ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 17 de septiembre, 25
22.7 C
Caracas

De horticultor a cafetalero: Por el alto precio del café, productores venezolanos cambian de rubro

Hay cafecito venezolano con notas de durazno, ciruela, chocolate, frutos secos, miel y especias, con acidez brillante y jugosa, lo que lo hace único en el mundo.

José Luis Guillén, director de Hortalizas de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), indicó que los productores venezolanos estén dejando de sembrar hortalizas y migran a otros rubros como el café.

El precio del café alcanzó su nivel más alto en 15 años, y todo apunta a un culpable claro: el cambio climático que ha devastado las principales regiones productoras, redujo el suministro y generó incertidumbre en el mercado.

Este año, el precio del café ha aumentado arriba del 40 %, alcanzando cifras récord en los mercados internacionales. El tipo robusta, fundamental en la elaboración de café instantáneo y mezclas, llegó a cotizarse en 2024 a 3.500 dólares por tonelada, el valor más alto desde 2008.

LEA MÁS: Si tu café de siempre te costó más caro en estos días, puedes culpar a la emergencia climática 

Según Citi, el café promediará U$S 3,40 la libra en 2025 y 3,00 la libra en 2026 por lo que productores de rubros como el horticultor migran a la siembra y cosecha de café.

«Como ellos vieron que es rentable producir café, pues muchos productores están desertando desde el rubro de hortalizas al rubro del café», sumó.

Café: un rubro «for export» son sabor venezolano

Venezuela repunta su producción de café, con una meta de 245 mil hectáreas sembradas en todo el territorio nacional, de las que ya se ha alcanzado más del 90 % en 2024. Aproximadamente 420 marcas de café se comercializan en el país. 

Más de 60.000 familias venezolanas están dedicadas plenamente al sector cafetalero en el país, logran una producción anual de 4.500.000 quintales en promedio, con un volumen de exportación de 44 millones de kilos durante los últimos siete años y apuntan a colocar el producto en Rusia, China y Japón, con una calidad que ya obtiene reconocimientos y satisfacciones.

En las décadas de 1970 y 1980, la industria del café de Venezuela fue tan competitiva como el café colombiano pero debido a la prosperidad de la economía petrolera la producción disminuyó hasta el 2024, año en el que la industria cafetalera nacional de Venezuela comenzó a diversificarse.

Lo más reciente

Gobierno de Trinidad y Tobago reitera discurso hostil contra Venezuela

El ministro de Asuntos Exteriores de Trinidad y Tobago...

Venezuela impulsa sector telecomunicaciones como motor clave de la economía en Fitelven 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, inauguró la...

Panel de expertos de la ONU acusa a EE.UU. de cometer ejecuciones extrajudiciales en el Caribe

Un panel de expertos de la Organización de las...

«Una mancha en nuestra humanidad», médica voluntario relata las malas condiciones del Hospital Al-Shifa en Gaza

La médica voluntaria australiana-británica, Sayah Aziz, detalló las inhumanas...

India declara alerta sanitaria en Kerala tras 19 muertes por ameba “comecerebros”

El estado de Kerala, en el sur de India,...

Noticias

Artículos relacionados