Los ataques israelíes de este sábado 3 de mayo, por la noche, han causado decenas de muertos, entre ellos niños y mujeres, en la devastada Franja de Gaza confirmaron a EFE fuentes médicas.
Los bombardeos, según detalla la agencia de noticias palestina Wafa, se concentraron en las últimas horas en varios puntos de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
Entre las víctimas se encuentran cuatro miembros de una misma familia (padre, madre y dos hijos) los cuales murieron después de que cazas israelíes atacaran su apartamento en la zona de Al Mawasi, al oeste de Jan Yunis.
Los cazas también atacaron, como ya ha pasado en otras ocasiones, tiendas de campaña donde se alojan la mayoría de los palestinos desplazados cuyas casas han quedado destrozadas o dañadas por los bombardeos.
Estos ataques han dejado al menos a un palestino muerto y a otros seis heridos, dos de ellos se encuentran en estado grave, detalló Wafa.
Impacto contra un edificio en Yabalia
En Yabalia, en el norte de la Franja, la artillería israelí también impactó esta pasada noche contra un edificio hiriendo a varios civiles.
La Franja de Gaza se encuentra en una de las situaciones más críticas desde que estallara el genocidio israelí en octubre de 2023. Desde hace ya más de dos meses, Israel impide la entrada de camiones con comida, medicinas y combustible.
Esta situación, como han venido alertando varios organismos internacionales, pone en peligro la vida de la población gazatí, y en especial la de grupos vulnerables como mujeres, niños y enfermos crónicos.
Las últimas cifras del Ministerio de Sanidad palestino, en manos de Hamás, estiman que hay ya 52.495 gazatíes muertos, entre ellos mujeres y niños, y más de 118.366 heridos en más de un año y medio de ataques israelíes.
El Ejército israelí movilizará a miles de reservistas
El Ejército israelí movilizará a miles de reservistas para reforzar su ofensiva en la Franja de Gaza, informaron a EFE fuentes castrenses, después de que el primer ministro Benjamín Netanyahu advirtiera este jueves de que el «objetivo final» de los ataques en el enclave palestino es «la victoria» sobre Hamás.
Según indicaron las fuentes este domingo, la movilización de reservistas ocurrirá «en los próximos días», y medios locales explican que esta movilización responde a la intención de Israel de ampliar significativamente su ofensiva en Gaza.
Según el diario israelí Times Of Israel, el pasado viernes el Ejército presentó a Netanyahu su plan para una ofensiva en Gaza, que requerirá una «movilización considerable» y podría ser aprobado este domingo en una reunión del Gabinete de Seguridad.
El periódico explica que los reservistas llamados a filas podrían no ser enviados directamente a Gaza, sino a otros frentes como Líbano, Siria o Cisjordania, y serán los miembros permanentes del Ejército los que serán desplegados en la Franja.
La movilización se produce después de que Netanyahu advirtiera el pasado jueves de que, si bien llevar a los israelíes cautivos por Hamás en Gaza (hay 59, de ellos solo 24 vivos) de vuelta a Israel es «muy importante», el «objetivo final» de la ofensiva en el enclave palestino es «la victoria» sobre sus enemigos.
Además, su gabinete anunció este sábado que cancelaba su viaje esta semana a Azerbaiyán «a la luz de los acontecimientos en la Franja de Gaza y Siria, y debido a una apretada agenda política y de seguridad».
Esta extensión de la ofensiva en Gaza se produce en un momento donde las negociaciones para un nuevo alto el fuego parecen estancadas e Israel ya ha tomado el control de aproximadamente un 36 % del territorio del enclave palestina.
Albares expresa su apoyo a la UNRWA
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha hablado este domingo con el comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, sobre la “inaceptable situación de hambruna” en Gaza y ha asegurado que España está preparada para seguir enviando ayuda para paliarla.
Así lo ha expresado el ministro por medio de dos mensajes en la red social X en los que ha subrayado que “Israel debe permitir ya la entrada de ayuda humanitaria que ha bloqueado desde hace siete semanas. La entrada urgente de alimentos es necesaria para salvar vidas”.
Según Albares, tanto el Ministerio como la AECID apoyan la “imprescindible labor de UNRWA, la Autoridad Nacional Palestina y a las ONG españolas y locales que trabajan en Palestina”.