta declaración será llevada como propuesta común a la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre de este año.
Gabriel Boric afirmó que la cumbre busca “demostrar que el progresismo no solo es viable, sino también necesario para enfrentar los retos de nuestro tiempo”, mientras que Pedro Sánchez calificó la cita como un “mensaje contundente frente al negacionismo, la regresión de derechos y la intolerancia”.
La jornada concluirá con un Festival por la Democracia, abierto al público, que contará con música, cine, charlas y actividades culturales, reforzando el carácter ciudadano del evento.
Una Cumbre que busca ser una señal política moderada frente a la ultraderecha.
El evento ocurre en un contexto político marcado por el crecimiento de fuerzas conservadoras y autoritarias en América Latina, incluyendo candidaturas que reivindican dictaduras pasadas. Frente a esto, los líderes reunidos en Santiago buscan articular una respuesta programática, global y propositiva, que posicione al progresismo como alternativa sólida y con visión de futuro.
Esta cumbre no solo representa un encuentro político, sino un intento de reconstrucción del tejido democrático y un llamado a la acción global por parte de quienes aún creen en una política centrada en la dignidad, la equidad y la participación ciudadana.