ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 9 de julio, 25
22.9 C
Caracas

Delcy Rodríguez en Seminario OPEP: «Venezuela no puede quedar excluida de la fórmula energética mundial»

La vicepresidenta Ejecutiva y ministra del Poder Popular de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, arribó a Viena para participar en el IX Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), evento que se celebra bajo el lema “Trazando Caminos Juntos: El futuro de la energía global”.

Venezuela está restaurando gradualmente la producción de petróleo y planea iniciar las exportaciones de gas en 2027, declaró la vicepresidenta ejecutiva de la nación latinoamericana, Delcy Rodríguez.

«Se ha demostrado que Venezuela no puede quedar excluida de la fórmula energética mundial. El 26% de la producción petrolera del mundo hoy está bajo medidas restrictivas unilaterales, el 46% de las reservas petroleras del planeta están bajo medidas restrictivas unilaterales».

Según Rodríguez, se han impuesto más de 1.000 sanciones contra Venezuela, pero el país tiene la intención de continuar la cooperación con Rusia, China, India, Irán y Turquía.

En esta cita, que reúne a líderes gubernamentales, expertos y representantes de empresas transnacionales energéticas, Rodríguez representa a Venezuela y lleva un mensaje centrado en la necesidad de garantizar un equilibrio responsable en el sector energético mundial, respetando el trilema energético: seguridad, accesibilidad y sostenibilidad ambiental.

Participación de la Vicepresidenta Delcy Rodríguez en el IX Seminario Internacional de la OPEP

Sigue conectado a las noticias en nuestro canal de telegram

Diálogo abierto entre los miembros de la OPEP

Durante su intervención, Delcy Rodríguez destacó que el diálogo abierto entre los países OPEP, los invitados de OPEP+ y las empresas del sector es fundamental para afrontar los desafíos que enfrenta el mercado energético global. Enfatizó que la pregunta sobre cómo garantizar el trilema energético —que implica asegurar el abastecimiento energético futuro, la accesibilidad para todos los pueblos y la mitigación de la crisis climática— es una cuestión central para el debate internacional actual.

No se puede ignorar la pobreza energética

En sus intervenciones previas en foros internacionales, como el Foro Económico de San Petersburgo, la vicepresidenta ha destacado que la transición energética debe realizarse con criterios de realidad y responsabilidad para evitar cambios abruptos que comprometan la seguridad energética en el tiempo. También ha insistido en que el acceso igualitario a la energía debe ser una prioridad, pues la desigualdad actual entre el norte y el sur global es una amenaza para el desarrollo sostenible.

Delcy Rodríguez recordó que, según el ministro de Petróleo de Arabia Saudita, la pobreza energética es un problema grave que no puede ser ignorado. “No podemos hablar de inversión, seguridad o accesibilidad si no garantizamos que los pueblos del planeta, especialmente del sur global, tengan acceso seguro a la energía”, subrayó. Además, alertó sobre la emergencia climática que afecta al mundo, con eventos extremos como inundaciones en Estados Unidos y Europa, que evidencian la urgencia de una transición energética equilibrada.

Lee más: Delcy Rodríguez presentó propuestas para avanzar hacia un nuevo orden mundial, en San Petersburgo

Participación de la Vicepresidenta Delcy Rodríguez en el IX Seminario Internacional de la OPEP
Por una transición energética responsable

La vicepresidenta Delcy Rodríguez explicó que, aunque se han invertido 2.2 billones de dólares en energías renovables, no hay garantía de que para 2050 las emisiones de carbono sean cero, y que la mitad de esas inversiones aún se destinan a energías fósiles. Por ello, insistió en que la transición energética debe ser responsable y realista para evitar poner en riesgo la seguridad y el equilibrio energético global. “Las inversiones que hagamos hoy deben garantizar accesibilidad a la energía a precios equilibrados, porque la falta de inversión en energías fósiles podría provocar un aumento determinante en los precios”, advirtió.

