ÚLTIMO MINUTO
jueves, 4 de septiembre, 25
25.4 C
Caracas

Decálogo del intervencionismo

Por: Carlos Fazio

Con las mayores reservas certificadas de petróleo y oro del mundo y poseedora de otros minerales estratégicos, como el coltán, y las tierras raras claves en la disputa geopolítica y por materias primas entre las grandes potencias, Venezuela ha sido el laboratorio de las distintas modalidades bélicas y las políticas de cambio de régimen de Estados Unidos en el primer cuarto del siglo XXI. Por limitaciones de espacio, se ofrece una breve reseña de algunas herramientas utilizadas por distintas administraciones republicanas y demócratas de EU para intentar derrocar a los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, con apoyo de los medios hegemónicos, que operan como aparatos de (des)información y guerra sicológica orientados a sostener el poder y dominio imperiales.

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado

1.- Las distintas modalidades bélicas y ocupaciones territoriales de EU contra gobiernos y países indeseables son precedidas por una campaña de intoxicación mediática, dirigida a estigmatizar al “enemigo” objeto de la acción propagandística. Así, la manufacturación de la leyenda negra de Hugo Chávez y la posterior matriz de opinión sobre el populismo radical (general James Hill, 2004), fueron dos instrumentos utilizados en la demonización del ex presidente de Venezuela, quien fue etiquetado por el terrorismo mediático proimperial como “dictador” y “populista”, y bombardeado con epítetos clasistas y racistas, como el “golpista Chávez”, “Gorila rojo”, “un negro en Miraflores”, y a sus seguidores los llamaron “hordas chavistas”.

2.- Creadas las condiciones subjetivas, siguió el fracasado golpe de Estado cívico-militar-oligárquico de abril de 2002, auspiciado por la embajada de EU en Caracas en beneficio del clan petrolero de la familia Bush. Fue considerado el primer golpe mediático del siglo XXI, porque Venevisión, del magnate Gustavo Cisneros; Globovisión y Radio Caracas Televisión sustituyeron a los partidos políticos. Un contragolpe militar-popular restituyó la legalidad y evitó el magnicidio de Chávez.

3.- Fracasado el golpe, durante 64 días (entre diciembre de 2002 y febrero de 2003) se implementó el lockout (cierre patronal) de las corporaciones empresariales de Venezuela agrupadas en Fedecámaras y Conindustria y el sabotaje petrolero de la gerontocracia del ente estatal PDVSA, cuyo objetivo era derrocar a Chávez.

4.- Tras sucesivos intentos de golpes suaves (“revolución de colores”), que incluyeron la desestabilización y la guerra económica (el desabastecimiento y acaparamiento de productos de primera necesidad) para generar caos, violencia fratricida, secesionismo y emigración, a la muerte de Hugo Chávez, en 2013, Washington intensificó la guerra de espectro completo multiterrenos contra el gobierno constitucional de Nicolás Maduro, con eje en el manual TC-18-01 sobre la Guerra No Convencional del Pentágono. En 2014, la iniciativa denominada “La Salida”, impulsada por Leopoldo López, María C. Machado y Antonio Ledezma, fue un ensayo de guerra civil y revolución de color. Fracasado ese golpe guarimbero, en 2016 el Comando Sur del Pentágono lanzó la segunda fase de la operación Venezuela Freedom, que bajo la premisa de una “crisis humanitaria” provocada intencionalmente de manera encubierta en la fase uno del plan, preveía una “intervención humanitaria” con apoyo del secretario general de la OEA, Luis Almagro, y gobiernos vasallos de la región.

5.- Como parte de la estrategia de “cerco y asfixia”, otra de las herramientas coercitivas utilizadas por razones de “seguridad nacional” (sic) por EU fueron las sanciones económicas y financieras extraterritoriales e ilegales, como instrumento de guerra por medios no militares. Las convenciones de La Haya y Ginebra catalogan el estrangulamiento de la entrada de divisas por el bloqueo a PDVSA como una forma de castigo colectivo a la población civil.

