ÚLTIMO MINUTO
martes, 30 de septiembre, 25
28.2 C
Caracas

Delcy Rodríguez destaca unidad energética y resistencia histórica en Semana de África

La vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, participó en la ceremonia de apertura de la Semana Energética de África, celebrada en Sudáfrica, donde resaltó la importancia estratégica de la cooperación entre Venezuela y los países africanos miembros del bloque BRICS. En sus declaraciones, subrayó el respaldo mutuo frente a desafíos globales, el potencial energético continental y la necesidad de un desarrollo soberano y sostenible alineado con sus valores históricos.

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado

África, campeón mundial de la energía

La vicepresidenta resaltó el título y propósito de la Semana de la Energía de África: “Invertir en energías africanas, posicionar a África como el campeón mundial de la energía”. Explicó que el continente concentra el 7,8% de las reservas mundiales de petróleo y aporta un 8% a la producción diaria, destacando su papel fundamental en los mercados energéticos globales.

Más allá de su riqueza energética, Rodríguez enfatizó que África es un ejemplo de resistencia histórica frente a poderes colonialistas de ayer y neocolonialistas de hoy, calificándola también como “campeón mundial de la moral histórica”. Esta dualidad refuerza el llamado a la unidad y cooperación para enfrentar conjuntamente los retos presentes y futuros.

Delcy Rodríguez destaca unidad energética y resistencia histórica en Semana de África
El desafío de la pobreza energética y la brecha global

Un tema central en su discurso fue la pobreza energética que afecta a millones de africanos. Señaló que de aproximadamente 2.000 millones de personas que cocinan con carburantes contaminantes, la mitad vive en África, donde entre 600 y 685 millones de habitantes no tienen acceso a electricidad.

Esta desigualdad energética, insistió, debe ocupar un lugar prioritario en las agendas nacionales e internacionales. Denunció la persistencia de un Norte Global y un Sur Global con profunda brecha en accesibilidad a energía limpia y segura, afectando directamente el desarrollo humano y la justicia social en la región.

Hacia una transición energética sostenible y segura

La vicepresidenta abordó la importancia de enfrentar el llamado trilema energético: accesibilidad, seguridad y sostenibilidad ambiental. Criticó el incumplimiento global de las metas de reducción de emisiones para 2050, resaltando que las inversiones y tecnologías en esta materia aún son insuficientes.

Rodríguez planteó que la transición energética debe adaptarse a las realidades de los países y regiones, respetando los derechos de la Madre Naturaleza. África, sostuvo, será el gran motor de la creciente demanda energética mundial en las próximas décadas, mientras Venezuela posee las mayores reservas petroleras del planeta.

Delcy Rodríguez destaca unidad energética y resistencia histórica en Semana de África

Lee más de: Yaracuy multiplica cuadrantes de paz para garantizar seguridad y poder popular

Un llamado a la cooperación y soberanía energética

Finalmente, la vicepresidenta hizo un llamado apasionado a la unidad estratégica entre África y Venezuela. Instó a unir capacidades, voluntades y el legado histórico común como pueblos hermanos, destacando que “de África venimos, a África veneramos, y con África marcharemos hacia el futuro”.

Proclamó la necesidad de que las organizaciones y alianzas sirvan de puente para fortalecer propuestas energéticas soberanas, orientadas al desarrollo integral y la felicidad de sus pueblos, trascendiendo intereses coloniales o externos.

Lo más reciente

Venezuela lanza Plan Masivo de Vacunación para octubre

El Ministerio de Salud de Venezuela confirmó el inicio...

El extremista ministro de Finanzas de Israel, Smotrich rechazó el plan de Trump para la «paz» en Gaza

Bezalel Smotrich, el extremista ministro de Finanzas de Israel,...

Caracas se prepara para recibir la Navidad en la Plaza Bolívar

El Gobierno del Distrito Capital junto a la Alcaldía...

Gobierno de Guyana admite que el acuerdo con ExxonMobil es desventajoso

El gobierno de Guyana admitió que el Acuerdo de...

Yaracuy multiplica cuadrantes de paz para garantizar seguridad y poder popular

Durante el acto de adecuación de los cuadrantes de...

Noticias

Venezuela lanza Plan Masivo de Vacunación para octubre

El Ministerio de Salud de Venezuela confirmó el inicio...

Caracas se prepara para recibir la Navidad en la Plaza Bolívar

El Gobierno del Distrito Capital junto a la Alcaldía...

Yaracuy multiplica cuadrantes de paz para garantizar seguridad y poder popular

Durante el acto de adecuación de los cuadrantes de...

La Flotilla Humanitaria SUMUD enfrenta riesgos mayores al acercarse a las Costas Palestinas

La Flotilla Humanitaria SUMUD, conformada por activistas y voluntarios...

Profesor y analista trinitobaguense critica postura de primera ministra ante situación regional

El analista político trinitobaguense y profesor de la Universidad...

Alí Primera: La voz de Venezuela que sueña con los Premios Oscar 2026

La película venezolana Alí Primera, dirigida por Daniel Yegres, ha...

Artículos relacionados