Asimismo, Delcy Rodríguez hizo un llamado a que la geopolítica deje de interferir en las relaciones energéticas mundiales, pues esta influencia negativa contribuye a la inestabilidad del sector. En este sentido, recordó que actualmente el 25% de la producción energética mundial está bajo sanciones ilícitas y medidas coercitivas unilaterales, lo que distorsiona los mecanismos de inversión y compromete la seguridad energética global. Venezuela aboga por un sistema energético multipolar, con comercio energético entre monedas nacionales y mecanismos financieros alternativos que rompan con la hegemonía del dólar.

Participación de la Vicepresidenta Delcy Rodríguez en el IX Seminario Internacional de la OPEP
Venezuela y su posición estratégica

La participación de Venezuela en este seminario internacional reafirma su posición estratégica en la configuración del panorama energético global. Con las mayores reservas probadas de petróleo en el mundo y una producción que en 2025 superó el millón de barriles diarios, Venezuela mantiene un rol fundamental dentro de la OPEP y OPEP Plus. La delegación venezolana, encabezada por Delcy Rodríguez, busca fortalecer la cooperación multilateral y promover políticas que garanticen la estabilidad del mercado, la seguridad en el suministro y el desarrollo integral de los países del sur global.

Finalmente, Delcy Rodríguez reafirmó el compromiso de Venezuela con un modelo energético inclusivo y sostenible que respete el trilema energético y garantice el desarrollo de los pueblos. “Lo que hagamos hoy determinará el futuro; no podemos permitir que sea una situación trágica ni dramática. Necesitamos un equilibrio que combine todas las fuentes energéticas para asegurar un futuro viable para todos”, concluyó.

Este IX Seminario Internacional de la OPEP, que se celebra en el histórico Palacio de Hofburg, representa una oportunidad estratégica para consolidar consensos energéticos y avanzar en soluciones conjuntas frente a los desafíos del sector energético mundial, en un contexto marcado por la emergencia climática, la inseguridad energética y la necesidad de cooperación global.

Participación de la Vicepresidenta Delcy Rodríguez en el IX Seminario Internacional de la OPEP

Lo más reciente

Así es Latam-GPT, la IA latinoamericana que llegará en septiembre

Un grupo de países latinoamericanos lanzará en septiembre de...

Tres personas desaparecidas y una casa arrasada por inundaciones repentinas en Nuevo México

Al menos tres personas estaban desaparecidas en un pueblo...

Gabriel Rufián le respondió a VOX con ironía y contundencia en el pleno Congreso

Gabriel Rufián, portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC),...

Boxeo: Venezolano Carlos Cañizales buscará título mundial en el Poliedro

Carlos Cañizales inició este martes su rueda de prensa...

Venezolanos conocen sus mitos y leyendas con la «Ruta del Terror en Petare»

Más de un millar de venezolanos vivieron el miércoles...

Noticias

Así es Latam-GPT, la IA latinoamericana que llegará en septiembre

Un grupo de países latinoamericanos lanzará en septiembre de...

Gabriel Rufián le respondió a VOX con ironía y contundencia en el pleno Congreso

Gabriel Rufián, portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC),...

Boxeo: Venezolano Carlos Cañizales buscará título mundial en el Poliedro

Carlos Cañizales inició este martes su rueda de prensa...

Venezolanos conocen sus mitos y leyendas con la «Ruta del Terror en Petare»

Más de un millar de venezolanos vivieron el miércoles...

Sóftbol: Venezuela comenzó el mundial con victoria ante Argentina

La selección venezolana de sotfbol inició la Copa Mundial con...

Miércoles 9 de julio: INAMEH alerta sobre nubosidad y lluvias dispersas en Venezuela

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) emitió...

París muestra su apoyo a los venezolanos secuestrados en El Salvador

Manifestación Internacional de Solidaridad con los Venezolanos: Deportados por...

Artículos relacionados