6.- Tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el gobierno de Maduro logró sobrevivir a 120 días (abril/julio de 2017) de la más brutal ofensiva bélica, que, en el marco de una guerra híbrida, utilizó a agentes terroristas, paramilitares y del crimen organizado en un despliegue de tácticas irregulares simultáneas, con la finalidad de derrocarlo.

7.- El 4 de agosto de 2018, durante una parada militar en Caracas, un grupo terrorista atentó con drones DJI M600 cargados de explosivos contra Maduro, en otro intento de conseguir por la vía del magnicidio su derrocamiento.

8.- Bajo la tutela de Trump, en una acción coordinada con los regímenes cipayos de Colombia, Brasil y Argentina (principales integrantes del Grupo de Lima), en enero de 2019 el diputado Juan Guaidó se proclamó “presidente encargado” de Venezuela, la figura paragubernamental necesaria para seguir la hoja de ruta de la política de “cambio de régimen” del Comando Sur. Bajo la “gestión” del fantoche Guaidó se montó una operación de bandera falsa en la frontera entre Colombia y Venezuela, con motivo de la pretendida entrada al país de “ayuda humanitaria” de la AID, planificada para encubrir el intento de establecer una cabeza de playa en el estado Táchira, a la manera de un “territorio liberado” donde instalar un “gobierno paralelo”.

Lee más de: Marco Rubio desafía a la ONU y desestima informe sobre narcotráfico: «No me importa lo que dicen»

9.- El 28 de julio de 2024, día de los comicios presidenciales en Venezuela, se activó una nueva fase de la guerra híbrida dirigida a desconocer la relección de Maduro y desestabilizar el país para imponer un gobierno títere, que combinó la ciberguerra y las operaciones encubiertas con la guerra urbana paramilitar, junto con una vasta campaña de intoxicación en los medios y las redes sociales, que tuvo en Elon Musk, como nuevo actor emergente del complejo militar-industrial-financiero-digital de EU, a uno de sus principales protagonistas.

10. En la coyuntura, con base en sendos bulos ideológico-propagandísticos de InSight Crime y la Fundación Heritage, se reactivó la delirante fábula que ubica a N. Maduro como jefe del Cártel de los Soles y a Venezuela como un “narcoEstado”, y con información promovida por el secretario de Estado, Marco Rubio, y sembrada por la agencia británica Reuters, que alude a una operación naval frente a las costas venezolanas (el crucero USS Lake Erie con capacidad de disparar misiles Tomahawk atravesó el jueves 28 el Canal de Panamá), se activó un nuevo escenario de operaciones psicológicas, que podría abarcar ciberataques, sabotajes contra infraestructura crítica y focos de violencia armada, como parte de una estrategia de desgaste que podría reeditar el fallido operativo mercenario Gedeón (2020), en formato 2025. Sin descartar el uso de metodologías bélicas utilizadas por la OTAN en Siria, Ucrania y Palestina ocupada.

Lo más reciente

Fútbol: Venezuela a jugarse una final contra Argentina

La Vinotinto se medirá este jueves ante Argentina en...

EEUU se traga sus palabras: trabajará con empresario y político guyanés sancionado Azruddin Mohamed

La embajadora de Estados Unidos en Guyana, Nicole Theriot,...

Florida anuncia plan para acabar con las vacunas obligatorias

Florida anunció oficialmente un plan para acabar con la...

Protestas pro Palestina paralizan la Vuelta a España en Bilbao en rechazo al equipo israelí Premier Tech

Manifestaciones a favor de Palestina interrumpen la etapa en...

El Papa León XIV recibe al presidente de Israel, Isaac Herzog, en el Vaticano

El Papa León XIV se reunió este jueves en...

Noticias

Fútbol: Venezuela a jugarse una final contra Argentina

La Vinotinto se medirá este jueves ante Argentina en...

Florida anuncia plan para acabar con las vacunas obligatorias

Florida anunció oficialmente un plan para acabar con la...

Venezuela avanza en la elección de vocerías campesinas

Este sábado 6 de septiembre se realizarán en todo...

Venezuela insta al Congreso de EE. UU. a investigar despliegue militar en el Caribe

El ministro del Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado...

Artículos relacionados